• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las incongruencias de Silvio Rodríguez

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
jueves, 23 de abril, 2020 11:37 am
en Destacados, Opinión
Las incongruencias de Silvio Rodríguez
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Silvio Rodríguez (Foto AP)

LA HABANA, Cuba. – No voy a decir que el famoso cantautor cubano, Silvio Rodríguez, miente al aseverar que su firma en el aquel documento, redactado y publicado en abril de 2003, por algún amanuense en cumplimiento de una orden de la máxima dirección del país, no lo compromete con el fusilamiento de tres jóvenes, tras el intento fallido de secuestrar una lancha en el puerto de La Habana con el objetivo de llegar a Estados Unidos y el encarcelamiento de 75 opositores y miembros de la sociedad civil independiente, condenados a largas penas de cárcel.

Solo voy a remitirme a los hechos para llegar a la conclusión, que sí hubo complicidad en el momento de decidirse a apoyar el tristemente célebre “Mensaje desde La Habana para los amigos que están lejos”, con el que el régimen buscaba el respaldo interno de figuras representativas del ámbito cultural con la finalidad de minimizar el costo político de tales acciones.

Hasta el momento ninguno de los artistas, escritores e intelectuales que firmaron se ha retractado, ni creo que lo hagan. Tanto los que ya han muerto como la mayoría de los que aún viven han preferido el silencio.

Salvo las posturas de los cantautores Silvio Rodríguez y Amaury Pérez que han optado por el malabarismo retórico y una ingenuidad que da grima en sus intervenciones, el resto también se justifica, pero haciendo mutis.

El documento de marras salió a la palestra pública, pocos días después del fusilamiento y la oleada represiva. Había plena conciencia de lo que estaba sucediendo. Nadie, con un mínimo de responsabilidad, estampa su firma sin conocer a fondo las razones ni los efectos resultantes de ese compromiso.

No estamos ante una representación de infantes despistados. Se trata de personas que han demostrado tener cualidades excepcionales en la realización de su trabajo en el arte, la literatura y el pensamiento. Por tanto, no valen las coartadas insulsas para justificar lo injustificable.

Es oportuno recordar que los jóvenes condenados a la pena capital no contaron con un debido proceso. Fueron ejecutados sin la posibilidad de una defensa real y efectiva.

En principio, su acción delictiva no produjo muertes ni heridos. Llevarlos al paredón fue un exceso que pasará a la historia como un crimen de Estado.

En aquellas circunstancias históricas, no existía una declaración de guerra formal por parte del presidente, George W. Bush, que propiciara reacciones de tal naturaleza.

Los apologistas de la invasión con marines, barcos de guerra y aviones de última generación, entre los que se encuentra Silvio, de acuerdo a lo que publicó en su blog, han quedado a la espera de algo que no pasa del alboroto mediático y de ser una mera justificación para reforzar los pilares del control social a través del sometimiento a los dictados del partido único.

La exaltación del enemigo externo ha servido para ocultar las grietas del modelo que supuestamente sería mejor que el capitalismo, además de servir de tapadera en la comisión deliberada de actos que atentan contra la dignidad humana.

Al pasar revista por el largo desempeño de la llamada revolución socialista, hay muy poco, casi nada, que celebrar y mucho que lamentar, en términos materiales y espirituales.

Recuerdo la lectura de la infame declaración, en una celda de aislamiento en la prisión de Guantánamo. Era uno de los del Grupo de los 75, sancionado a 18 años tras las rejas por ejercer el periodismo independiente.

A Silvio no le importó ni le importa la trágica experiencia de un juicio sin garantías procesales ni el traslado a una cárcel ubicada a más de 900 km de La Habana, donde resido. Todo por el hecho de escribir sin pedirle permiso a nadie.

Una postura muy natural en este artista que no vacila en aprobar, en este caso tratando de “hacerse el sueco”, hasta el fusilamiento de tres personas que no merecían ese destino.

Prisiones y campos de trabajo es lo que no falta ni faltará en Cuba. Hay muchísimos más de los necesarios. ¿Se habrá enterado Silvio?

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: fusilamientosGrupo de los 75Silvio Rodríguez
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Decreto-Ley 370

Régimen cubano multa a un activista por sus denuncias en Facebook

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .