• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodistas cubanas contra la censura

IWPRIWPR
lunes, 3 de julio, 2017 8:09 am
en Destacados, Reportajes
Periodistas cubanas contra la censura
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9w8aiytXq20[/youtube]
MÉXICO.- Una nueva generación de periodistas independientes florece en Cuba pese a la censura y la represión en contra de la libertad de expresión en la isla.

Cuba ocupa la posición 173 entre 180 países del Índice Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. Aunque el acceso a Internet en la isla ha crecido tras el deshielo de las relaciones Cuba y Estados Unidos en 2013, estos cambios han provocado un aumento en la represión del Gobierno cubano.

Una “renovada ola de represión y brutalidad se ha extendido en la isla”, apuntó en marzo la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

Pese a ello, en los últimos dos años han surgido nuevos medios en línea como 14ymedio, El Estornudo, Periodismo de Barrio y Alas Tensas, la primera revista feminista de Cuba. Todos estos proyectos periodísticos son encabezados por mujeres.

Las periodistas cubanas hablan de un nuevo protagonismo gracias al acceso, todavía limitado, a Internet. El contenido en línea disponible en Cuba ha estado bajo la mirada del Gobierno desde que la isla se conectó por primera vez a la web en 1996.

Antes de 2013, las y los cubanos podían entrar a Internet en los hoteles que ofrecían el servicio a los extranjeros por un elevado costo o a través de sus lugares de trabajo, universidades o en los cibercafés. Ese año Cuba lanzó una iniciativa para aumentar el acceso público a Internet, todavía bajo el control del Gobierno, que mantiene una estricta censura.

En Cuba las y los usuarios de Internet buscan maneras de esquivar la censura. 14ymedio, fundado por la popular bloguera cubana Yoani Sánchez, de 41 años, es uno de los tres medios independientes cubanos más leídos pese a que está bloqueado en la isla.

El acceso a Internet, incluso cuando es intermitente, caro y limitado, ha marcado una diferencia para mujeres como Regina Coyula, quien encabeza una lista de 20 comunicadores independientes a consultar en Cuba, que incluye además a otras cinco mujeres.

“Fue como un corrientazo, como si abrieran una ventana a un abismo que me atraía muchísimo y que quería conocer”, describe Coyula cuando recuerda la primera vez que se conectó a Internet.

“Antes de eso, no tenía idea de lo que era un blog o Internet. Las conexiones eran carísimas, teníamos que conectarnos desde los hoteles”, afirma. Comenzó a escribir un blog en 2009.

“Hubo una época incluso en que estaba prohibido conectarse a los cubanos. La primera vez que tuve la oportunidad de ver el blog me puse tan nerviosa que se me olvidó la contraseña,” cuenta la periodista. Su blog, La Mala Letra, crítico del régimen, fue seleccionado para Voces de Cuba, el primer blog de la BBC sobre el país creado en 2014 donde participaron periodistas cubanos.

“El contexto no es el mismo y la desregularización de la prensa con respecto a Internet permite un área mayor de práctica para los periodistas, en una especie de limbo alegal [sin ley],” comenta Marita Pérez Díaz, de 27 años, periodista y coeditora de OnCuba Magazine.

Pérez Díaz subraya que el periodismo cubano no se produce solo desde dentro de Cuba sino desde otros países, donde se coordina, se edita y se organiza la cobertura para escapar el “control [del Gobierno], lo que no es posible bajo estas condiciones.”

Además, la periodista explica que los nuevos medios independientes proponen “un periodismo que aboga más por la utilidad y la belleza de los contenidos, por la calidad y el rigor. […] Se parece más a la realidad, y menos a las ideas extremas de un paraíso socialista o de una isla/cárcel flotante en el mar”.

Carla Colomé, de 26 años, es parte de la generación de jóvenes que estudió periodismo en las universidades cubanas. Es reportera y editora de El Estornudo, una revista digital.

“No queremos trabajar para los medios de comunicación oficiales. Internet nos permitió crear El Estornudo sin un presupuesto inicial”, asegura Colomé.

Estadísticas erróneas

Cuba ocupa el sitio 27 entre 144 países del Global Gender Gap Report (Informe de la brecha global de género) publicado en 2016 por el Foro Económico Mundial. La fuerte presencia de las mujeres en el parlamento cubano y las altas tasas de alfabetización femenina gracias al acceso universal a la educación en el país elevan su lugar en el listado.

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) indica que las mujeres son el 49,8% de la fuerza de trabajo en los medios de comunicación del país. Un 80% de los 900 estudiantes que ingresan a las facultades de   periodismo son mujeres, según las cifras de la UPEC.

Sin embargo, las periodistas independientes y activistas de Cuba confirman que las estadísticas esconden una realidad distinta.

A finales del año pasado, Ileana Álvarez, de 50 años, creó la revista Alas Tensas porque existe “un vacío” en los temas sobre mujeres, que van desde la violencia de género hasta las nuevas oportunidades para las mujeres en el nuevo contexto económico y tecnológico de Cuba.

“Nunca se ve el testimonio de una sobreviviente de violencia doméstica en la prensa oficial”, explica Álvarez. “El gobierno considera que todo está bien para las mujeres en Cuba. Las estadísticas son ocultadas o no existen; no hay datos sobre la violencia doméstica que especifiquen por género”.

Es urgente que los medios publiquen más historias sobre mujeres y escritas por mujeres, asegura Álvarez. “Como la violencia de género es analizada en términos generales, pareciera que no hay feminicidios en Cuba. Las estadísticas son esenciales para generar conciencia social sobre este problema,” concluye.

Miriam Herrera Calvo, coordinadora de la Comisión de Atención a Periodistas y sus Familias de la Asociación Pro Libertad de Prensa, APLP, aclara que “la mayoría de las mujeres que trabajan para las agencias de noticias y medios independientes que surgieron antes del acceso a Internet entraron a la profesión como esposas o familiares de los directores de esos medios”.

En raras ocasiones las periodistas ocupan posiciones de dirección o de toma de decisiones, y en la sociedad cubana patriarcal, esto implica que las profesionistas asuman también las labores domésticas y la atención a sus familias.

Las periodistas cubanas enfrentan peligros similares a sus colegas masculinos: detenciones arbitrarias, el decomiso de su equipo de trabajo, como teléfonos móviles y las computadoras, así como amenazas físicas.

Una de cada seis detenciones de periodistas registradas en Cuba es contra una mujer, según la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), una organización no gubernamental que publica informes mensuales sobre las agresiones a periodistas en la isla. Cuarenta mujeres periodistas fueron detenidas en 2016, el primer año que la organización registró datos desagregados por género.

Sin embargo, la represión contra las periodistas tiene implicaciones de género. En octubre del año pasado 10 periodistas independientes fueron detenidos en la provincia de Guantánamo durante la cobertura de los daños causados por el huracán Matthew.

Las tres periodistas detenidas fueron sometidas a una invasiva revisión física, de la que sus colegas hombres fueron dispensados, según el comunicado publicado en la página de Periodismo de Barrio sobre el caso.

“El acoso es peor cuando se está trabajando fuera de La Habana,” dice Herrera Calvo. Añade que las mujeres son más vulnerables físicamente.

La activista reconoce, no obstante, que los logros de los últimos dos años no deben ignorarse. “Hay un número creciente de medios independientes en la web que son dirigidos por mujeres. Es un modelo que debe ser repetido por todo el país”.

ETIQUETAS: censurafeminismoperiodismo independienteviolencia de género
IWPR

IWPR

El Instituto para el Reportaje de Guerra y de Paz (IWPR) tiene por objetivo coadyuvar a la creación de condiciones propicias para la instauración de la paz y la democracia mediante una prensa libre. En colaboración con medios de información locales de países donde la libertad de prensa es incipiente, el IWPR imparte formación práctica a periodistas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
FARC dispuestas a “rectificar” pacto de paz

En cuidados intensivos Rodrigo Londoño, máximo jefe de las FARC

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .