• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    51
    Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    50
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    667
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    918
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    258
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    156
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    143
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    94
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    119
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    142
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    918
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    51
    Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    50
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    667
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    918
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    258
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    156
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    143
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    94
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    119
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    142
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    918
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

La miseria es tanta en nuestro entorno que moverse en una motorina, llevando con nosotros una bolsa de compras con alguna mercancía, ya es tomado por muchos como clara señal de “fortuna”

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas

Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas (Foto: Boris Fuentes/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Ellos tienen dinero”, comenta alguien mientras señala con la vista a un anciano obeso que conduce una motorina eléctrica. Además, aporta otros “datos” en su conversación con los amigos sobre por qué ese hombre goza de buena “solvencia económica”, al punto de ser considerado, junto a sus familiares, como “los ricos del barrio”. “Fíjate si ahí hay dinero”, dice, “que tienen splits en los cuartos y un refrigerador de esos grandes de dos puertas. Ahí todo es de shopping”.

Otro comentario similar escuché por estos días a un señor en la calle mientras hablaba sobre su vecino “rico”, describiendo las bondades de esa “fortuna” en la posesión de un auto Lada de la era soviética, al cual le había instalado ventanillas automáticas, aire acondicionado, luces led y un sistema de audio que a todo volumen transformaba el viejo carrito en una discoteca rodante. 

Por demás, de acuerdo con lo que escuché, este “nuevo rico”, a pesar de ser un adulto entrado en años, continuaba viviendo en la casa de los padres, un pequeño apartamento interior en Centro Habana donde igual todo era de shopping y donde la esposa se gana la vida pintando uñas y poniendo keratina, con lo cual “se hace un chorrón de dinero, tanto que ni siquiera cogen el pan de la libreta. Esa gente son ricas”, comentaba quien, en medio de tanta miseria y evidentemente golpeado por ella como la mayoría de cubanos y cubanas, considera como “lujo” beber un refresco enlatado.

“El hijo de ese tipo no lleva refresquito Zuco [marca de refresco instantáneo] a la escuela, lo de él es siempre pan con jamón de la shopping y refresco de latica. ¡Ah! y para limpiarse, ¡toallitas húmedas!”, agregaba mientras transmitía el asombro y la admiración a quienes lo escuchaban, a la vez que estos devolvían anécdotas similares sobre otros vecinos suyos cuyas “fortunas” o “alto poder adquisitivo” consisten en tener lo que en cualquier lugar del mundo, menos en Cuba, está al alcance de cualquier persona que reciba un salario.

Así, días atrás también pude oír a una señora haciéndole notar a otra su “holgura económica” en el hecho de que en su casa no faltaba el papel higiénico, un artículo de primera necesidad que en muchos hogares de la Isla se ha vuelto un verdadero lujo, en tanto el precio de un rollo, cuando se lo encuentra en el mercado informal o en una mipyme, supera los 100 pesos, es decir, cerca del cinco por ciento de la pensión de un jubilado.

Y comprar lo que necesitemos en una mipyme, y no exclusivamente en la bodega estatal, es muy similar al lujo que hasta hace unos años significaba para muchos cubanos sin acceso a la divisa ir de compras a una TRD (Tienda Recaudadora de Divisas, actualmente en ruinas por el desabastecimiento crónico) o por estos días a una tienda en MLC, en tanto los precios de los productos, en estas últimas como en las mipymes, son demasiado altos para el bolsillo de cualquier obrero o profesional honrados. 

Casi nadie que decida vivir exclusivamente de lo que obtiene de modo estrictamente legal por su trabajo en una empresa estatal, es decir, cerca del 90 por ciento de la fuerza laboral cubana, podría comprar regularmente en estos lugares, e incluso hay una mayoría que percibiendo salarios por debajo del salario medio (de 3.838 pesos cubanos mensuales, es decir, menos de 20 dólares al cambio actual en la calle) o con el salario mínimo (de 2.100 pesos cubanos) puede aspirar a comprar alguna vez en una tienda en MLC o en una mipyme donde un litro de aceite cuesta entre 800 y 1.000 pesos, y un kilo de arroz, entre 400 y 500 pesos.

Solo bajo esta debacle de precios y salarios abusivos, de “reformas” económicas que cada día, por impopulares y contraproducentes, se parecen más a medidas de autoprotección de un régimen que se tambalea, es que cualquiera que tenga solo un poquito más que el vecino (o un poquito menos de pobreza) es visto como “nuevo rico” en estos barrios donde la miseria nos vuelve tan semejantes, aun cuando pensemos que no, es decir, que comprar una motorina eléctrica o limpiarnos con papel higiénico nos diferencia de una multitud convertida en “masa” durante décadas.

Piensa de modo miserable tanto el que, en medio del apagón, enciende su planta eléctrica y sale a la acera para observar con regocijo a sus vecinos a oscuras, como aquel que llega a pensar que tener un pequeño generador o una linterna recargable, incluso un farol de queroseno (combustible más perdido y caro que la gasolina por estos días) es “cosa de ricos”. 

Pero a ese punto de confusión (y hasta de enfrentamiento y rivalidades entre pobres) nos han llevado, y muy a propósito, que perdemos la perspectiva y no podemos diferenciar qué cosa es en realidad ser rico o no, más cuando existe una élite verdaderamente rica en el poder (o bien asociada y conectada a este, incluso por lazos de sangre) a la que conviene que nos mantengamos distraídos en nuestros barrios pobres, mirando ya con admiración o recelo hacia donde menos problemas les causemos, es decir, hacia esos que imaginamos “ricos” por confusión, porque logran aparentar “fortuna” en este entorno político-económico tan hostil, pero casi siempre gracias a una remesa o a un “invento”.

La miseria es tanta en nuestro entorno, sin importar el lugar de la ciudad en que vivamos, que moverse en una motorina, llevando con nosotros una bolsa de compras con alguna mercancía que no sea la que el régimen regula por la “libreta de abastecimiento” (cartilla de racionamiento), ya es tomado por muchos como clara señal de “fortuna”, por lo cual otorga a quien lo hace cierto estatus social “prominente” entre sus “iguales” del barrio. 

Sin embargo, hay otros “nuevos ricos”, los verdaderamente ricos, no entre nosotros  por aquí abajo sino por allá arriba, herederos de esos “viejos ricos”, algunos ya difuntos, que nos hicieron creer que todos somos iguales y que ser pobre es un valor en la “nueva sociedad” que prometían construir. 

Esos que viajan en yates por el Mediterráneo y vuelan en aviones privados a Panamá, Madrid, Londres e incluso Miami, que se casan solo con empresarios extranjeros, que fuman puros habanos con políticos de Europa y de Washington, o que los tienen en su círculo de amigos íntimos; esos que no se mueven ridículamente en motorinas infantiles como si fueran un Lamborghini y a los que nunca les ha faltado el papel higiénico. Esos, que jamás han sido nuestros vecinos “ricos”, son la verdadera “continuidad”, los demás son apenas circo y distracción.     

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: crisis en CubaCubadesabastecimientoMiseria en Cubanuevos ricospobreza en Cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
51
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
50
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
94
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
119
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
142
Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
Destacados

La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
667
Sin Muela

Next Post
Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas

Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias