• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paso atrás del régimen: no más paladares

Agencias
lunes, 17 de octubre, 2016 2:17 pm
en Destacados, Reportajes
Paso atrás del régimen: no más paladares

Paladar en Cuba (plusinfo.mk)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Paladar en Cuba (plusinfo.mk)
Paladar en Cuba (plusinfo.mk)

LA HABANA, Cuba.- El gobierno de La Habana ha suspendido temporalmente la expedición de licencias para nuevos restaurantes privados (paladares) en la ciudad y ha advertido a los ya existentes que cumplan con las regulaciones, de acuerdo con varios propietarios de estas empresas populares entre los turistas extranjeros.

La medida podría significar un giro en la oferta de alimentos en La Habana durante la próxima temporada turística, para la cual se esperan cifras récords en visitas de turistas americanos y europeos.

También es una nueva señal de que el gobierno comunista de Cuba no se atreve a abrirse aún más a la empresa privada. El año pasado, Cuba dio marcha atrás en una serie de reformas orientadas al mercado de la agricultura y este año se han impuesto controles de precios sobre los servicios de transporte privado.

Desde que el gobernante Raúl Castro suavizó las restricciones a las pequeñas empresas hace seis años, los restaurantes privados han florecido, especialmente en la capital donde la renta es más alta y el flujo creciente de turistas exige un mejor precio y servicio que lo que está disponible en la mayoría de los establecimientos estatales.

Hay cientos de restaurantes privados en La Habana y más de 1.700 en todo el país, según el Ministerio de Turismo.

Durante las últimas seis semanas, los propietarios de algunos de los restaurantes más conocidos han sido llamados a reuniones en las que funcionarios de la ciudad han elogiado sus contribuciones a la economía y el turismo, para luego darles una lista de las violaciones cometidas, advirtiéndoles que cesen.

“Por supuesto que ellos tienen técnicamente la razón, todos quebramos las reglas, no tenemos muchas más opciones”, dijo el propietario de uno de los restaurantes más populares de La Habana, que, al igual que otros, pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias.

“Eran civiles y no mencionaron lo que pensaban hacer, pero se supone que una ola de inspecciones está llegando”, dijo.

Las paladares sólo podrán tener un máximo de 50 asientos y deben comprar todos sus suministros en las tiendas y mercados minoritarios estatales, a menudo en grandes cantidades, a diferencia de los competidores estatales que tienen acceso a los mercados mayoritarios y sin restricciones de asientos.

Muchos expertos dentro y fuera de Cuba consideran que la presión fiscal sobre estas pequeñas empresas es onerosa.

La lista de violaciones que los funcionarios leyeron incluye el no pago de impuestos, la compra de materiales de construcción en el mercado negro, violaciones del Código de Trabajo y tener más de 50 asientos, según dos propietarios que asistieron a las reuniones.

Otras presuntas violaciones serían administrar bares disfrazados de restaurantes y contratar entretenimiento sin usar los canales oficiales, permanecer abiertos después de las 3 a.m., molestar a los vecinos, usar fuentes dudosas de capital y comprar inmuebles de forma ilegal.

Uno de los empresarios, leyendo de sus notas, citó al presidente de la reunión: “No vamos a autorizar licencias por ahora, para que cuando lo hagamos en el futuro, estos problemas hayan sido atendidos.”

Ni el gobierno nacional ni el local respondió a una solicitud de comentarios.

Mientras, los propietarios de las paladares se están preparando para las inspecciones.

“Estamos comprobando todo, haciendo una auditoría para averiguar qué hacer si no tenemos un recibo para una pieza de equipo o, por ejemplo, cuatro botellas de licor muy caro”, dijo un propietario mientras se reunía en una oficina, ubicada en el Vedado, con su contador.

“Yo fui uno de los 20 propietarios llamados a la reunión en el Vedado, por lo que seguro somos los primeros en la lista para lo que sucede a continuación,” dijo, añadiendo que espera que una primera serie de inspecciones sea seguida por un período de menos presión, como ha sucedido en el pasado.

Estas medidas drásticas sobre las pequeñas empresas no son nuevas en Cuba, ya que el gobierno no solo permite la creación de empresas privadas, sino también trata de evitar que se vuelvan demasiado exitosas.

(Reuters)

ETIQUETAS: paladaresrestaurantesTurismo
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emprendedores, crisis en Cuba, trabajadores por cuenta propia, Turismo
Destacados

Cerrar y marcharse, única alternativa al emprendimiento

Ernesto Pérez Chang
7 abril, 2021
La Habana: ruinas de la desidia
Destacados

La Habana: ruinas de la desidia

Ernesto Pérez Chang
1 abril, 2021
Cuba, Turismo
Noticias

Cuentapropista del sector turístico: “Ahora mismo nadie tiene trabajo”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
30 marzo, 2021
El régimen dejó a los jóvenes sin dinero y sin esperanzas durante la pandemia
Actualidad Destacados

El régimen dejó a los jóvenes sin dinero y sin esperanzas durante la pandemia

IWPR
24 marzo, 2021
Cuba, Turismo, Turistas, COVID-19
Noticias

Colapso del turismo en Cuba: apenas 1 090 000 visitantes en 2020

CubaNet
22 marzo, 2021
Vacaciones en pesos cubanos: ¿Te “juzgarán” por la moneda con que pagas?
Destacados

Vacaciones en pesos cubanos: ¿Te “juzgarán” por la moneda con que pagas?

Ernesto Pérez Chang
15 marzo, 2021
SIGUIENTE
Oficialismo justifica la presencia de obreros indios en Cuba

Oficialismo justifica la presencia de obreros indios en Cuba

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .