• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Orrio y el azúcar que no hay  

¡Hay tantos motivos para la amargura en Cuba! Y no es precisamente por la ausencia de azúcar blanca en la cuota mensual de la libreta de abastecimiento.    

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 15 de febrero, 2023 10:00 am
en Destacados, Opinión
Manuel David Orrio, Cuba

Manuel David Orrio (Foto: Cubainformación)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Manuel David Orrio, el periodista independiente destapado como topo de la Seguridad del Estado durante los juicios de la Primavera Negra de 2003, hace unos días, en un  post en las redes sociales se quejaba al periodista uruguayo Fernando Ravsberg: “Jamás en mi vida imaginé a Cuba sin azúcar, aunque estuviese racionada. Ahora mismo, en casa, solo nos queda para el café mañanero. Ni en bolsa negra, ni en MLC, hay azúcar en Centro Habana”.

Supongo que tal y como andan las cosas en Cuba, tan desastrosas, el azúcar que no hay en Centro Habana y tampoco en el resto del país, las medicinas que necesita y no tiene y las piezas que no consigue para su Lada deben ser de las cosas que menos importancia tienen para Orrio a la hora de lamentarse.

¡Hay tantos motivos para la amargura en Cuba! Y no es precisamente por la ausencia de azúcar blanca en la cuota mensual de la libreta de abastecimiento.

Siendo un tipo inteligente, agudo y mordaz, que por más que se lo exijan, apenas puede contenerse a la hora de ser crítico, imagino los malabares que tendrá que hacer Orrio para que no le noten sus jefes el desencanto. Porque, seguramente, debe estar desencantado, y mucho, con todo el descalabro y sufrimiento para los cubanos que significa la continuidad castrista.

(Screenshot/Facebook)

Si hace más de una década, cuando empezó a escribir en Insurgente en vez de en CubaNet, se quejaba de las inconstitucionalidades y de la debilidad institucional del sistema político y lamentaba que a Fidel Castro se le hubiera permitido mucho, cualquier cosa que se le antojara, ¿qué pensará hoy de las burdas mamarrachadas, meteduras de pata y papelazos de los actuales mandamases panzudos?

Orrio, un periodista diplomado por partida doble, por la Florida International University (FIU) y la universidad sólo para revolucionarios de La Habana, luego de su destape y de integrarse al oficialismo, seguía diciendo algunas de las mismas cosas que decía cuando era periodista independiente. La diferencia eran las premisas falsas, alguna fea adjetivación y sus aseveraciones de que la oposición interna era controlada por el gobierno norteamericano.

No sé si Orrio seguirá en la misma cuerda, hace años que no lo leo, ni siquiera tenía noticias suyas. Pero, conociéndolo, puedo imaginar cuán mal se debe sentir. Porque, ¿qué tienen que ver con los mandamases de la continuidad y sus chapuceras políticas con el socialismo democrático y participativo al que decía aspirar Orrio y el derecho a la libertad de disentir que pedía su muy admirada Rosa Luxemburgo?

Si hace poco más de una década le preocupaba a Orrio “la potencial reversibilidad al capitalismo del modelo político cubano”, qué dirá hoy, cuando el socialismo cubano va siendo cada vez menos socialista y enrumba, con torpe bamboleo, hacia un capitalismo de oligarcas mafiosos al estilo de la Rusia de Putin.

Me pregunto, ¿estará Orrio arrepentido de haber traicionado a sus colegas de la prensa independiente cuando, como agente Miguel, testificó contra ellos, enorgulleciéndose de ser un disciplinado soldado de la revolución? Si no está aún arrepentido, ¿qué más penalidades y descalabros necesita?

Si Orrio no me considera digno de la esgrima verbal que tanto disfruta y que alguna vez, hace mucho, practicó conmigo, lo más probable es que no riposte y me quede con estas dudas. Como sea, haya respuesta o no, y cualquiera que esta sea, lo siento por él. De veras. No quisiera estar en sus zapatos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubaManuel David OrrioSeguridad del Estado
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mariela Castro Espín

Mariela Castro, de gira en Italia para hablar de familia y derechos humanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .