• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medallista paralímpico vive de desechos

Calixto R. Martínez AriasCalixto R. Martínez Arias
miércoles, 25 de junio, 2014 6:30 am
en Destacados, Reportajes
Medallista paralímpico vive de desechos

Pablo Frómetas, muestra un diploma, por sus buenos resultados obtenidos en Juegos Paralímpicos. Sin embargo hoy sus meritos son desconocidos por declararse opositor al sistema político impuesto en Cuba. Foto cortesía de Calixto Ramón Matínez

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Pablo Frómetas, muestra un diploma, por sus buenos resultados obtenidos en Juegos Paralímpicos. Sin embargo hoy sus meritos son desconocidos por declararse opositor al sistema político impuesto en Cuba. Foto cortesía de Calixto Ramón Matínez
Pablo Frómetas muestra un diploma, por sus buenos resultados en Juegos Paralímpicos. Hoy sus méritos son desconocidos por declararse opositor al sistema político impuesto en Cuba. Foto cortesía de Calixto Ramón Matínez

LA HABANA, Cuba.- Pablo Frómeta Pérez, uno de los atletas discapacitados que más han sobresalido en la historia del deporte cubano, ha sido despojado de los méritos que conquistó: Hoy vende materias primas que recoge en las calles de La Habana, para sustentar a su familia.

El ex atleta -discapacitado visual-, que asegura haber ganado más de un centenar y medio de medallas en eventos deportivos nacionales e internacionales, decidió dar sus declaraciones para Cubanet y aprovechó para pedir a las organizaciones internacionales que velan por el respeto a los derechos humanos, que intercedan ante el gobierno cubano para que cese la represión en su contra.

Tras su retiro como deportista, Frómeta pasó a ocupar cargos importantes en el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER). Pero reunirse con una hija que reside en los Estados Unidos, fue suficiente para ser despedido del cargo que ocupaba y se le derogaran triunfos alcanzados.

-Tengo una hija, Silvia Eugenia Mirabal Pérez, que no tiene mis apellidos porque la inscribió la mamá. Ella vive en los Estados Unidos y vino a visitarme en 2008. Desde entonces, comenzaron las represalias y el acoso por parte de la dirección del INDER-, comenzó diciendo Frómeta, quien se desempeñaba en aquel entonces como vicepresidente primero de la Comisión de Atención a los Atletas, además de atender directamente a los deportistas paralímpicos del país.
Para reunirse con su hija, tenía que solicitar un permiso especial, tal y como dicta el reglamento cubano para las personas vinculadas al gobierno que tengan familiares residiendo en el extranjero –principalmente en los Estados Unidos. Solicitud que dice haber hecho pero que le fue denegada, no quedándole otra opción que escoger entre su hija y el puesto que ocupaba.

Lo declararon, pues, “traidor a la patria, a la revolución, así como “persona no grata a la sociedad”.

En la esquina izquierda, Pablo Frómetas, mientras abanderaban la delegación cubana para partir rumbo a Maracaibo (Venezuela) 1989, su primer evento internacional.
Último por la derecha, Pablo Frómeta, mientras abanderaban la delegación cubana para partir rumbo a Maracaibo (Venezuela) 1989, su primer evento internacional.

-Lo primero que hicieron fue decirme que yo no era confiable a la revolución y que le había dado informaciones a mi hija. Algo totalmente falso. Luego empecé a sentir que donde quiera que iba me tenían vigilado-, dijo él ex atleta que entre sollozos agregó:

-Ahí fue donde yo empecé a darme cuenta de que ningún gobierno en el mundo, por malo que sea, le prohíbe a un padre reunirse con su hijo porque éste haya abandonado el país. Y yo no iba a renunciar a la posibilidad de conocer a mí hija. Eso fue muy duro para mí. Pero no me arrepiento de haber tomado la decisión que tomé.

De gloria deportiva, a disidente y vendedor de laticas

Antes de que comenzara el acoso, Frómeta -que debutó en la arena internacional en 1989 en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, donde ganó cinco medallas de oro en tres disciplinas diferentes (Atletismo, Natación y Lucha Libre)- venía sintiendo algunas diferencias con el gobierno cubano.

-Comencé a sentirme inconforme al regresar de los Juegos Paralímpicos de Atlanta (Estados Unidos) 1996, pues me fui dando cuenta de que había crecido en edad, necesitaba formar una familia y no tenía una casa donde vivir. Viendo que el Estado siempre ha ofrecido ciertos beneficios a los deportistas de buenos resultados, comencé a hacer reclamaciones, pero mis esfuerzos fueron en vano-, manifestó el ex atleta que también formó parte de la delegación cubana en Barcelona (España), 1992.

A pesar de los logros alcanzados como deportista y los cargos que ocupó en el INDER, siempre vivió agregado. Hoy vive junto a sus hermanos, con su esposa y sus dos hijos de 8 y 14 años de edad, en en el capitalino municipio Playa.
En el año 2010, Frómeta ingresó en el opositor Partido Democrático 30 de Noviembre. Tras esta decisión, fue declarado “traidor a la patria” y pasó a ser blanco directo de la Seguridad del Estado. Inmediatamente fue privado del salario que recibía como gloria deportiva, a la vez que dejaban de reconocerle los méritos alcanzados.

Pablo Frómeta, en unos juegos continentales celebrados en Argentina, donde conquistó un total de 15 medallas.
Pablo Frómeta, en juegos continentales celebrados en Argentina, donde conquistó un total de 15 medallas.

-Empecé vendiendo mercancía de forma ilegal en el 2009, pues todavía no habían abierto la oportunidad del trabajo por cuenta propia, pero la Seguridad del Estado comenzó a reprimirme y acosarme. Me quitaron la mesa donde ponía los productos, también iban a visitar a las personas que me tenían viviendo en sus casas para amenazarlos con que le iban a quitar la vivienda.

Según Frómeta, estas acciones de la policía política lo llevaron a un estado de desesperación tal que, en marzo del 2010, decidió llevar a cabo una protesta frente a la Plaza de la Revolución, lugar donde radica el Consejo de Estado.

-Me puse mi ropa deportiva y, portando la Bandera Cubana, hice una manifestación en la Plaza. Allí la Seguridad me detuvo y me llevaron para el Consejo de Estado, donde me prometieron que ellos le darían solución a mi caso. Pero para esto tenía que apartarme de la oposición. Y todo resultó ser una mentira-, enfatizó.

Hoy en día, a Pablo Frómeta Pérez, con 44 años de edad y una prótesis en el ojo izquierdo, se le puede ver en las calles de Playa recogiendo latas de cerveza y refresco vacías para venderlas como materia prima. De esta forma, mantiene a su familia.

El gobierno desapareció su nombre de los archivos donde aparecen las conquistas del deporte cubano.

ETIQUETAS: censuracrisisCubadeportesFidel Castroreportaje
Calixto R. Martínez Arias

Calixto R. Martínez Arias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Sissi soñó ser una chica Almodóvar

Sissi soñó ser una chica Almodóvar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .