• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cantantes borrados por el castrismo

La relación de cantantes y músicos que fueron prohibidos luego de que se exiliaran incluiría, además de Celia Cruz, a varias de las más importantes figuras de la música cubana

Luis CinoLuis Cino
jueves, 27 de mayo, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Los cantantes borrados por el castrismo

Willy Chirino junto a Celia Cruz (Foto: IMDb)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. ─ Es probable que la razón por la que la Copa América no será transmitida por la TV cubana sea que el tema musical del evento está a cargo de Gente de Zona. El dúo de reguetoneros está prohibido en Cuba desde que hace varios meses interpretaran Patria y vida, junto a Descemer Bueno, Yotuel Romero, Maikel Osorbo y El Funky. Dicha canción le provocó una perreta al régimen e hizo que movilizara a sus más serviles cantantes para que hicieran coros en una campaña de canciones panfletarias.

Luego de que lo acusaran de “traidor” y “mercenario”, ya se ve venir la prohibición sobre Leoni Torres, uno de los más populares cantantes de la Isla. Y todo porque durante su estancia en Miami cantó con Willy Chirino, quien es odiado por el régimen por sus posiciones anticastristas, refrendadas en la célebres Ya viene llegando y La jinetera.

La prohibición de cantantes no es una práctica nueva en Cuba. Viene ocurriendo desde la instauración del régimen castrista.

Una de las primeras “prohibidas”, tras pasar al exilio en 1960, fue Celia Cruz, la más grande cantante cubana, que triunfó en todo el mundo y a la que el régimen, por considerarla “un icono de la contrarrevolución”, no solo la desapareció de la radio y la TV, sino que no le permitió volver a pisar el suelo patrio ni siquiera para asistir al sepelio de su madre.

La relación de cantantes y músicos que fueron prohibidos luego de que se exiliaran incluiría, además de Celia Cruz, a varias de las más importantes figuras de la música cubana: el pianista Bebo Valdés, el saxofonista Paquito De Rivera, el trompetista Arturo Sandoval, la bolerista Olga Guillot, el trombonista Juan Pablo Torres, los compositores Meme Solís y Mike Porcel, etc.

A Ernesto Lecuona, que murió en el exilio dejando la petición expresa de que sus restos mortales no regresaran a Cuba mientras imperara el régimen castrista, no lo prohibieron y no han podido soslayarlo, porque, siendo el más universal de los compositores cubanos, dejaría un vacío inmenso. Pero evitan darle la relevancia que merecería. Tan es así que en el Diccionario de la Música Cubana, de Helio Orovio, publicado en 1980 por la Editorial Letras Cubanas, a Ernesto Lecuona le dedicaban muchísimo menos espacio que a Silvio Rodríguez, a quien consagraron una página entera y otra con su foto.

Intérpretes que eran muy populares en Cuba fueron borrados ─como si nunca hubiesen existido─ en cuanto se fueron del país. Enumerarlos a todos haría interminable la lista: Blanca Rosa Gil, Raúl Gómez, Mirta Medina, Martha Strada, Luisa María Güell, Alfredo Rodríguez, Leonor Zamora, Maggie Carlés, Annia Linares, Albita Rodríguez… Y más recientemente, la oleada de reguetoneros que se han quedado en Miami: El Micha, Chocolate, Yakarta, amén de los antes mencionados Descemer Bueno, Orishas y Gente de Zona.

Los mezquinos decisores de la cultura oficial administran roñosamente el arte y la cultura, como si fuera el garito-cantina de un campamento militar. Lo que menos les importa es la calidad. Premian y destacan a los serviles, a los incondicionales, y relegan y borran a los artistas que difieren del pensamiento oficial.

A veces, ni siquiera eso. Basta para que lo prohíban que algún artista desagrade a un jefe o a alguno de los jefecillos.

¿Alguien sabe por qué relegaron, cuando más popular era con el ritmo mozambique, a Pello el Afrokán, o por qué prohibieron “El perico está llorando” de Tata Güines?

Más obvio resultó cuando allá por 1987 censuraron la canción “Ese hombre está loco”, del grupo de rock Monte de Espuma.

Más allá de los caprichos de los censores, la mayoría de las prohibiciones son por motivos políticos.

Aunque no estén oficialmente prohibidos, en la práctica son soslayados y ninguneados cantautores incómodos como Pedro Luis Ferrer y Frank Delgado. Y parece que poco falta, al paso que van las cosas con los censores, para que lo hagan también con Carlos Varela y hasta con el mismísimo Pablo Milanés, uno de los padres fundadores de la Nueva Trova.

Total, a la dictadura le basta, para que le canten loas, con Raúl Torres, Israel Rojas y Arnaldo, el del talismán.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCubamúsica
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pandemia, COVID-19, coronavirus

Cuba suma 1 102 nuevos casos de COVID-19 y nueve muertes más

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .