• Documentos
  • Archivo
martes, 31 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nauta Hogar para los discriminados: ¿Sólo de madrugada?

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 24 de julio, 2019 4:00 am
en Destacados, Opinión
ETECSA, Cuba; Régimen; vigilancia; Nauta, YouTube, Cuba

(Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Nauta Hogar en Cuba. Foto Internet

GUANTÁNAMO, Cuba.- En la última constitución castrista el cinismo alcanza una notoria presencia, aunque digamos que más refinada con relación a la anterior.

Afirmar que en Cuba hay un culto permanente a la dignidad plena del hombre no sólo es una gran mentira sino una profunda blasfemia contra José Martí.

Decir que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, soberano, organizado con todos y para el bien de todos los cubanos, muestra hasta donde las palabras han perdido su real significado para el castrismo.

Desde hace sesenta años en Cuba hay una feroz discriminación política. Como consecuencia, los cubanos que disienten del régimen exponiendo su proyecto de país desde el interior de organizaciones pacíficas no reconocidas, o difundiendo sus ideas, son excluidos de los espacios sociales, sometidos a restricciones de sus derechos y a abusos policiales y judiciales que demuestran la verdadera catadura moral del castrismo. Si esa actuación se constriñera únicamente a los opositores pacíficos y periodistas independientes  hasta podría entenderse, porque vivimos bajo una dictadura. Que se extienda también a sus familiares evidencia la crueldad de este régimen y su desapego a normas elementales del respeto que debe recibir toda persona humana.

Debido a la represión de que he sido objeto decidí sacar de mi casa mi laptop, mi cámara fotográfica y otros equipos de trabajo. Sólo tengo en ella mi teléfono celular y el dinero suficiente para mis necesidades diarias. No lo guardo  ̶ al igual que los bienes ̶  en casa, sino en las viviendas de amigos, esas buenas personas que siempre nos acompañan.

Aunque mi esposa tiene servicio nauta hogar no reviso mi correo en mi domicilio sino en sitios alternativos. A pesar de eso, cada cierto tiempo el servicio nauta hogar “se interrumpe misteriosamente”, aunque el equipo de conexión  ̶ TP ̶ Link ̶  funcione bien. Eso es lo que ha ocurrido desde el pasado viernes 19 de julio. Añado que vecinos muy cercanos que han contratado ese servicio no tienen ningún problema para comunicarse. El único punto que carece de conexión es el área que ocupa mi vivienda.

Lo interesante es que cuando llamamos a ETECSA  ̶ el monopolio castrista de las comunicaciones ̶  para reportar la interrupción del servicio, las telefonistas que reciben el reporte siempre nos dicen que no tenemos ninguna restricción para usarlo. Sin embargo, aunque tenemos saldo y el TP Link funciona bien, el servicio está interrumpido, indudablemente con el objetivo de tratar de impedir nuestro acceso a Internet, quizás por la falsa creencia de la Seguridad del Estado de que para enviar mis trabajos a CubaNet dependo del servicio nauta hogar de mi esposa, a quien se le está ocasionando un perjuicio a pesar de no tener ninguna relación con mi trabajo.

Este sábado hicimos el reporte al número 800 434 34, y fue recibido con el número 3055426, pero mi esposa lleva más de 48 horas sin poder acceder a Internet y comunicarse con nuestros hijos y sus amigos, ni poder revisar su correo electrónico. Por supuesto que cuando la interrupción se arregle, ETECSA no va a pagar por los perjuicios que nos ha causado esta vez  ̶ como las otras ̶  seguramente por indicación de la Seguridad del Estado.

En horas de la tarde de este lunes vinieron los técnicos de ETECSA a mi casa. La explicación que me ofrecieron no fue convincente. No obstante, en su presencia, pude conectarme a Internet. Sin embargo, apenas dos horas después ya no podía hacerlo. Todo parece indicar que están obstaculizando nuestra conexión y que el propósito es que nos desgastemos llamando hasta que desistamos de continuar con el contrato, lo cual no vamos a hacer. Insistiremos, buscaremos otro asesoramiento tecnológico y trataremos de resolver el problema sin renunciar a nuestro derecho de tener acceso a Internet. Por cierto, me levanté de madrugada y revisé la conexión. Curiosamente pude conectarme usando el mismo procedimiento que el técnico me aseguró que ya no se podía usar por un supuesto impedimento de la máquina.

Así ETECSA obstaculiza un servicio que debería prestar a todos los ciudadanos que lo contratan y permite que se viole sistemáticamente la privacidad de las comunicaciones y, por tanto, el artículo 50 de la Constitución que establece que la correspondencia y demás formas de comunicación entre las personas son inviolables y solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden expresa de autoridad competente, en los casos y con las formalidades que establece la ley, aunque en Cuba ello es materia legislativa pendiente de una ley complementaria desde 1976, cuando se promulgó la primera constitución castrista.

Sin dudas se trata de una acción poco profesional de quienes están responsabilizados con brindar el servicio nauta hogar conforme a las bases establecidas en el contrato, pero ya sabemos que aquí los cubanos no tenemos ninguna posibilidad real de demandar a las empresas estatales, mucho menos por razones como la apuntada y cuando la reclamante es esposa de un “traidor mercenario del imperio”.

Por eso he afirmado que el cinismo está  muy presente en la nueva Constitución cubana, un documento que más parece hecho para un sainete que para regir la realidad de un país que, si nos guiamos por lo que afirma la Carta Magna, sólo pertenece a la trama de una  novela futurista o existe únicamente en las mentes afiebradas de los mandantes del castrismo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: constitución castristaCubaETECSAinternetNauta Hogar
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Fuera del juego
Cultura

A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, 2022, 2023
Opinión

2023 empezó mal… y se puede poner peor

lunes, 30 de enero, 2023 1:06 pm
béisbol, Cuba, clásico mundial, peloteros
Deportes

Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba hospital salud médicos medicina

Todavía hay quien cree que Cuba es una potencia médica

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .