• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley Helms-Burton: ¿las mismas grietas en el muro?

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
miércoles, 12 de junio, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El presidente Bill Clinton firmó la Ley Helms-Burton en la Casa Blanca
El presidente Bill Clinton firmó la Ley Helms-Burton en la Casa Blanca en 1996 (Foto Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Más allá de su carácter exploratorio, la inminente visita de 30 empresarios británicos a la Isla obliga a lecturas que superan la intención de pasearse por los predios de algunos centros industriales, y lanzar puntuales interrogantes a sus anfitriones, y vagas promesas, sobre la posibilidad de firmar importantes convenios, a corto plazo.

A la luz de los hechos, es obvio que la activación del Título III de la ley Helms-Burton, que permite establecer querellas judiciales a estadounidenses y cubanos nacionalizados cuyas propiedades fueron confiscadas en los primeros años de la llegada al poder del actual régimen de partido único, no es un valladar infranqueable a los propósitos de colarse por las rendijas de la apertura económica, comenzada durante el mandato de Raúl Castro y actualmente en proceso de una posible ampliación, siempre sujeta a los intereses políticos de los mandamases en su afán de mantener el poder.

Al margen del alcance real del periplo de los hombres de negocios procedentes del Reino Unido de concertar sendos acuerdos, o no, con la dictadura, es válido preguntarse: ¿Cuán efectiva será la Helms-Burton en lograr que los empresarios foráneos desestimen hacer transacciones con el monopolio estatal-militar y, por otro lado, forzar a los que actualmente tienen inversiones en propiedades robadas, a retribuir a los afectados o abandonarlas?

En realidad, hasta el momento, no hay indicios de que cunda el pánico entre los empresarios que han traficado por años con esas propiedades, ni tampoco que se haya esfumado, por completo, el deseo y la determinación de invertir en Cuba, bien en el presente o en un futuro cercano.

Más que la Ley para la libertad y la solidaridad democrática cubana, aplicada a rajatabla por Donald Trump y firmada por el expresidente Bill Clinton (1993-2001), el 12 de marzo de 1996, a raíz del derribo de dos avionetas civiles de la organización del exilio Hermanos al Rescate por cazas de la fuerza aérea del gobierno insular, los mayores obstáculos para un aumento de las inversiones extranjeras parecen estar dados por los límites impuestos al proceso reformista de parte de la élite compuesta por un reducido grupo de generales, cuadros del partido y miembros fundacionales de la fallida revolución socialista, y no por la existencia de tal disposición, ahora sin los sucesivos aplazamientos de los capítulos más controversiales.

No fue en vano que, incluso el entonces presidente republicano George W. Bush (2001-2009) decidiera prorrogar los capítulos III y IV, por considerar que su implantación afectaría los intereses nacionales. Su antecesor, del partido demócrata, también había convenido en hacerlo cada 6 meses como establecía la norma.

No debe ser tomado como un simple augurio que la conocida ley, repudiada internacionalmente por casi el mundo entero, incluyendo a todos los países de la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, se quede a mitad de camino entre la intención de convertirse en un instrumento democratizador y la parálisis definitiva a partir de las impugnaciones bilaterales y grupales de tradicionales adversarios ideológicos y gobiernos aliados, que ya han manifestado su rechazo sin medias tintas.

Un análisis objetivo del tema obliga a considerar las altas probabilidades de un empantanamiento a partir del número y la intensidad de las controversias que podrían llegar hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El director administrativo de la Iniciativa Cuba, Chris Bennett, la entidad británica que impulsa la visita a la mayor de las Antillas, fue enfático al declarar a la agencia oficial Prensa Latina, su entusiasmo por ver las oportunidades, y entender los cambios introducidos por la nueva Constitución, con las reuniones que tendrá a partir del 17 de junio con sus socios cubanos del gobierno y las empresas estatales.

No sé qué le propondrán los funcionarios elegidos para seducirlo, y tampoco podría saber si al final, alguno de los empresarios morderá el cebo.

A fin de cuentas, desde el punto de vista económico y financiero, al gobierno cubano le sirve cualquier cosa, por muy modesta que sea.

Pienso que el objetivo cardinal consiste en añadir nuevas grietas al muro del embargo, con otros actores económicos, en este caso de un país de gran importancia en el concierto de naciones, y con significativos vínculos culturales, geoestratégicos, económicos y políticos con los Estados Unidos.

Estarían de plácemes si lograran obtener tan siquiera “del lobo un pelo”.

Le sobran artimañas para engatusar, y con tal de ganar un poco de dinero fácil, no pocos empresarios se han aventurado a poner parte de su capital en Cuba.

Un ejemplo es la española Meliá, que gestiona más de 30 hoteles en la Isla, pertenecientes a la compañía Gaviota, del monopolio estatal-militar que controla la economía nacional.

A principios de pasado mes, la compañía fue demandada por usar terrenos expropiados en 1959, donde hoy se ubican tres inmuebles usados para el hospedaje del turismo internacional. Sus voceros alegan que operan legítimamente en Cuba. Tienen el apoyo del gobierno español, y ninguna intención de abandonar sus inversiones, pese a las amenazas.

ETIQUETAS: CubaempresariosgobiernoLey Helms Burtonmonopolio estatalReino Unido
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Primavera Negra
Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
Opinión

¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
Opinión

Como Pirro entró el Team Asere La Habana

lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Agua; Santiago de Cuba

Agua potable en Santiago de Cuba: “Más tierra que agua”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .