• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    467
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    711
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    361
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    15.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    210
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    143
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    130
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    34
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    51
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    77
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    711
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    467
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    711
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    361
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    15.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    210
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    143
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    130
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    34
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    51
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    77
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    711
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Otakus cubanos: un fenómeno japonés que crece en la Isla

Marcelo ÁlvarezbyMarcelo Álvarez
martes, 11 de septiembre, 2018 7:00 am
in Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El universo animado cubano cuenta con un gran número de personajes icónicos que van desde Elpidio Valdés hasta Fernanda; sin embargo, las nuevas generaciones de la Isla se identifican más con los productos extranjeros, incluso con aquellos llegados desde Japón, que posicionan al mundo del Anime como una importación cultural que aumenta en seguidores cada año.

La quinta edición del Festival Otaku cubano, desarrollada el pasado fin de semana en la fortaleza San Carlos de la Cabaña y en el Teatro Lázaro Peña, viene a ser la prueba de este fenómeno. Desde 2014 el proyecto Freak Zone, parte de la plataforma de actores culturales Love In de RTV Comercial, decidió crear un espacio para que los jóvenes otakus de La Habana pudieran socializar, compartir y divertirse.

Cartel del Festival Otaku. Foto del autor

El fenómeno ha crecido de tal manera que el festival habanero se ha convertido en un espacio multiplataforma para exponer la cultura pop japonesa en Cuba, capaz de atraer a más de dos mil personas durante su pasada edición. Además, los organizadores lanzan convocatorias para que otras entidades y proyectos se sumen con actividades propias, tales como las desplegadas por el Cenesex y los Protectores de Animales de la Ciudad.

Enrique Mayo, al frente del proyecto Freak Zone, se mueve en este mundo desde 2008 y ha visto cómo el movimiento ha crecido exponencialmente durante estos diez años. Para él “lo más positivo de este tipo de eventos radica en la posibilidad que tienen los participantes de expresar su admiración por esta cultura, tener un lugar sano donde reunirse, compartir y conocer personas”.

Esta suerte de Comic Con cubana propone a sus asistentes el esparcimiento a partir de juegos de mesa y participación, torneos de videojuegos, encuentros de conocimientos, rifas de videoconsolas, un área tradicional para la caligrafía japonesa, el uso del kimono y el origami, un espacio de dibujo creativo, encuentro con diferentes youtubers cubanos y un concurso de cosplay, entre otras sorpresas.

Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor
Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor
Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor

Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor

De acuerdo con Ifrit, uno de los youtubers invitados a la cita, “normalmente no existen espacios regulares a los que los otakus puedan ir a interactuar con personas afines e intercambiar abiertamente”, y estos festivales les dan esa posibilidad. Por su parte, EmmaStyle, otra youtuber presente, considera que “en la sociedad actual vivimos con ciertas discriminaciones, y creo que este tipo de festivales ayuda mucho a que la gente se libere, disfrute y se comporte como realmente son”.

A pesar de que los trabajadores del proyecto no perciben ningún beneficio económico por la realización del festival, sí tienen como aspiraciones crecer, mejorar, e incorporar otras áreas que aún faltan por desarrollar. “No pretendemos tener un carácter nacional porque en otras provincias existen proyectos afines y todos nos conocemos, nos ayudamos y participamos en los festivales de los otros. De hecho, aquí están presentes los proyectos de Sancti Spíritus, Santa Clara y Matanzas, así como una pequeña representación de Las Tunas y Camagüey”, explicó Enrique Mayo.

Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor
Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor
Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor

Festival Otaku en La Habana. Fotos del autor

Aunque en la edición de 2018 no estuvo presente ningún personaje nacional, Enrique declaró que “el mundo de la historieta cubana también se mezcla en este festival con un taller desplegado por la Vitrina de Valonia”, y aunque “en la mayoría de los casos los muchachos hacen sus cosplay de personajes japoneses, sí hemos tenido casos de animados cubanos como son Elpidio Valdés, Yeyín y Fernanda”, apuntó.

Dentro de la nación japonesa, Otaku es un término utilizado para referirse a los fanáticos de los videojuegos, la animación y la historieta. Fuera de Japón, Otaku engloba a todos los seguidores de la cultura pop japonesa, por lo tanto, quienes demuestran algún grado de fanatismo por la animación nipona, popularmente conocida como Manga, pueden considerarse otakus.

Tags: Cubacultura pop japonesajóvenes cubanosotakus
Marcelo Álvarez

Marcelo Álvarez

Cuba es el país donde nació y vive. Cuba está repleta de historias e imágenes que asombran al más incrédulo del mundo, por eso eligió estudiar Periodismo, para contar y sentir las vidas de los otros. Cree que la pluralidad de voces y opiniones hace construir un camino más sólido hacia el mañana. Quiere una tierra sin engaños y abierta al futuro.

Related Posts

Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
Destacados

La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
467
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
711
Luis Robles Elizástigui, Esteban Rodríguez
Destacados

Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:49 am
361
Alejandro Cuervo
Cultura

 Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
15.2k
Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
Destacados

El daltonismo de Danny Glover 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
538
artes marciales, evento, La Habana
Deportes

La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
358
Sin Muela

Next Post
El eterno mediador de la familia Castro (III)

El eterno mediador de la familia Castro (III)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias