• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los habaneros prefieren quemarse  

Julio Cesar ÁlvarezJulio Cesar Álvarez
miércoles, 28 de mayo, 2014 6:33 am
en Destacados, Reportajes
Los habaneros prefieren quemarse   
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cementerio-Colón – Foto JCA

LA HABANA, Cuba -Hace apenas ocho años comenzó a brindarse al público el servicio de cremación en las funerarias habaneras, y ya el 39 por ciento de los capitalinos optan por ella.

Un promedio de 13 600 personas mueren cada año en La Habana. De ellas un cerca de 8300 son inhumadas en los 21 cementerios de la capital, y las restantes 5300 son cremadas en el único crematorio que por ahora brinda ese servicio en la capital del país

El primer crematorio

Fallecidos sin reclamar por sus familiares o amigos inauguraron el crematorio del Cementerio Nuevo de Guanabacoa, en La Habana, en el mes de enero del año 2006.

Cementerio-Colón-3- Foto JCA
Cementerio-Colón Foto JCA

Con sus cuerpos se calibró y probó el horno del crematorio, el primero en el país que bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Servicios Necrológicos comenzó a brindar el servicio de cremación a la capital cubana.

Las cenizas de estas personas no se depositaron en urnas o ánforas, como ahora, sino en cajitas cuadradas de madera. Están guardadas en nichos, en el mismo cementerio donde se ubica el crematorio.

Se daba inicio así en Cuba a una nueva cultura funeraria ausente hasta ese momento, en el que sólo se cremaban los cuerpos de casos excepcionales, como extranjeros, en el viejo horno de Medicina Legal.

“El servicio de cremación era gratis al comienzo y sólo las funerarias de la capital tenían acceso al servicio, pero con el aumento de la demanda el precio varió. Primero se cobraba 70 pesos, y después aumentó a 340 pesos, que es el precio actual”, afirma Ilda Zamora, empleada del Buró de Coordinación del Crematorio de Guanabacoa.

El crematorio cuenta ahora con dos modernos hornos de gas. En ellos secreman 16 cuerpos diarios, en dos turnos de doce horas. Antes contaba con un solo horno, y no tenía nevera, lo que limitaba a seis el número de cremaciones al día.

Según Ilda, los dos hornos del crematorio pueden cubrir la demanda actual, pero ante el aumento de esa práctica funeraria ya se está preparando el segundo crematorio en la capital, en Santiago de la Vegas, en el municipio Boyeros. El mismo contará con un horno.

En la capital existe un otro horno para cremar cuerpos. Se localiza en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), pero es un crematorio para personas VIP (personalidades, famosos, etc.), como el difunto director del grupo los Van Van, Juan Formel, quien fue cremado allí. Los otros hornos que existen en la capital son para cremar restos solamente, como el del cementerio Colón.

Asegura Ilda que en los primeros cuatros meses de este año se han cremado 1771 cuerpos en La Habana, sin contar las demás provincias de la isla que ya cuentan con este servicio, como Santiago de Cuba yMayabeque.

Los cuentapropistas también se han beneficiado del auge de la cremación. Ellos aportan parte de las urnas o ánforas que el crematorio necesita.

Vender la bóveda

Cementerio nuevo de Guanabacoa Foto JCA

Con la nueva opción de la cremación, algunos propietarios de bóvedas en el cementerio han optado por venderlas.

En el sitio digital más popular de compra y venta en la isla, Revolico, pueden verse los anuncios de ventas de dichos espacios, destinados a guardar los restos de familias enteras.

Para otros, como Ivón Soto, una capitalina de 42 años se trata de romper con la tradición del cementerio. Visitarlo los deprime, de la misma manera que el prolongado velorio en la funeraria. La cremación acorta el velatorio y le da la opción a las familias de no pisar nunca un camposanto, si esa es su voluntad.

Aferrados a la tradición

A pesar del aumento en las cifras de personas cremadas, todavía más del 60 por ciento recurre al tradicional método de la inhumación.

Crematorio-de-Guanabacoa – Foto JCA

La generación que nos dice adiós enterró a los suyos en el camposanto, y acudía con regularidad a ponerle flores en su aniversario.

“Los hermanos que quedamos nos reunimos en el cementerio todos los años. Ponemos flores, limpiamos la bóveda y recordamos. Dejar de venir al cementerio es como olvidarlos”, afirma Juana López, una anciana de 73 años.

Aunque a los santeros y cristianos, grupos religiosos mayoritarios en Cuba, no se les prohíbe la cremación, la mayoría de ellos opta por la inhumación.

La historia cuenta que antes del arribo de los españoles a la Isla, separar a los muertos de los vivos se resolvía mediante la disección de los cadáveres hasta dejarlos como momias.

Los taínos preferían enterrar a sus muertos, pero también practicaban la cremación. Los españoles construyeron iglesias, donde enterraban a sus muertos y también a los indios convertidos al catolicismo.

La Parroquial Mayor, primer templo edificado en La Habana por los españoles, fue la primera iglesia donde se dio sepultura a los fallecidos. El Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa construyó el primer camposanto, situado junto al Hospital de San Lázaro.

El Cementerio de Espada, como se conoce, fue durante cerca de 27 años el único existente en La Habana.

ETIQUETAS: cementerio de ColóncrematoriosCuba
Julio Cesar Álvarez

Julio Cesar Álvarez

Julio César Álvarez López (1968) Graduado en 1990 de la Escuela Superior de Contrainteligencia Hermanos Martínez Tamayo. Detenido en 1992 por colaborar con los Grupos de Derechos Humanos y sancionado por un Tribunal Militar a 19 años, de los que cumplió 16, siete de ellos en la Prisión de Máxima Severidad de Camagüey. Salió en libertad condicional en abril de 2008 y cursó estudios de computación y fotografía digital en la iglesia San Juan Bosco. Sabe Inglés y en la actualidad estudia Alemán. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
En La Habana el Presidente de la Cámara de Comercio de EEUU

En La Habana el Presidente de la Cámara de Comercio de EEUU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .