• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

México contra el péndulo imaginario

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 1 de julio, 2018 8:55 am
en Destacados, Opinión
México contra el péndulo imaginario

AMLO en el cierre de campaña (Foto de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
AMLO en el cierre de campaña (Foto de Internet)

MADRID, España.- Este artículo no podrá ser publicado en México en estos días. Las elecciones son hoy domingo primero de julio y desde el jueves se ha declarado la veda. El propósito es no influir en los votantes que, supuestamente, meditan sobre a quién elegirán presidente. En realidad, la gran preocupación nacional es el mundial de fútbol y el hecho de que México tiene oportunidades de ganarlo.

¡Qué medida más estúpida! En tiempos de su majestad Internet todo eso es inútil. Desde hace varios días el 99.99% de los electores tomaron su decisión. Las encuestas dan como ganador a Andrés Manuel López Obrador de MORENA –AMLO para los mexicanos- con el 45% de intención de votos, seguido muy de lejos por Ricardo Anaya (PAN-PRD) con el 19, y José Antonio Meade del PRI con apenas el 15. La diferencia es tan grande que, si hubiera habido una segunda vuelta, AMLO derrotaría claramente a Anaya.

¿Por qué México se mueve hacia la izquierda, contra el péndulo imaginario, si casi toda América Latina parece desplazarse en la otra dirección? Probablemente, porque AMLO, pese a ser un político del sistema (ha militado en el PRI y en el PRD), tiene algunos de los atributos del caudillo outsider,y la inmensa mayoría de los mexicanos están cansados de unos políticos tradicionales incapaces de aliviar los gravísimos problemas de la creciente violencia y de la gran corrupción.

También, porque México es un país poco relacionado con América Latina. Tiene su riquísima historia precolombina, su virreinato colonial poderoso, y su historia republicana sin Bolívar y sin San Martín. Tiene su cocina, sus mitos, su literatura, su cine, su música, y, en definitiva, su rica y variada cultura propia al servicio de los casi 130 millones de mexicanos que viven en el país y muchos de los 40 radicados en Estados Unidos.

A lo que se agrega un fenómeno notable: la única nación extranjera que realmente influye en la mentalidad social mexicana es Estados Unidos. No obsta que éste le cercenó de dos tajos la mitad del territorio. Primero Texas en 1836, y luego el resto del suroeste de Estados Unidos, incluida California, 10 años más tarde.

Ni España, que es el pasado distante de los gachupines, ni América Latina, con quien el país comparte la lengua y muchos de los rasgos de una común identidad legada por la Madre Patria, están presentes en la vida cotidiana de los mexicanos. La obsesión mexicana es Estados Unidos.

Recuerdo que, tras participar en un seminario con Samuel Huntington en Harvard, organizado por Larry Harrison, en el que el pensador americano mostró su preocupación por la fuerte presencia mexicana en el oeste del país, dado que eventualmente podrían tratar de vincularse a México, me invitaron a dar una conferencia en Monterrey. Cuando terminé, expliqué y pregunté por la conjetura de Huntington.

Mis anfitriones se echaron a reír. ¿Ni Huntington ni yo habíamos oído hablar del mundo Tex-Mex, muy rico en expresiones culinarias y musicales? Era al revés: lo que podría ocurrir, según ellos, era que algún día el norte de México pidiera su anexión a Estados Unidos. Existía, dijeron, una fuerza de atracción muy intensa desde Texas que hacía que los regiomontanos se sintieran emocionalmente más próximos a la cultura tejana que a Ciudad México.

En definitiva, ¿quién y por qué le temen a AMLO? Le temen, con razón, los empresarios y los niveles sociales altos. El miedo proviene de su inveterada adicción a prometer subsidios. Los rasgos populistas de AMLO despiertan el terror de los grupos empresariales y de los inversionistas nacionales y extranjeros. Va a disparar el gasto público hasta niveles terribles.

Muchos suponen que podría ser otro Hugo Chávez. No lo creo. No parece tan tonto. Sospecho que elegirá otra modalidad del desastre, pero menos severo. Acaso como fue el primer periodo de Alan García, o los tiempos iniciales del segundo Rafael Caldera, hasta que la realidad le hizo rectificar.

Lo lamentable es que su mandato coincidirá con el de Donald Trump. Un populista de derechas y un populista de izquierdas reforzarán mutuamente sus peores instintos. En todo caso, Trump debe estar pensando en agregarle diez metros a su muro fronterizo y AMLO en que nada hará para detener a la riada de emigrantes. El choque de trenes está servido.

ETIQUETAS: AMLOelecciones en méxicoEstados Unidos
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La vieja historia de los “cuatro gatos”

La vieja historia de los "cuatro gatos"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .