• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

La tragedia que narra Maixabel tiene cierta relación con la violencia que se generó y amparó en La Habana y desde donde se exportó un sistema pernicioso

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

Maixabel. Fotograma Chicago International Film Festival

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- La más reciente película de la directora española Icíar Bollaín, Maixabel, aborda un tema caro a los pueblos que han sufrido ideologías represivas en nombre de la justicia social.

Maixabel es la mujer que pierde a su marido a manos de un comando de la organización separatista ETA en el año 2000, a punto de celebrar sus bodas de plata. Once años después del crimen, ocurrido en un restaurante a la luz del día, le sugieren participar en cierto programa de entendimiento con dos de los asesinos, quienes cumplen largas condenas aunque viven con cierta holgura en la prisión y hasta de permisos para salir a la calle disfrutan.

La película está basada en hechos reales. Juan María Jáuregui es una de las más de 800 víctimas de ETA, miembro del Partido Socialista de Euskadi y quien ya había sido amenazado con anterioridad, por lo cual vivió durante tres años en Chile antes de caer baleado durante un regreso eventual a España.

Las conversaciones de Maixabel -interpretada de manera memorable por la actriz Blanca Portillo- con los asesinos de su esposo se vuelven el epicentro de un dilema improbable: que las víctimas acepten el perdón de sus victimarios.

Resulta curioso saber que el político Jáuregui contó con una membresía eventual en la organización que luego le quitaría la vida, pasando por la militancia en el Partido Comunista, hasta llegar a la idea socialista democrática que aboga por la no violencia en la ríspida España separatista.

Uno de sus asesinos, sin embargo, se vanagloria de las influencias que lo llevaron a ETA, donde menciona numerosos movimientos y guerrillas terroristas que tanta muerte han propinado a la humanidad, entre las cuales incluye, de soslayo, a la revolución castrista.

Resulta reveladora esta evocación, cuando se sabe que Fidel Castro, personalmente, concedió refugio a connotados etarras desde los años ochenta.

La tragedia de Maixabel se hunde en la corriente separatista que perturba diversas regiones de la península ibérica, y en la violencia generada por la ideología de izquierda cuando aspira a tomar el poder a toda costa.

En 1999, Icíar Bollaín estrenó en el Festival de Cine de Miami su película Flores de otro mundo, donde una joven negra cubana que huye del castrismo a España es llevada con otras mujeres a una remota aldea donde los hombres andan en busca de pareja.

Milady se asienta con un individuo mayor que había conocido en La Habana, quien luego termina golpeándola cuando la muchacha intenta eludir el aburrimiento de aquel pueblo.

Bollaín le da alguna distinción al conflicto de Milady, quien proviene del paraíso proletario que no debió abandonar.

En el año 2018 regresa al tema cubano con la película Yuli, basada en la autobiografía del famoso bailarín Carlos Acosta.

El guión corre a cargo de su esposo, Paul Laverty, quien suele escribir los argumentos del director Ken Loach sobre los desposeídos en Inglaterra.

Cuando la película se estrenó en Miami escribí: “La historia de Yuli ilustra la accidentada relación amor-odio de Acosta con su padre, un humilde y abusivo camionero descendiente de esclavos que hará lo indecible por sacar a su hijo de un ambiente socialmente tóxico, sin futuro, en cierto suburbio marginal donde las promesas del castrismo quedaron pendientes.

La madre de Acosta es blanca y enfermiza. Parte de su familia ha decidido irse a vivir a Miami, ciudad que es mencionada con desdén en la película.

El argumento fantasea sobre algunos temas, al parecer, en aras de mitigar el tormento de la izquierda a la hora de explicar la circunstancia cubana. No puede eludir, sin embargo, la realidad de un régimen sofocante, sobre todo para las nuevas generaciones.

En Londres Yuli llora ante el televisor al ver como su país se desangra cuando la crisis de los balseros de 1994, y al regresar todos sus mejores amigos se han ido y otros alistan las balsas.

Hay un momento de profundo dramatismo cuando Acosta y sus coterráneos tratan de entrar a un hotel para divertirse y son humillados por los porteros que les niegan el acceso, mientras dejan pasar, solícitos, a los turistas.

Carlos Acosta tuvo la aspiración de permanecer en Cuba, pero ha debido partir otra vez con su familia hacia Europa, donde le han ofrecido dirigir una importante compañía de ballet.

Es difícil para artistas de izquierda como Icíar Bollaín lidiar con los numerosos atropellos de la tiranía cubana durante los últimos 63 años.

En el 2018 ETA se desarticuló. Según refiere la película, el programa de entendimiento entre víctimas y victimarios fue rápidamente cancelado por el gobierno español.

¿Podrán las generaciones cubanas del futuro lidiar con hechos similares, o la dictadura se ha extendido más de la cuenta para que las víctimas puedan finalmente aceptar las disculpas pendientes?

Sin manifestarlo abiertamente, la tragedia que narra Maixabel tiene cierta relación con la violencia que se generó y amparó en La Habana y desde donde se exportó a otros confines del mundo para implantar un sistema pernicioso, en total bancarrota.

Maixabel ha sido nominada a varios Premios Goya.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: EspañaETAIcíar BollaínLa HabanaMaixabelpelículaviolencia
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
congresistas, ley, comunismo, Estados Unidos, Carlos Giménez

Presentan en Miami proyecto de ley "Combate al Comunismo"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .