
MIAMI, Estados Unidos. – La Coordinadora de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado de EE.UU., Mara Tekach, señaló este martes que la decisión de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo obedece, fundamentalmente, a la negativa del régimen de entregar a fugitivos que son reclamados por la justicia de varios países.
“El Gobierno cubano se negó a cooperar reiteradamente en la entrega de fugitivos estadounidenses que llevan más treinta años en Cuba. También se negaron a extraditar a integrantes del ELN, organización responsable de muertes en Colombia”, declaró Tekach en conferencia de prensa.
La ex encargada de negocios de Estados Unidos en Cuba recordó que entre los terroristas que reciben protección en la Isla se encuentra Joanne Chesimard, también conocida como Assata Shakur, condenada por matar a un policía estatal del estado de Nueva Jersey en 1973.
Según Tekach, la inclusión de Cuba en la lista se realizó mediante el procedimiento estándar para estos casos y no de manera exprés, como sugieren reportes que han circulado en las últimas horas.
La medida refuerza aún más el embargo sobre la Isla, fundamentalmente en lo vinculado a la emisión de licencias para la compra de armas.
La funcionaria aclaró además que el “tardío” regreso de Cuba al selecto grupo responde a intereses de la administración Trump, que durante los últimos meses prefirió enfocarse exclusivamente en las elecciones generales.
Por último, Tekach declinó hacer comentarios sobre los posibles escenarios que podrían darse entre el régimen de la Isla y la administración Biden a partir del 20 de enero.
“La administración Biden todavía no ha llegado a mi edificio”, ironizó la ex encargada de negocios en referencia a un eventual acercamiento entre Washington y La Habana”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.