• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Yo no podría vivir en Cuba”

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
miércoles, 3 de diciembre, 2014 8:00 am
en Destacados, Reportajes
“Yo no podría vivir en Cuba”

Kerry, estudiante estadounidense a la izquierda, y Ernesto García, entrevistador, a la derecha (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Kerry, estudiante estadounidense a la izquierda, y Ernesto García, entrevistador, a la derecha (foto del autor)
Kerry, estudiante estadounidense a la izquierda, y Ernesto García, entrevistador, a la derecha (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -El pasado domingo 30 de noviembre, arribaron a La Habana más de 600 universitarios de Estados Unidos, la última parada de un periplo de seis meses por 17 países a bordo del crucero académico “M.V Explorer”.

Kerry, estudiante de la Universidad de Missouri, accedió a ser entrevistada para CubaNet:

¿Qué sabes de Cuba?

“Llegamos el sábado, hemos estado en muchas actividades. Yo me involucré en el proyecto de Semestre en el Mar, precisamente porque el fin del recorrido era Cuba. Quería conocer la Isla, saber si lo que se dice en mi país es verdad. Te puedo decir que me ha gustado su gente. Todavía siento que debo caminar, hablar con las personas, estoy un poco limitada, por el idioma, no hablo mucho español. Pero al menos lo entiendo y me comunico.”

¿Piensas que Cuba podría alcanzar algún día la Democracia, sin militares en el poder?

“Es difícil dar una explicación. Los militares tienen que estar en los ejércitos. La sociedad civil de un país, no puede ser gobernada por militares, nada más hay que ver la historia de  Argentina, también la de Chile, todo lo que han pasado esos países. Pero es el pueblo el que tiene que luchar. Los estadounidenses luchamos todos los días por la democracia.”

¿Conoces de las reformas que se están sucediendo en Cuba?

“Conozco poco, hemos visto pequeños negocios, que son privados, la verdad yo pienso que eso es algo bueno. Sin embargo, veo mucha suciedad en las calles, es verdad que el cubano es alegre, sin embargo la ciudad necesita color. He tenido la oportunidad de conocer la Compañía infantil de Teatro La Colmenita, pero también hay niños que se ven mal vestidos, la gente pide dinero en la calle, nos piden que les regalemos cualquier cosa. Eso me parece que no está bien. Además, es caro todo. Me han dicho que el salario medio es de 20 dólares al mes. ¿Cómo viven así? ¿Cómo se alimentan? Eso no está bien, no está bien.”

Traslado de los estudiantes hacia el barco Explorer (foto del autor)
Traslado de los estudiantes hacia el barco Explorer (foto del autor)

¿Te ha gustado Cuba?

“Hemos tenido muy poco tiempo para conocerla. Somos jóvenes, así que esto es una experiencia enriquecedora. Aunque, si te soy sincera, no creo que pueda vivir en un país así. Agradezco todo lo que han hecho para atendernos. Este intercambio es bueno, positivo para todos. Al final, estamos contentos de haber venido.”

La entrevista se realizó mientras los equipos femeninos y masculinos de baloncesto del Programa Académico Semestre en el Mar y de la Universidad de La Habana, disputaban un partido el pasado día lunes,en el tabloncillo “Ramiro Valdés Daussá, del centro universitario habanero.

Muchos de los estudiantes estadounidenses al llegar al centro deportivo de la Universidad de la Habana, prefirieron no entrar y tomaron diferentes caminos para adentrase y conocer por sus propios medios la realidad cubana.

Al concluir el encuentro, un grupo de estudiantes pidió les indicara cómo podían llegar a los mercados, querían conocer con más detalles cómo funcionan esas tiendas y ver sus precios. Estaban deseosos de conocer solos La Habana.

Unos cocotaxis que pasaban por la intersección de Carlos III e Independencia, pararon y les ofrecieron a los jóvenes llevarlos a los lugares que deseaban por 15 dólares. Además, montaron tres pasajeros en vez de dos, la cantidad de asientos que tienen esos medios de transporte.

Luego de haber visitado 17 ciudades de 15 países, bajo el auspicio la Universidad de Virginia, los 624 alumnos de diez universidades y 50 estados de la Unión, con sus 48 profesores del programa académico “Semestre en el Mar” permanecerán en la Isla hasta hoy miércoles 3 de diciembre, fecha que regresarán a los Estados Unidos.

[email protected]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacuba embargoIntercambio estudiantilLa Habana
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Más del 70 por ciento de los venezolanos rechaza a Maduro

Más del 70 por ciento de los venezolanos rechaza a Maduro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .