• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Migrantes cubanos resucitan la industria hotelera de Ciudad Juárez

Judith TorreaJudith Torrea
jueves, 16 de mayo, 2019 7:00 am
en Destacados, Reportajes
Migrantes cubanos resucitan la industria hotelera de Ciudad Juárez

La necesidad de los migrantes cubanos de encontrar alojamiento, mientras esperan a cruzar ordenadamente a EE.UU, ha rescatado la economía de los hoteles decadentes del centro de Ciudad Juárez. Foto de la autora

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La necesidad de los migrantes cubanos de encontrar alojamiento, mientras esperan a cruzar ordenadamente a EE.UU, ha rescatado la economía de los hoteles decadentes del centro de Ciudad Juárez. Foto de la autora

CIUDAD JUÁREZ, México.- Un grupo de migrantes busca un lugar donde cobijarse. Son las 4 de la tarde. En el centro de Ciudad Juárez todos los hoteles están llenos: de cubanos. Es una escena que se repite desde hace cinco meses.

“Estamos desesperados”, dice Aramis Veláquez, de 28 años y embarazada de cuatro meses, tras recorrer varios alojamientos en una ciudad que absorbe con normalidad los once asesinatos de esta jornada.

Detrás del mostrador de un hotel, Araceli Maspons rechaza a posibles huéspedes.

Antes de que llegaran los isleños la ocupación de estos alojamientos decadentes era casi nula durante la semana, y el fin de semana alcanzaba el 20 por ciento. El local no tenía ni agua caliente cuando arribaron los primeros cubanos que repararon el servicio.

“!Es maravilloso (para el negocio)!”, exclama con una sonrisa fugaz en su rostro serio.

La dueña del Hotel del Río, Araceli Maspons, con la foto de su abuela cubana y su abuelo portugués, en el edificio que su familia compró hace cien años. Foto de la autora

El Hotel del Río está a unos cinco minutos caminando de un seco Río Bravo/Grande. “De ahí su nombre”, destaca su propietaria. El río más temido en otras zonas de la frontera, se convierte en un riachuelo visto desde el Puente Internacional Paso del Norte-Santa Fe, por el que los migrantes cruzan a EE.UU.

Maspons vuelve a sonreír al recordar que en la habitación 19 se hospedaba en sus inicios musicales el Divo de Juárez, Juan Gabriel, junto a su amiga Meche.

Era el comienzo de la Guerra de Vietnam: más de 20 mil soldados estadounidenses, estacionados en una base militar situada al otro lado de la frontera, acudían a clubs nocturnos y cabarets de los que sólo queda el recuerdo.

El tiempo, también, de los divorcios exprés en Ciudad Juárez. Estrellas como Marilyn Monroe con el dramaturgo Arthur Miller viajaron hasta esta ciudad fronteriza con Estados Unidos para poner fin a su unión legal. En 1961 la ciudad mexicana fue considerada como la precursora de Las Vegas, por la “ley seca” implantada en territorio estadounidense a principios del siglo pasado. De aquello sólo quedan memorias y algunos edificios derruidos que cobijaron las 150 cantinas de El Paso (Texas), que “emigraron” a Juárez por la prohibición del alcohol en el país vecino.

Hasta estos hoteles, que alguna vez gozaron de esplendor, arriban todos los días algunas de las cien personas que llegan a la ciudad mexicana fronteriza para cruzar ordenadamente hacia El Paso, Texas y solicitar asilo político.

En esta habitación del Hotel del Río, por la que pagaron 400 pesos diarios (unos 20 dólares), se alojaron tres cubanos hasta su cruce a Estados Unidos. Por su seguridad, este artículo no se publicó hasta que hubieran cruzado la frontera. Foto de la autora

La espera para ser recibidos por los agentes estadounidenses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es actualmente de entre dos y cinco meses, según la fecha en la que se apuntaron. Si bien, esta puede cambiar. Todo depende de la cantidad de personas que pidan diariamente las autoridades estadounidenses, y los fallos de los migrantes que deciden realizar una entrada ilegal, sin ser conscientes de las consecuencias de esta última opción para su caso de asilo.

En el Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM), situado a un costado del puente fronterizo del centro, se registra a los migrantes en una lista no oficial para Estados Unidos, que solicita cada día una cantidad variable de personas.

Esta fue creada espontáneamente, en octubre, por un usuario tejano del puente. Intentaba poner un poco de orden entre los migrantes que esperaban cruzar al lado estadounidense del puente fronterizo y que se veían obligados incluso a pernoctar en él para no perder su puesto.

La lista pasó en noviembre a la Casa del Migrante, y desde marzo la lleva el gobierno estatal en el CAIM, que la ha convertido en un registro detallado en el que se otorga un número para cruzar ordenadamente. Este se realiza de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y los sábados desde las 9 y hasta las 3 de la tarde. El domingo, está cerrado.

Los dos matrimonios cubanos que se alojaron en esta habitación del Hotel del Río no sólo tuvieron que reparar la taza del baño sino que limpiar la gran suciedad del lugar. Foto de la autora

La actualización del último número que ha pasado a Estados Unidos se apunta, en la mañana y en la tarde, en un tablero situado en el exterior de las oficinas del CAIM. Esta información se puede consultar en la página de Facebook “Solicitantes de Asilo”, creada recientemente por las autoridades mexicanas, con el objetivo de que los migrantes no tengan que acudir en persona para saber cuándo puede tocarles su turno para cruzar.

Ahora a los migrantes se les realiza un cuestionario breve. Se les pregunta, por ejemplo, si tienen familiares en Estados Unidos (para saber si los pueden apoyar económicamente mientras esperan su turno en México, o necesitan un refugio) y les toman una foto.

A algunos de ellos, que llegan con niños, se les ofrece hospedaje gratuito en los catorce albergues temporales que se han habilitado, en su mayoría, en templos cristianos e iglesias católicas donde se acogen a unas mil personas. Otras 300 en la Casa del Migrante, y el resto, de los más de 6 mil 700 migrantes que esperan actualmente su turno para cruzar, se hospedan en hoteles o en casas que rentan.

Atrás quedó el refugio con mayor capacidad, instalado temporalmente por el gobierno estatal en el gimnasio del Colegio de Bachilleres: llegó a cobijar por dos meses a más de 600 migrantes de varios países, hasta que se devolvió al centro educativo para que continuara con sus actividades. Por ahora, no hay planes ni fondos económicos para abrir ningún otro albergue estatal para migrantes.

A la mayoría de los isleños que se registran en el CAIM  ̶ el 80 por ciento del total de los migrantes son de Cuba ̶ , se les muestra cinco folios con los datos de casi un centenar de hoteles situados en varias zonas de la ciudad.

En el Hotel Sevilla el 95 por ciento de sus huéspedes son cubanos, que pagan tarifas por persona y semana. Fpto de la autora

“Los elegimos por ser más económicos, no recibimos comisión”, asegura Enrique Valenzuela, el director del Consejo Estatal de Población y Atención a Migrantes (Coespo), que supervisa el registro.

Los precios de los hoteles del centro han triplicado su costo por persona o habitación. Muchos se van adaptando a las necesidades de los migrantes que buscan un hospedaje por varias semanas o meses. Si bien no hay una estadística oficial de este incremento, tampoco lo hay de la contribución de los migrantes de Cuba a la economía, pues ninguno de los alojamientos de la zona centro pertenecen a la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez.

Los migrantes isleños han elegido Ciudad Juárez como el lugar principal de cruce hacia Estados Unidos. Unos, porque geográficamente es el punto más cercano y económico para viajar desde la Ciudad de Mexico  ̶ situada a 24 horas en autobús o unas tres horas en avión ̶ . Otros, por el registro ordenado para cruzar. Algunos la consideran más amigable y segura que otras localidades mexicanas de la frontera, a pesar de ser la quinta ciudad más peligrosa del mundo.

Entre el mes de octubre del pasado año y abril de este 2019, un total de 4 mil 737 cubanos ingresaron a Estados Unidos por los cruces de Ciudad Juárez a El Paso, Texas. Esta cifra supera a los 384 que lo hicieron en los doces meses previos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

En toda la frontera ya son más de 10 mil 910 los cubanos que han ingresado en los últimos seis meses. Mientras que, en el último año, fueron 7 mil 19 los cubanos que lo hicieron.

La pintura blanca de los edificios con la que se intentó cambiar la imagen de la Avenida Juárez  ̶ situada en una zona donde la realidad es de niñas y jóvenes pobres que siguen desapareciendo como desde hace 26 años ̶  camufla lo que hay en el interior de algunos de los hoteles.

Una decena de migrantes cubanos entrevistados, que se hospedan en cinco hoteles diferentes del centro, aseguran que en estos alojamientos hay cucarachas, humedad, agujeros en las paredes, e incluso han observado que se ejerce la prostitución y se venden drogas. En las noches, muchos isleños temen por su seguridad. Algunos, que prefieren omitir su nombre por temor a ser desalojados y no saber adónde ir, han comprado cuchillos por si necesitan defenderse.

Con las ventanas rotas y el techo derruido, tres migrantes cubanos sobrevivieron con el temor de ser asaltados en la habitación en la que se hospedaron en el Hotel del Río. Foto de la autora

Otros muchos se quedan en casas de huéspedes o rentan viviendas que han encontrado en internet, o a través de taxistas que les recomiendan lugares a cambio, muchas veces, de recibir una comisión de los propietarios, sin importarles llevarlos a viviendas abandonadas en algunas de las áreas más violentas de la ciudad.

“Encontramos una casa de un cuarto. En la sala ponemos los colchones, en la cocina y en el cuarto”, dice Esperanza Álvarez, nacida hace 32 años en Villa Clara y mamá de dos niños, que se aloja con otros ocho cubanos. En un asalto durante la travesía perdió su pasaporte, celular y los últimos 300 dólares que le quedaban.

Por la casa  ̶ que en esa zona, si no fuera por la demanda de los migrantes cubanos, una renta no superaría los 150 dólares al mes- pagan mil dólares.

En una vivienda cercana a la que se hospedan, en la colonia Riberas del Bravo, tres jóvenes migrantes hondureños que esperaban cruzar a Estados Unidos fueron asesinados hace dos semanas.

“Se escuchan muchos tiros”, afirma.

A Esperanza le quedan unos dos meses más para llegar a Austin.

ETIQUETAS: Ciudad JuárezcubanosEstados Unidosmigrantes
Judith Torrea

Judith Torrea

Judith Torrea es una periodista independiente que cubre la realidad de la frontera de México con Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México. Es autora de dos libros y coautora de cuatro. Su trabajo ha sido reconocido desde sus inicios como reportera, con el premio nacional contra el racismo de Manos Unidas por su cobertura de la realidad inmigrante de las mujeres africanas en Europa, y el Ortega y Gasset, entre otros galardones en España, Alemania y Estados Unidos. Antes de vivir en la frontera, reportó el mundo de la política y economía europea desde Bruselas y Francia en Euronews, la televisión pública europea; formó parte del equipo de prensa que seguía al ahora ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y cubrió el mundo de las estrellas del espectáculo en Nueva York como escritora principal de la revista People en español.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
españa vox che guevara

Partido español Vox propone eliminar busto en honor al Che Guevara

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .