• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    735
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    835
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    115
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    555
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    7.7k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    224
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.5k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    230
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    835
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    131
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    973
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    735
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    735
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    835
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    115
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    555
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    7.7k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    224
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.5k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    230
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    835
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    131
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    973
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    735
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

Los castristas no le reconocen mérito alguno a Estrada Palma. Ni siquiera el de haber sido el presidente más austero y honesto en el manejo de los fondos públicos que tuvo la República.

Luis CinobyLuis Cino
viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
in Destacados, Historia, Opinión
Don Tomás Estrada Palma, Cuba

Don Tomás Estrada Palma (Foto: Archivo/The World´s Work)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Desde hace 63 años, Tomás Estrada Palma, el primer presidente que tuvo la República de Cuba, es constantemente denigrado por el régimen de la Isla. El ensañamiento del castrismo contra su figura ha sido casi tan feroz como el dirigido contra los dictadores Gerardo Machado y Fulgencio Batista.

La más reciente de las andanadas castristas contra Estrada Palma se produjo el pasado 16 de febrero, cuando, con motivo del aniversario 119 de la firma del Convenio de Arrendamiento de Estaciones Navales y Carboneras (1903) —que permitió a Estados Unidos instalar una base naval en la bahía de Guantánamo —, el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista (PCC), publicó un artículo de Delfín Xiqués Cutiño titulado Comenzó como un arriendo y Estados Unidos lo convirtió en una usurpación.

En dicho artículo, colmado de tergiversaciones históricas, el periodista oficialista no escatimó en acusaciones contra quien llegó a ser elegido, casi por unanimidad, Delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC).

Afirmó el periodista que siendo Estrada Palma “el candidato favorito del gobierno estadounidense”, ganó la presidencia mediante un fraude en las elecciones de 1901. Y fue más lejos aún Delfín Xiqués en sus difamaciones cuando refirió que tras la muerte en combate de José Martí en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, Estrada Palma “se las ingeniaría para que lo nombraran como Delegado” del partido fundado por el Apóstol.

La verdad histórica que siempre oculta la historiografía castrista es que si Estrada Palma sustituyó a José Martí al frente del partido fue por sus méritos patrióticos (había sido presidente de la República en Armas entre 1876 y 1877) y su honestidad, era el segundo de Martí, el hombre de toda su confianza, al que en sus cartas llamaba “querido hermano”.

Pero el periodista de Granma aseguró que Estrada Palma “ocultó muy bien su pensamiento conservador, su falta de fe en el pueblo cubano, su recelo en que el Ejército Libertador pudiera obtener la victoria contra España y su exceso de confianza en el gobierno de Estados Unidos, tanto que lo acercaba al anexionismo”.

Y continuaba: “Como Delegado de Cuba en el exterior actuó de manera entreguista con el gobierno estadounidense y prepotente con el cubano. Estrada Palma se arrogaba constantemente el derecho de tomar decisiones que únicamente correspondían al Consejo de Gobierno, al cual desinformaba. Además, ignoraba a Máximo Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador, entre otras violaciones”.

Y para rematar el enlodamiento de los méritos de Estrada Palma en la lucha por la independencia, afirma que tras el fin de la guerra, al Partido Revolucionario Cubano “lo disolvió de forma unilateral, irresponsable e inconsulta”.

Delfín Xiqués omite que el propio Martí siempre dejó claro que el objetivo del Partido Revolucionario Cubano era preparar y dirigir la guerra por la independencia. Una vez concluida la contienda, la existencia del PRC no tenía sentido, pues se constituirían otros partidos políticos. Pero eso es invariablemente manipulado por el castrismo, que quiere hacer ver que su referente para el partido único es el PRC de Martí.

Como muestras del entreguismo de Estrada Palma a los Estados Unidos, Xiqués refiere que durante su gobierno se firmaron el Tratado de Reciprocidad Comercial, el Tratado de Relaciones Permanentes y el ya citado Convenio de Arrendamiento de Estaciones Navales y Carboneras.

Los castristas no le reconocen mérito alguno a Estrada Palma. Ni siquiera el de haber sido el presidente más austero y honesto en el manejo de los fondos públicos que tuvo la República.

El gran error de Estrada Palma fue que, creyéndose insustituible al frente de los destinos del país, quiso reelegirse, lo que provocó un alzamiento de sus opositores, encabezados por José Miguel Gómez. Y Don Tomás, para evitar un baño de sangre, antes que negociar con los alzados, prefirió agarrarse a la Enmienda Platt y solicitar la intervención norteamericana.

En los primeros años del régimen castrista fue retirada la estatua de Estrada Palma de la Avenida de los Presidentes. De ella sólo quedaron los zapatones de bronce prendidos al pedestal. Sin embargo, en la misma avenida se yergue el monumento a José Miguel Gómez, el caudillo liberal que encabezó el levantamiento armado contra Estrada Palma.

Tomás Estrada Palma, Cuba
Base del antiguo monumento a Tomás Estrada Palma en la Avenidas de los Presidentes de La Habana (Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate)

Es curioso que el castrismo, que tanto encono mostrara contra Estrada Palma, haya mantenido el monumento de José Miguel Gómez, su rival. Los méritos patrióticos de ambos están parejos: el primero, presidente de la República en Armas y delegado del PRC; y el segundo, general del Ejército Libertador. En cuanto a deméritos, Gómez, al que llamaban “el Tiburón que se baña pero salpica” fue de los presidentes más corruptos del periodo republicano. Y para colmo, durante su gobierno ocurrió la represión del alzamiento de los Independientes de Color, en la que fueron masacrados miles de negros y mulatos.

Parece que para el castrismo, tan injusto en la historia como en todo lo demás, son más fáciles de perdonar los pecados del Tiburón que los de Don Tomás.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubahistoriaTomás Estrada Palma
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Opinión

Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
230
Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
735
La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
835
Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
Deportes

Octubre cubano en las Mayores

martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
115
UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
Opinión

UBPC: 30 años de fracasos

lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
131
Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
1.2k
Sin Muela

Next Post
Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos, La Habana, Checoslovaquia, Moscú, Fidel Castro

Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias