• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Cofiño y el realismo socialista

Luis CinoLuis Cino
martes, 5 de febrero, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Manuel Cofiño y el realismo socialista
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Tiempo de Cambio, de Manuel Cofiño. Foto Internet

LA HABANA, Cuba.- Aquel período que tan funestas consecuencias tuvo para la cultura cubana, que unos llaman el Quinquenio y otros el Decenio Gris, en realidad duró más de un decenio. Se considera que se inició en 1971, con el Congreso de Educación y Cultura, pero ya se veía venir desde los últimos años de la década del 60, y se prolongaría hasta bien entrados los 80.

Hace 50 años, en 1969, el otorgamiento del premio del Concurso 26 de Julio —que era auspiciado por la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias— al libro de cuentos Tiempo de cambio, de Manuel Cofiño, auguró la concreción al pie de la letra del “todo dentro de la revolución” formulado por Fidel Castro en las reuniones con los intelectuales en junio de 1971.

Los cuentos del libro premiado, inscritos en el más rancio realismo socialista, indicaban el estilo panfletario que deseaban imponer los comisarios, con su pretensión de “un arte comprometido y al servicio de la revolución”.

Los varios sistemas de escritura que pugnaban en el país, la experimentación formal, la literatura fantástica, se verían relegados en favor del realismo socialista. Quien no entraba por el carril era mirado con suspicacia, en el mejor de los casos. En el peor, los condenaban al ostracismo, o los enviaban a trabajar como traductores, a fábricas, acerías o como bibiotecarios. Poetas como Luis Rogelio Nogueras terminarían escribiendo novelitas policiales para concursos del MININT.

La imposición del realismo socialista provocó una aridez del panorama literario cubano de los 70, con tanto bodrio, que contrastaría con el esplendor—a pesar de los muchos nubarrones— de la década anterior, donde se produjeron obras como Paradiso, de Lezama, El siglo de las luces, de Carpentier, Presiones y diamantes, de Piñera, y aunque publicadas en el exterior y no hasta la fecha en Cuba, Tres tristes tigres, de Cabrera Infante, De dónde son los cantantes, de Severo Sarduy, y Celestino antes del alba y El mundo alucinante, de Reinaldo Arenas.

En medio de aquella estepa literaria de los años 70, los comisarios privilegiarían a autores como Manuel Cofiño, un ex-profesor y funcionario del Ministerio de Industrias, que se propuso ser el Mijaíl Sholojov cubano. No lo consiguió. En todo caso, se acercó al Sholojov de Campos roturados, aquel panfleto pro colectivización y koljoses estalinistas, y no al de El Don apacible.

Hoy uno lee los cuentos de Tiempo de cambio y se asombra de cuanto maniqueísmo y efectista manipulación melodramática era capaz Cofiño, con tanto cliché ridículo, y aquellos personajes estereotipados tan poco creíbles: sus héroes y mártires impolutos, los milicianos y alfabetizadores enfrentados a los alzados invariablemente malvados, los marginales que rehacían sus vidas al calor de la revolución, etc.

Contengamos las náuseas y repasemos algunos de aquellos cuentos.

En el primero, que le da título al libro, evocaba “los horrores del pasado pre-revolucionario” y los contrastaba con “el presente luminoso bajo la revolución”, cuando un hombre se encuentra, despachando helado en Coppelia —igual pudo haber sido una taxista de Las Violeteras—, a la prostituta que pretendía iniciarlo en el sexo mientras su bebé lloraba por hambre tras un tabique de cartón en su covacha. Uno se pregunta qué diría aquel hombre de las jineteras casi niñas que pululan hoy en Cuba tras los turistas extranjeros.

En “Los besos duermen en la piedra”, una mujer evoca a su amante, muerto en la lucha contra el régimen de Batista, junto a un busto erigido en memoria suya en un parque.

A otro parque habanero, donde antes de 1959 se hallaba un cuartel del Buró de Represión Anticomunista (BRAC), hacía referencia al cuento “Donde ahora crece un flamboyán”, que trata de un oficial de la policía del anterior régimen, torturador, que enloquece huyendo de las autoridades revolucionarias.

En “El milagro de la lluvia”, las cicatrices que le ocasionó a Claudia su amante contrarrevolucionario cuando huyó de Cuba, son besadas y acariciadas por su nuevo amor, un miliciano.

Los libros de cuentos Y un día el sol es juez y Un pedazo de mar y una ventana y las novelas de Cofiño que vinieron después (La última mujer y el próximo combate, a la que concedieron el Premio Casa de las Américas en 1971, y Cuando la sangre se parece al fuego), fueron la apoteosis del realismo socialista en su versión tropical-castrista.

Manuel Cofiño nunca abjuró del realismo socialista, por el contrario, fustigó a quienes se negaban a transitarlo. Entre ellos, a su amigo Enrique Serpa. A pesar de ser Serpa uno de los más importantes narradores del período pre revolucionario —se dice que su cuento “Aguja”, de 1934, sirvió de inspiración a Hemingway para El viejo y el mar—, y que sus crónicas aparecidas en Carteles, Bohemia y el periódico El Mundo están entre las mejores que se han escrito en Cuba, Cofiño, en el prólogo del libro Aletas de tiburón, publicado por la Colección Huracán en los años 70 (probablemente para anotarse unos puntos en la emulación entre intelectuales come-candela del castrismo), creyó pertinente lamentar que: “Serpa, condicionado por las características del quehacer del periodista en la época de la pseudo-república y entrampado en la estructura burguesa, no haya calado hondo en los problemas socioeconómicos y se limite a darnos imágenes periféricas, casi turísticas, aunque de indiscutible plasticidad”.

Algunos afirman que la oscuridad del Decenio Gris y los intentos por imponer el realismo socialista empezaron a atenuarse en la segunda mitad de la década del 70, con la creación del Ministerio de Cultura, presidido por Armando Hart. Pero resulta muy significativo que, en dicho ministerio, Cofiño ocupase el cargo de asesor de la Dirección Nacional de Literatura.

Manuel Cofiño moriría infartado, en 1987 a los 51 años, como consecuencia de los disgustos con los escritores díscolos y los comisarios de la UNEAC, que no dejaron de regañarlo y exigirle, a pesar de su disciplinada dedicación al realismo socialista.

Escritores como él son echados de menos por los comisarios que hoy buscan el modo de dominar definitivamente la cultura cubana con el decreto 349.

[email protected]

ETIQUETAS: Cubacultura cubanaescritoresManuel Cofiñorealismo socialista
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Raúl Torres, Embargo, Cuba

Raúl Torres: ¿Buitre de la trova o camaleón oficialista?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .