• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cubanos y el peso de la incertidumbre

Miriam LeivaMiriam Leiva
lunes, 29 de mayo, 2017 8:25 am
en Destacados
crisis escasez indisciplina cuba socialismo

La incertidumbre aumenta entre los cubanos de la Isla (cubaencuentro.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La incertidumbre aumenta entre los cubanos de la Isla (cubaencuentro.com)

LA HABANA, Cuba.- En Cuba, el secreto de estado y el voluntarismo político desde 1959 han garantizado hasta hoy la permanencia de un mismo gobierno. En 2017, la incertidumbre pesa sobre todos los aspectos de la vida de cada cubano y el futuro del país, disimulada en un ambiente de ferias, conferencias, música y baile. ¿Qué se comerá? ¿Habrá transporte? ¿Por qué llegó un enviado especial del presidente de Angola (dará petróleo, quizás)? ¿Qué fue a buscar Díaz-Canel a Bolivia durante cuatro días? ¿Quiénes nos gobernarán a partir del 24 de febrero de 2018? No hay derecho a saber y participar, pero sí la obligación de cargar con las consecuencias.

La ausencia pública del vicepresidente Marino Murillo lleva a suponer que cayó en desgracia. Quizás no sea así. Su destitución no se ha anunciado, por lo que las elucubraciones son muy diversas, fundamentalmente en el extranjero. Aunque la televisión cubana podría desvelar algunas incógnitas. Murillo habría participado en el Consejo de Ministros del 27 de abril de 2017, también habría asistidoa la tribuna del Primero de Mayo y por último habría hablado en el III Pleno del CC del PCC anunciado el 20 de mayo. En este último evento se aprobaron los documentos diferidos por el VII Congreso en abril de 2016: la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos; así como nuevas modificaciones a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Labores fundamentales de Murillo, que aún demandan mucho trabajo, probablemente infructuoso.

El conocido internacionalmente como “zar de la economía cubana” (como si en Cuba alguien pudiera ser zar), había ascendido desde la llegada de Raúl Castro a la presidencia.  De 2006 a 2009 fue ministro de Comercio Interior, luego remplazó como ministro de Economía y Planificación y vicepresidente del Consejo de Ministros a José Luís Rodríguez, y se mantuvo hasta 2011, cuando fue sustituido por Adel Yzquierdo. Pasó a concentrarse en los Lineamientos para la Actualización del Modelo Económico y Social, como jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. En septiembre de 2014 retomó el ministerio. En la sesión de la Asamblea Nacional, el 8 de julio de 2016, anunció la profundización de la tensa situación económica, y el día 14 fue sustituido como ministro, por Ricardo Cabrisas, vicepresidente desde 2008. Murillo es miembro del Buro Político del PCC desde el VI Congreso en abril de 2011 y del Consejo de Estado.

Raúl Castro ha estado enrocando a los mismos hombres en la economía desde 2006, con excepción de su yerno, el General Rodríguez-Calleja, y otros militares con menor poder de decisión. Miguel Díaz-Canel ha ascendido sin dificultades por su concentración en la esfera ideológica y cultural, ajeno a la tozudez en la ruinosa economía y el entramado burocrático. El canciller Bruno Rodríguez continúa en ascenso, mientras Ricardo Cabrisas realiza con calma sus últimos servicios, porque a los 80 años de edad deberá retirarse en febrero de 2018, si el presidente cumple sus promesas de remplazo generacional.

Las elecciones, que deberían ser las más importantes desde 1959, tienen la credibilidad aportada por las designaciones. Todo estará cantado y los cubanos se enterarán de quienes serán sus dirigentes cuando se anuncie en la sesión final de la Asamblea Nacional el 24 de febrero de 2018. Quizás la nueva Ley Electoral y la Constitución maquillada arropen la farsa. El gran acontecimiento podría realizarse en el Capitolio Nacional, bellamente reparado, aunque aún sin terminar, como otro legado de Raúl Castro.

El ilusionismo en Cuba continuará hasta entonces, con acontecimientos como Primera Convención de Comercio Cuba; la IV Feria de Negocios para definir oportunidades, potencialidades y pactar servicios en el escenario nacional que garanticen los procesos productivos de 2018; la Asociación Cubana de Hombres de Negocios (ACHN) para empoderar la gestión no estatal; y el VII Seminario Internacional de Porcicultura. Todo esto cuando el comercio no tiene mercancías ni en divisas; los negocios dependen de la insuficiente liquidez del gobierno, que centraliza, determina y asigna los medios; los cuentapropistas son controlados inclusive mediante los sindicatos oficialistas;  se sigue sin satisfacer las necesidades de una población que ha crecido sin comer carne de res ni el tradicional plato de puerco asado; y el carbón de marabú no se puede exportar por falta de contenedores.

Y sin embargo, se avanza. Ya se explica sobre el clítoris en la televisión y se desfila por Escuelas sin Transfobia ni Homofobia con congas callejeras, aunque luego Mariela Castro presuma en el extranjero de que habrá sorpresas en la promoción de dirigentes, sin relacionarlo con las decisiones del pueblo, y justifique la inexistencia de leyes sobre los derechos de la comunidad LGBTI. Los cubanos aspiramos a ejercer libremente nuestros derechos y deberes ciudadanos, y que se respete nuestra opinión, asociación, elección, trabajo y beneficios. Todo esto sin discriminación de ninguna clase.

ETIQUETAS: crisis económicaelecciones 2018Marino MurilloSistema electoral
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Rechazan “acción vandálica” contra estatua de José Martí en Caracas

Rechazan "acción vandálica" contra estatua de José Martí en Caracas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .