• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maya aún necesita ayuda para vencer a la muerte

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
jueves, 12 de julio, 2018 11:50 am
en Destacados, Reportajes
“La están dejando morir”: padres en Cuba piden ayuda para su bebé
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- La niña cubana Maya Ledesma Naranjo, diagnosticada con el Síndrome de Werdnig-Hoffmann, aún necesita la ayuda para vencer a la muerte. Conseguir la aplicación del tratamiento médico requiere fondos que sus padres no tienen.

Desde que CubaNet publicó en mayo el primer reportaje sobre el caso, los padres de Maya lograron el apoyo de los medios de información y en las redes sociales. Las gestiones de quienes se sumaron a la campaña, lograron que la compañía farmacéutica Biogen, administradora de la Spinraza (Nusinersen) en Estados Unidos, asegurara en un 99% la aplicación gratis del medicamento.

Todo pareció indicar que se abrían las puertas de la esperanza, pero en realidad se cierran lentamente.

Para la aplicación del medicamento la niña necesita permanecer un año en los Estados Unidos con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de permanencia, y el que exige el hospital para el tratamiento médico. Al menos unos 150 mil dólares requieren los padres de Maya para empujar las puertas de la esperanza.

Hasta el momento el Gofundme creado para conseguir ayuda está estancado en los 6 mil dólares.

La necesidad de apoyo

Para conocer los avances y obstáculos en el apoyo a la salud de la niña, CubaNet contactó por vía telefónica con Jurek Martínez, cubano residente en la Florida, destacado en la campaña para ayudar a Maya.

“Los 150 mil dólares son un cálculo que se hizo basado en el mínino que deben tener para poder aplicar el tratamiento en los Estados Unidos. Esa cantidad debe cubrir inicialmente los gastos de renta, comida, transporte, hospital, que ellos tendrán en el transcurso de un año.”

Una vez en los Estados Unidos, los padres de Maya necesitarán iniciar un proceso ante las autoridades de emigración para extender el parole humanitario otorgado, que por lo general se limita a tres meses de estancia en territorio estadounidense.

“La bebé no puede regresar a Cuba y Estados Unidos constantemente”, explica Jurek y añade que el ingreso de un mes para el tratamiento es seguido de terapias y chequeos constantes. “Eso conlleva que los padres de Maya tengan gastos legales para contratar un abogado con el fin de prorrogar la visa (parole) humanitaria”.

Quienes se involucraron en la campaña por salvar a Maya de la muerte prematura, la iniciaron con la meta de recaudar 750 mil dólares; la cifra incluía la compra de la Spinraza (Nusinersen). Mediante el programa de ayuda financiera para personas de bajos recursos o que no poseen seguro médico; la compañía Biogen ofreció el medicamento a la niña. La ayuda favoreció el descenso de la necesidad económica de la campaña a los actuales 150 mil.

Jurek Martínez explicó a CubaNet que, para otorgar mayor fuerza a las donaciones, se abrirá una cuenta con fines humanitarios en el banco Wells Fargo.

“Es una cuenta de banco exclusivamente para recibir fondos, no se puede utilizar para más nada. Solo podrán retirar el dinero Maya y el tutor que la acompañe a los Estados Unidos”.

Mientras tanto, la peligrosa espera

Maya podría morir hoy. La enfermedad que padece requiere en extremos de cuidados para evitar las complicaciones. Este fue el principal motivo por lo que los Gisel y Jimmi, los padres de Maya, decidieran renunciar a mantener a su hija hospitalizada en el hospital cubano Las Católicas. Gisel explicó a CubaNet que la decisión fue tomada por el bien de la niña.

“Nuestra hija tenía que estar un año ingresada por las posibles complicaciones respiratorias. Cuando nos pasaron para la sala, la misma valoración de los médicos del hospital nos convenció que allí no existían las condiciones y se podía complicar con alguna bacteria (…) Fuimos a la oficina provincial del PAMI (Programa de Atención Materno Infantil) que eran quienes estaban negados al dar el alta y comunicamos nuestra decisión.”

Gisel añade que al siguiente día una comisión médica visitó a Maya en el lugar donde estaba ingresada, y aceptó otorgar el acta médica a petición de los padres.

La difícil espera para reunir el dinero necesario que le permita a la niña Maya Fabelo Ledesma comenzar el tratamiento esta llena de peligros que podrían complicar su salud. La donación del medicamento que promete ayudarla a crecer con menos riesgos, está detenida en la puerta de una solución que no llega.

Mientras, la campaña por la recaudación de fondos avanza lentamente, la rodean soluciones que solo requieren de la buena voluntad. Una genetista cubana aseguró a los padres de Maya que llevar a cabo el tratamiento de la Spinraza en Cuba resultaría un avance.

Si el sistema de salud cubano no está dispuesto a costear el medicamento, nada pierde con solicitar la donación para administrársela a la paciente en la isla. Hacerlo implica aceptar que la Spinraza asegura mejoras en la salud, dejarlo de hacer debilita más la buena voluntad del sistema de salud dentro de Cuba.

ETIQUETAS: saludUNICEF
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Editorial del Washington Post compara dictadura de Daniel Ortega con la de Maduro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .