“Nos están matando”: sociedad civil pide al régimen que declare el Estado de Emergencia por violencia género

MIAMI, Estados Unidos. — Organizaciones y plataformas cubanas hicieron un nuevo llamado a las autoridades de la isla para decretar el Estado de Emergencia por violencia de género.
La ola de feminicidios registrados en Cuba en lo que va de año ha vuelto a levantar las alarmas entre la sociedad civil, que exige al régimen cubano la aprobación de una Ley Integral Contra La Violencia De Género, así como el cese de la criminalización del activismo feminista.
“Nos están matando porque carecemos de protocolos y mecanismos efectivos de prevención en Cuba, porque no accedemos a la justicia: persisten problemas en el cumplimiento de las órdenes de alejamiento y la recepción de denuncias”, señala una declaración difundida este lunes y firmada por varias plataformas independientes.
El texto precisa que en apenas una semana “se han registrado dos desapariciones de mujeres que devinieron en feminicidios, y un feminicidio en una estación de policía, donde la víctima, de 17 años de edad, había logrado entrar pidiendo ayuda mientras huía de su agresor y expareja, de 49 años de edad y con antecedentes de violencia machista”.
El comunicado acusa al régimen cubano de no tomar cartas en el asunto y de propiciar con su gestión el fallo en cadena de los mecanismos que garanticen protección y seguridad a las féminas.
La declaración hizo especial énfasis en iniciativas del oficialismo que se quedaron en papeles, como el Programa de Adelanto de la Mujer o el prometido Observatorio de Violencia de Género. Algo similar ocurrió con la llamada Línea 103, que “no estuvo activa ni un año”.
Las organizaciones también acusaron a las autoridades por su permisibilidad contra potenciales agresores que terminaron perpetrando actos de violencia.
“Nos están matando porque muchos de los agresores identificados tenían antecedentes de violencia, lo que habla de la ausencia de la prevención y de estrategias para la reinserción de estas personas. Nos están matando porque no tenemos refugios ni redes de protección, que salvaguarden la vida de las mujeres y sus hijes en riesgo”.
Entre los proyectos y plataformas que firmaron la declaración se encuentran la revista Alas Tensas, la Alianza Cubana por la Inclusión, Casa Palanca, el Comité para la Integración Racial, Cubalex, el grupo de trabajo Justicia 11J, el Observatorio de Género de Alas Tensas, la Plataforma de Apoyo a Personas en Situación de Violencia de Género Yo Sí Te Creo en Cuba, la Red de Lideresas y Líderes Comunitarios, la Red Femenina de Cuba y la Revista Afrocubanas.
“Los proyectos firmantes no podemos declarar un Estado de Emergencia con los recursos y el alcance que sí pudiera hacerlo la institucionalidad estatal, pero podemos unirnos para prevenir y hacer un uso ciudadano de lo poco disponible para la protección de personas en situación de violencia de género. Hacemos un llamado para la articulación ciudadana que nos permita crear redes de apoyo y evitar los feminicidios y las desapariciones que sean posibles”, añade el comunicado.