• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    372
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    435
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    907
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    372
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    131
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    134
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    372
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    435
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    907
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    372
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    131
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    134
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    556
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los cambios, la tecnología y la televisión en Cuba

Martha Beatriz Roque CabellobyMartha Beatriz Roque Cabello
martes, 3 de septiembre, 2019 7:00 am
in Destacados, Opinión
Los cambios, la tecnología y la televisión en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
televisión Cuba
Los cambios tecnológicos en la televisión cubana. Foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba.- A finales del año 1957, el señor Gaspar Pumarejo, que en aquel entonces era presidente de la Escuela de Televisión, anunció oficialmente la introducción de la televisión en colores en el país. A partir de ese momento todo el mundo hacía esfuerzos para poder tener la novedad, un televisor que se viera en colores, tanto como los esfuerzos de unos vecinos que se dice pegaron en la pantalla papeles transparentes de diferentes colores.

Tal como fuera, puede decirse que fue una proeza en América Latina, y que este emprendedor capitalista convirtió a la isla de Cuba en el segundo país, después de Estados Unidos de América, en tener este tipo de tecnología.

Las imágenes se comenzaron a transmitir desde el canal 12, ubicado en el Hotel Havana Hilton, rebautizado por la dictadura cubana como Habana Libre.

En aquella época, anterior a la debacle “revolucionaria”, se puede decir que nuestro país era el territorio experimental de las tecnologías anglosajonas, por lo que llegó a convertirse en el pionero de numerosas prácticas televisivas. Pero las cosas han cambiado de forma drástica desde entonces.

El pasado año se informó que a partir de un donativo monetario hecho por la República Popular China al ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión), se preveían mejoras en la señal televisiva. El objetivo es el salto tecnológico desde los procesos analógicos a los sistemas digitales, algo que requiere de una fuerte inversión, que incluye hasta transformaciones estructurales en la arquitectura de los edificios desde donde se emiten las señales, además de un mejor aseguramiento del sistema de electricidad y la preparación de los recursos humanos.

No obstante, se ha anunciado recientemente, por parte de Jorge Félix Rodríguez Pérez, director en Sancti Spíritus de Radio Habana Cuba, que esa provincia está preparada para el apagón analógico, o sea la transición total a la televisión digital.

Habría que recordar que, en el mes de junio del pasado año, cinco municipios espirituanos dejaron de recibir la señal de la televisión digital, y explicaron que la afectación se suponía un incendio, causado por una descarga eléctrica. Se planteó que producto a esto, la provincia fue beneficiada con el transmisor de televisión digital más potente del país.

De manera oficial se ha dicho que el sector estatal se encuentra listo para la transición a la televisión digital, ello está vinculado al hecho de que esferas como: educación, cultura, deporte y ejército utilizan en sus centros de estudios televisores para recibir teleclases.

Pero lo más difícil del proceso son las cajitas decodificadoras de la señal digital, que no se encuentran a la venta y que en muchos casos no están al alcance del bolsillo de los cubanos, aunque el Banco Nacional de Cuba esté dispuesto a dar créditos. De igual forma los televisores de este sistema no tienen precios acordes a la posibilidad de obtención del total de la población.

La División territorial de Radio Habana Cuba en la provincia de Sancti Spíritus ha informado que las cadenas comercializadoras han vendido unos 66 mil equipos receptores (televisores híbridos o sistemas del tipo (STB) Set-Top Boxes, conocidos de forma popular como cajitas) que solo cubren alrededor del 60% de las 110 mil viviendas existentes en el área que va a recibir el apagón. También se explicó que consideran como crítica la situación de 4660 núcleos familiares que representan el 4.2% del total.

A pesar de todo ello, los dirigentes provinciales han expresado que las quejas de la población sobre la televisión digital tienen que ver con fallas por problemas de antena, por mala orientación de la antena, errores de instalación, entre otras causas, que traducido a lo que siempre dice la dictadura: “los problemas son de los usuarios”, léase el pueblo.

La programación de la televisión cubana no es buena, porque es demasiado política, y muchas personas prefieren ver las series, películas, novelas, etc., antes que un show televisivo que por lo regular tiene mala factura. Los cubanos también acuden al llamado “paquete”, con programas de televisión extranjeros, la mayoría de Miami.

Por ejemplo, los dos canales educativos se crearon con la finalidad de transmitir cursos de superación, y en estos momentos no lo hacen. El Canal Educativo 2, cede su espacio una gran parte del día a Telesur, en el cual Cuba tiene acciones.

La gran diferencia de la actualidad con lo que pasó cuando se estableció la televisión en colores en Cuba es que nadie salió afectado, las personas tenían como meta poder llegar a comprar un televisor en colores, y lo podían adquirir a crédito, pero en ningún momento alguien dejó de ver la programación televisiva por el cambio tecnológico.

Ahora, cuando ocurra el apagón, el 40% de la población de estos municipios escogidos en Sancti Spíritus estarán sujetos a no tener algún entretenimiento en la casa para los niños y los mayores. Pero como todo lo que pasa en Cuba da igual, para el mundo exterior la información será que el tránsito a la televisión digital ha sido un éxito.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: cambiosCubatelevisióntelevision digital
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
372
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
435
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
556
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.3k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
742
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
362
Sin Muela

Next Post

Agencias empleadoras de Cuba, esclavismo de nuevo tipo (I)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias