• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organopónicos cubanos, donde el trabajo se transforma en explotación

“Había que estar varias horas bajo el sol sembrando, desherbando o recogiendo la cosecha. El pago no se corresponde con el sacrificio”

Fernando Donate OchoaFernando Donate Ochoa
viernes, 25 de marzo, 2022 6:00 am
en Destacados
organopónicos

Organopónico - Fernando Donate

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HOLGUÍN, Cuba.- El sol de la tarde comienza a hacer mella en la piel de Ramón. La tierra entra por los huecos de sus zapatos rotos. Siente molestias, pero no puede detenerse. Arrecia el calor. El hambre y la sed se unen. No ha desayunado y el agua se agotó. Mira adelante, el cantero de lechuga le parece interminable… Aunque esa es su ‘rutina’ diaria, Ramón no se acostumbra.

“Comencé por necesidad. Tengo dos hijos y no encontraba trabajo. Pensé que sería por poco tiempo, pero ya voy para tres meses. Llegamos a las seis de la mañana y no paramos, hay mucho trabajo y somos pocos. No nos dan merienda. El agua y los alimentos los traemos de la casa, a veces no almorzamos. Espero pronto dejar esta esclavitud.”, dice Ramón, que habla con CubaNet bajo seudónimo y fuera del organopónico donde trabaja por temor a ser despedido.

Organopónicos
Organopónico – Fernando Donate

La desatención a los obreros y sus precarias situaciones laborales están entre las causas de la improductividad agraria en Cuba. El programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar no escapa a esa realidad. Con casi 35 años de creado, insatisface las necesidades alimentarias. Año tras años se reiteran las mismas deficiencias.

“Los recursos que se disponen quedan por debajo de las potencialidades”, reconoció la doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turruella, jefa del mencionado programa a nivel nacional durante una visita reciente a la provincia.

La última estadística oficial divulgada se remonta al año 2019. En ese momento el municipio cabecera poseía 58 organopónicos con 2 577 canteros, de ellos 1 008 estaban vacíos, lo que representaba el 39 por ciento, concentrado en los organopónicos de El Coco, Villa Nueva, Las Lucías y La taberna, entre otros.

Organopónico – Fernando Donate

La producción de hortalizas y condimentos se incumplió. Entre las razones, según el diario oficialista local Ahora, estuvo el déficit de fuerza laboral, debido a los bajos salarios, así como “la chapucería y el acomodamiento con el que aún se trabaja”, dijo Manuel Hernández, vicepresidente para el órgano de la administración en la provincia de Holguín.

Las malas condiciones laborables provocaron los bajos rendimientos y el cierre de los organopónicos. Entre ellos los situados en Villanueva, El Bosque, la comunidad Hermanos Aguilera, la UNECA y el del Pediátrico.

La yerba crece en el organopónico – Fernando Donate

El de la UNECA, y para intentar salvarlo de la ruina, en el 2014 se dedicó a los cultivos de flores, una iniciativa que fracasó. Mientras que el del Pediátrico, identificado así por su proximidad al hospital, cedió sus tierras para la futura sede del Tribunal Provincial de Holguín.

Organopónico donde se contruyó el Tribunal – Fernando Donate

En este último trabajó Argelio Ventura. “Teníamos pocos instrumentos de trabajo, no nos daban ni ropa, ni zapatos y mucho menos alimentación. En el 2015 el salario era de 225 pesos. Cuando solicitábamos mejores condiciones, los jefes nos respondían que no había recursos. Decían que el país estaba en crisis por el ‘bloqueo imperialista’. En cambio, nos pedían sacrificio por la Revolución. En esas condiciones nadie quería trabajar. Los canteros comenzaron a enyerbarse y finalmente el organopónico desapareció”.

Ha pasado el tiempo, pero la precariedad laboral se mantiene. Rubén, otro agricultor, cuenta su amarga experiencia en el organopónico del reparto Iberoamericano.

Organopónico – Fernando Donate

“Allí estuve más de un año. No había buenas condiciones. Siempre nos prometían que las cosas iban a mejorar. Un día me accidenté en el trabajo. En el hospital me cogieron cuatro puntos en la mano izquierda y el jefe quería que siguiera. La mano quedó inutilizada y por más que yo quería no podía trabajar. Mientras estaba de certificado ningún jefe me visitó, ni mucho menos me ayudaron con nada. Lo de ellos es explotarnos y cuando no les servimos, nos abandonan. Eso me decepcionó y decidí dejar el organopónico”.

Julio García laboró casi cinco meses en el organopónico situado en el reparto Pedro Díaz Coello. “Había que estar varias horas bajo el sol sembrando, desherbando o recogiendo la cosecha. El pago no se corresponde con el sacrificio. En los organopónicos trabajan las personas con muchos problemas económicos y que no encuentran otra opción”, dice García.

organopónicos
Organopónico abandonado – Fernando Donate

Ahora Julio está en una brigada de mantenimiento de una empresa estatal, donde el salario es similar a los casi 3 000 pesos que le pagaban en el organopónico. El nuevo sueldo es insuficiente, pero el esfuerzo es menor que el realizado en su anterior labor, donde se sintió víctima de explotación laboral.

“Eran casi 12 horas de trabajo y no garantizaron ni la ropa, ni los zapatos, ni la alimentación, ni tan siquiera el agua. Todo lo teníamos que llevar”, afirma García.

“Nos trataban como animales. Como sabían que teníamos necesidades económicas los jefes nos decían que si no nos gustaban las condiciones podíamos irnos que allí nadie estaba obligado. El sindicato no nos defendió y la manifestación de los trabajadores es ilegal. Hay que aguantar callado. La única opción era dejar de trabajar y ponerse a hacer negocios ilegales o como cuentapropista”.

Organopónico – Fernando Donate

En los días de la crisis sanitaria por la COVID-19, Miguel Díaz estuvo ingresado. Su esposa quedó sola a cargo de su hijo. “Trabajaba en un organopónico. Ninguno de los jefes socorrió a mi familia. Recuerdo que siempre nos pedían mucho esfuerzo para cumplir los planes. Pero a cambio no nos daban nada. Ya yo tenía pensado dejar el organopónico. La mala acción de los jefes con mi familia mientras yo estaba enfermo fue decisiva para dedicarme a otra labor”, aseguró.

La inestabilidad de la fuerza de trabajo ha sido una de las causas de los incumplimientos de los planes en los organopónicos. Esto ha obligado a convocar a estudiantes para realizar trabajos voluntarios en duras sesiones agrícolas.

Organopónico – Fernando Donate

Muchos ven el trabajo voluntario de los estudiantes en los organopónicos como otra forma de explotación laboral.

“Lo más fácil es que los estudiantes hagan el trabajo sin cobrar. Los jefes prefieren que sea así porque se ahorran el gasto para garantizar las condiciones de trabajo de los obreros”, dice Julio.

Organopónico – Fernando Donate

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: condiciones laboralesCubaexplotación laboralorganopónicostrabajadores
Fernando Donate Ochoa

Fernando Donate Ochoa

Periodista independiente. Reside en Holguín

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
Destacados

Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
Destacados

Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Miguel Camacho, béisbol, Cuba, Estados Unidos

Pelotero cubano Miguel Camacho llega a Estados Unidos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .