• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niños cubanos en Ciudad Juárez: atacados en albergue de la red del estado

Judith TorreaJudith Torrea
jueves, 5 de septiembre, 2019 11:11 am
en Destacados
migrantes

En el refugio para migrantes en que fue asaltado, un joven cubano convive con la represión de Cuba mostrada en una fotografía de su rostro, y con el terror de esperar en México su proceso de asilo en EE.UU. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
En el refugio para migrantes en que fue asaltado, Glendys Gastón Ruiz convive con la represión de Cuba mostrada en una fotografía de su rostro, y con el terror de esperar en México su proceso de asilo en EE.UU. Foto del autor

CIUDAD JUÁREZ, México.- La pequeña Karelia nunca había visto armas largas, ni cortas: hasta ahora. En un refugio temporal para migrantes que pertenece a la red de albergues gobierno del Estado de Chihuahua, en Ciudad Juárez, conoció la misión de un pastor cristiano. También el olor a muerte: un domingo, hacia las 8 de la noche:

Tres hombres armados irrumpieron en la humilde vivienda. En la colonia Francisco I. Madero, una de las violentas de esta ciudad fronteriza con El Paso, Texas, en donde viven actualmente muchos de los 17 mil migrantes que están esperando su turno para entrar ordenadamente a Estados Unidos, con el objetivo de solicitar asilo político. La mayoría ya fueron retornados a Ciudad Juárez, dentro del acuerdo de retorno del MPP, pactado entre los presidentes de Estados Unidos y de México.

Los delincuentes entraron por la puerta principal. Como si nada. No hay seguridad. Los migrantes estaban solos.

– “!Todos al piso!!!”, exclamaron los hombres encapuchados y enfundados con botas altas.

“Sentí cuando las pistolas cargaban, tengo mucho miedo”, afirma Karelia Martínez Rodríguez a CubaNet, tras obtener el permiso, para ser entrevistada, de su madre que vive en Estados Unidos.

“Sabía que esto iba a acabar en muerto. Me dio mucho miedo porque pensé que uno se iba a morir, o muchos”, asegura la niña, de rostro angelical que quiere ser actriz.

Elizabeth, de 13 años, está sentada ahora en la misma litera en la que se refugió. Al escuchar los gritos en aquella tarde de terror se metió debajo de la cama junto a su abuelita, de 67 años de edad. Su hermana Karelia, de 11 años, estaba cargando el celular, y se ocultó en otra cama. De pronto, los delincuentes irrumpieron en la recámara. A su abuelo, de 73 años, no le dio tiempo de esconderse.

Las pequeñas, a las que les fascinan las películas de princesas, hicieron lo que les dijo su abuelito: no hablar, no llorar, no respirar si pueden.

migrantes
Desde que sufrieron el asalto en el albergue para migrantes, estas niñas cubanas no han podido dormir. Foto del autor

-“Vamos a matar a uno, para que vean que es en serio”, exclamaron los delincuentes, drogados.

Comenzaron a golpear a su abuelo. Patadas en las piernas, en su boca, golpes con el arma.

“Me sentí muy mal porque ahí lo estaban golpeando y yo viéndolo. Me daba mucha tristeza, yo quería defenderlo”, recuerda Elizabeth, que quiere ser abogada.

– ¿Qué pasó con tu abuelito?, le pregunto.

Él se fue a Cuba hoy, porque no aguantaba esta sensación de estar en un país donde hay mucha violencia, y ya estaba enfermo… tiene 73 años y lo golpearon mucho.

Chamel Martínez, de 15 años recién cumplidos, tiene su litera en el pasillo del albergue en el que se refugian 52 migrantes cubanos: familias, niños, mujeres y ancianos. Este niño, de Falcón, Villa Clara, quiere ser “pastor de iglesias cristianas para ayudar a las personas a encontrar el amor de Jesús”. Llora hoy y dice que no ha tenido suerte. En su cuerpo están las huellas de la barbarie.

“Estaba acostado en la cama y de pronto empezaron las personas a correr. No sabía qué sucedía, Cuando voy a bajarme de la cama, viene una persona con el arma y me dice que me voltee, y me golpea, con la parte de atrás del arma, en la cabeza, en el hombro, en las costillas”.

“Comenzaron a pedir los teléfonos, dinero, y se llevaron las maletas de las personas. Les pegaron y les dieron patadas. Me pegaron tres o cuatro veces, cuando llegaron y cuando se fueron”.

Durante unos minutos tardó en saber de su hermana Jennifer, de 16 años de edad, que huyó de los hombres armados saltando una valla de unos dos metros y se refugió en la casa de unos vecinos.

Sentada en una colchoneta una mamá cubana descansa de su casi sexto mes de embarazo. Está con fuertes contracciones y vómitos desde que vivió el terror del asalto. Su esposo, Glendys Gastón Ruiz, está en la Fiscalía, poniendo una denuncia contra los asaltantes junto a otros migrantes cubanos que se han atrevido a hacerla. El aire acondicionado refresca el aplastante calor del desierto en el verano de Ciudad Juárez. Otros colchones de plástico son hogar para otras dos familias en esa habitación. Su niña de 6 años escucha las palabras de lo que ya vivió.

Lety Rodríguez Rodríguez, embarazada de 6 meses, pensó que moría a balazos. En la foto, con su hija Wendy Ruiz y su esposo Glendys Gastón (foto del autor)

“Sentimos mucho miedo, como si ya fueran nuestros últimos minutos de vida. Imagínese, esas personas amenazando, diciendo que dispararán. Nosotros no tenemos dinero, somos personas pobres, es un acto de maldad que hicieron contra nosotros, porque estábamos desprotegidos”, dice Lety Rodríguez Rodríguez, nacida hace 33 años en Villa Clara.

“Me puse muy nerviosa. Vi a mi marido que salió con la niña, como si estuviera el albergue cogiendo candela. Y me di cuenta que pasaba algo. Salí corriendo y con mucho miedo, llorando, vi hombres armados. Pensé que estaban adentro matando, yo temía que iban a secuestra a mi hija”.

“Lo peor es que nosotros hemos sido regresados, por el protocolo del MPP. Tenemos Corte en octubre y no tenemos condiciones ningunas, y estamos horrorizados. Tenemos terror de estar aquí”.

A los 20 minutos del asalto al albergue de migrantes la Policía Municipal llegó. También el pastor cristiano que fundó el refugio y las autoridades encargadas de atención a migrantes del gobierno del estado mexicano de Chihuahua, en Ciudad Juárez.

“Fuimos testigos del pánico, desconocemos qué es lo que estaban buscando exactamente. No pasó a mayores, algunas personas necesitaron atención médica y se llevaron algunas dinámicas de contención emocional”, afirmó a CubaNet Enrique Valenzuela, director del Consejo Estatal de Población y Atención a Migrantes.

Tres de los migrantes isleños fueron trasladados al hospital en ambulancias, aunque no tuvieron ninguna fractura, sino lesiones físicas leves. El resto fue reunido por las autoridades estatales y del albergue. Se les pidió que no divulgaran información, que no enviaran ni publicaran los vídeos que habían grabado, recomendación que se escucha en grabaciones.

“Nos amenazaron con echarnos si contactábamos con periodistas”, afirmaron varios cubanos que prefirieron no conceder sus testimonios, a pesar de que CubaNet tuvo el permiso del Pastor y de las autoridades para acceder al albergue.

En Ciudad Juárez, donde el 80 por ciento de las personas que están varadas esperando el asilo político en Estados Unidos son de Cuba, los migrantes isleños están atrapados entre las fuerzas de seguridad corruptas, los delincuentes y el nuevo acuerdo migratorio entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

Esta ciudad mexicana, una de las más peligrosas del mundo, en la que en lo que va de año han sido asesinadas más de mil personas, es a donde han sido retornadas  ̶ por las autoridades migratorias estadounidenses ̶  a más migrantes, quienes deben esperar su proceso de asilo fuera de Estados Unidos. Es el acuerdo del MPP, por sus siglas en inglés, que irónicamente se nombra como el Protocolo de Protección a Migrantes, y que prácticamente anula la ley de Ajuste Cubano, a través de la cual los cubanos regularizaban su situación migratoria al año y un día de llegar a Estados Unidos.

El refugio para migrantes está ahora custodiado día y noche por una unidad de la Policía Municipal.

– ¿Cuál es vuestro plan?, pregunto a Karelia Martínez, de 11 años.

El plan es que mi abuela nos lleve a Estados Unidos con mi mamá, porque la extraño mucho y quiero estar con ella. Hace cuatro años que no la veo. Pero tengo mucho miedo de estar en México.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: atacadosCiudad JuárezMéxicomigrantes cubanosniños
Judith Torrea

Judith Torrea

Judith Torrea es una periodista independiente que cubre la realidad de la frontera de México con Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México. Es autora de dos libros y coautora de cuatro. Su trabajo ha sido reconocido desde sus inicios como reportera, con el premio nacional contra el racismo de Manos Unidas por su cobertura de la realidad inmigrante de las mujeres africanas en Europa, y el Ortega y Gasset, entre otros galardones en España, Alemania y Estados Unidos. Antes de vivir en la frontera, reportó el mundo de la política y economía europea desde Bruselas y Francia en Euronews, la televisión pública europea; formó parte del equipo de prensa que seguía al ahora ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y cubrió el mundo de las estrellas del espectáculo en Nueva York como escritora principal de la revista People en español.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Venezuela;

Mastercard suspende servicios a entidades bancarias de Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .