• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miami y La Habana, tan cerca… y tan lejos

David Canela PiñaDavid Canela Piña
miércoles, 4 de junio, 2014 6:35 am
en Destacados
Miami y La Habana, tan cerca… y tan lejos

Miami progresó hasta convertirse en la Puerta de las Américas, mientras que La Habana se está desmoronando, expuesta al salitre y al abandono, desde hace más de 50 años

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Miami progresó hasta convertirse en la Puerta de las Américas, mientras que La Habana se está desmoronando, expuesta al salitre y al abandono, desde hace más de 50 años
Miami, vista de Brickell desde el mar
Malecón de La Habana, actualmente

Miami calle Primera del Downtown, 1928
La Habana, El Prado, 1928
Edificio Focsa, a mas de medio siglo de construido es aun, el más alto de Cuba

Edificios del Mid Town de Miami, desde el mar
Puerto de cruceros de Miami
Puerto de La Habana

Fachada del estadio de beisbol de los Marlins
Interior del estadio de los Marlins, con su techo que se abre y cierra para encender el aire acondicionado
Estadio Panamericano de La Habana del Este, en la actualidad

Proyecto del estadio de fútbol soquer, que se construirá en terrenos robados al mar

MIAMI, Florida. — Cuando veo la ciudad de Miami, pienso en lo que pudo ser La Habana. Tal vez, la Habana Vieja se habría modernizado, como el Downtown (núcleo histórico y urbano),y Centro Habana estaría llena de rascacielos como el barrio financiero de Brickell. El barrio de Miramar se parecería más a Coral Gables, y sus casonas no serían hoy embajadas y oficinas de las empresas del régimen militar cubano. La Habana del Este habría desarrollado su litoral, y sus playas se hubieran colmado de hoteles, al igual que Miami Beach.

En el año 1960, la ciudad de Miami rondaba los 292 mil habitantes (con sus poblaciones aledañas, no llegaba al medio millón). En cambio, La Habana excedía ya el millón y medio de personas. Durante esa década, alrededor de 260 mil cubanos emigraron a esa ciudad de la Florida. Muchos trajeron su experiencia en los negocios, que –según el historiador Paul S. George– fue una “bendición para la economía de la ciudad y la región”. Esa oleada de cubanos de clase media y alta, profesionales, académicos e industriales, permitió que Miami transitara de ser una playa con una pequeña ciudad de veraneo, a un destino turístico de categoría mundial, y un centro financiero, comercial e industrial.

La Puerta de las Américas

Miami y La Habana tomaron caminos divergentes. La ciudad del sur de la Florida, a la que apasionados cubanos llaman La Habana del Norte, progresó hasta convertirse en la Puerta de las Américas, mientras que la antigua Llave del Golfo, se está desmoronando, expuesta al salitre y al abandono, desde hace más de 50 años.

Antes de 1959, el desarrollo de la arquitectura iba parejo en las dos orillas. El edificio FOCSA del Vedado, con 39 pisos y 121 metros de altura, cuando se concluyó en junio de 1956 era el segundo edificio de hormigón más alto del mundo, después del edificio Martinelli de Sao Paulo, de 144 metros. Cincuenta y ocho años después, sigue siendo el edificio más alto de Cuba.

El primer edificio de Miami que superó la altura del FOCSA fue la Torre Biscayne Uno, terminada en 1974, que fue diseñada por tres arquitectos cubanos del exilio: Humberto P. Alonso, Pelayo G. Fraga (y asociados) y E. H. Gutiérrez (y asociados). Actualmente Miami tiene 60 rascacielos que parten de los 122 metros, o sean, todos son más grandes que el FOCSA.

En 1960, el gobierno revolucionario nacionalizó todos los bancos. En el edificio donde iban a estar las oficinas del Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (BANFAIC), y que se terminó en septiembre de 1959, radica desde hace años el Ministerio de la Construcción. Y el edificio del Banco Nacional (esquina de Obispo y Obrapía), que se inauguró en 1907, es la sede del Ministerio de Finanzas y Precios. Hoy, todas las sucursales bancarias de la capital pertenecen a los bancos Metropolitano, y de Crédito y Comercio, ambos en manos del gobierno cubano.

El Downtown de Miami (luego de Nueva York) tiene la mayor concentración de bancos domésticos e internacionales de la costa este de Estados Unidos. Los mayores bancos de Brasil, el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Israel, Japón, España y Venezuela tienen oficinas en el condado de Miami Dade.

Capital mundial de los cruceros

Un amigo asegura que el país más beneficiado con las revoluciones y gobiernos de extrema izquierda que patrocinó Fidel Castro en Latinoamérica (incluyendo a Venezuela), ha sido Estados Unidos, porque las clases adineradas de todos esos países, ante el riesgo de expropiación de sus cuentas y propiedades (y la inestabilidad social), han puesto su dinero en los bancos de Miami, y muchos han terminado emigrando hacia la Florida.

En los años 50, Miami y La Habana basaban su economía en la actividad portuaria y el turismo. En el 2013, el puerto de Miami trasportó 7.98 millones de toneladas de mercancías, mientras que Cuba cargaba sólo 377.6 mil toneladas. Es decir, que sólo en Miami se operó un tráfico mercantil 21 veces superior al de Cuba entera, durante el año pasado. Y es mejor no comparar la actividad turística de los cruceros (de los que Miami es la capital mundial), porque en Cuba, cuando llega un crucero a La Habana, sale hasta en las noticas.

El modernísimo aeropuerto de Miami, recibió el pasado año casi 19.4 millones de pasajeros internacionales y 20 millones de estadounidenses (39.5 de pasajeros en total). La ciudad de Miami hospedó en el 2013 a 14,2 millones de turistas (marcando un nuevo record), de los cuales más de la mitad provinieron de Latinoamérica. Sin embargo, durante el mismo período, toda Cuba recibió algo más de 2.8 millones de visitantes extranjeros (la quinta parte que la ciudad norteña). Gracias al turismo, Miami ingresó unos 22 800 millones de dólares, mientras que Cuba sólo recaudó unos 1,804 millones de dólares.

Desde 1959, La Habana y Miami han seguido rumbos opuestos. La Habana sufrió los delirios de un socialismo marxista. Miami desarrolló el libre comercio hasta albergar a más de un millón y medio de hispanos parlantes, con sus tacos mexicanos, masitas de puerco cubanas, mofongo dominicano, y arepas colombianas. Ese crecimiento de la cultura hispana en la ciudad, ha permitido que el astro del fútbol, David Beckham, haya decido levantar un estadio de fútbol soquer –el deporte insignia de los latinos– en el Downtown de Miami, junto al American Airlines Arena (a un costo de $250 millones). Su construcción implicará rellenar con tierra una amplia franja de mar.  Para burla del tiempo, el estadio de atletismo que La Habana construyó para los Juegos Panamericanos y del Caribe en 1991, está prácticamente en ruinas.

Nota de la Redacción: David Canela es un periodista independiente, colaborador habitual de Cubanet, que se encuentra de visita en Estados Unidos.

ETIQUETAS: crisis económicaCubadecadenciaMiamirevolución
David Canela Piña

David Canela Piña

David Canela Piña. Nació el 27 de abril de 1981 en Ciudad de La Habana. Estudió en la escuela primaria Fabricio Ojeda y en la secundaria Otto Barroso, ambas en el municipio Habana del Este. Obtuvo la beca para el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas V. I. Lenin, donde se graduó en 1999. En 2006 se gradua de la carrera de Letras en la Universidad de La Habana, con una tesis sobre la cosmovisión poética del escritor cubano Raúl Hernández Novás. Ha trabajado como editor, profesor de gramática, especialista literario, y ahora como periodista de medios digitales. Durante siete años vivó en Diez de Octubre, ahora vive en el Municipio Playa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Presentan en Miami novela de Ángel Santiesteban

Presentan en Miami novela de Ángel Santiesteban

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .