• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Las felices niñas cubanas?

Luis CinoLuis Cino
martes, 15 de noviembre, 2016 8:22 am
en Destacados
Abuso sexual; Cuba

Abuso sexual (Foto referencial)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

abuso sexual

LA HABANA, Cuba.- Asegura Teresa Carpio, funcionaria de Save the Children, que Cuba es el país de América Latina con mejores oportunidades para el desarrollo de las niñas. Aunque suene demasiado categórico,  tiene razón básicamente en lo que dice. Cuba aventaja a muchos países del continente en cuanto a los indicadores que Save the Children tiene en cuenta: matrimonio infantil, fertilidad adolescente, educación, número de mujeres parlamentarias, etc. Y en Cuba, por mucho machismo y violencia de género que haya, no se llega a los niveles de México, Guatemala u Honduras.

Pero solamente eso no basta. A no ser que se pretenda seguir con el embellecimiento de la fábula del castrismo bueno y “los logros de la revolución”, tendremos que convenir que en Cuba, como resultado del fracaso del sistema impuesto durante más de medio siglo, la miseria y el consecuente deterioro de los valores éticos, son bastantes pocas las oportunidades para el desarrollo tanto de las niñas como de los niños o de cualquier ser humano.

Para empezar, de ningún modo puede ser buena la enseñanza si predomina el adoctrinamiento. Los alumnos, desde la primaria, son obligados a repetir consignas que no entienden y a declararse incondicionalmente  leales al régimen si es que aspiran a poder estudiar una carrera en la universidad que es “solo para los revolucionarios”.

De sus padres, que fueron educados en circunstancias similares, tienen poco que aprender: las mañas de la supervivencia, el oportunismo, el  fingimiento, la doble moral, el pensar una cosa y decir otra bien distinta “para no buscarse problemas”.

Producto de tantas carencias, los niños se interesan demasiado por las cosas materiales (la ropa de marca, un iPhone, etc.) E imitando a sus padres, sus hermanos mayores y sus vecinos, que muchas veces además de darles malos ejemplos, también los alientan, van aprendiendo que vale casi todo para conseguir lo que uno quiere. Lo mismo engatusar con súplicas a sus parientes en el exterior para que complazcan sus caprichos –las niñas, con sus lagrimitas a propósito de la imposibilidad de “tener la ropa que se usa” o  celebrar los quince, son las ideales para conmover- que mentir y estafar. Y por el camino, algunos y algunas, que por suerte no son la mayoría, aprenden hasta a robar o a prostituirse.

¿Nunca ha visto reírle la gracia a alguna niña que dice que cuando sea grande quiere ser jinetera?

Muchos padres y madres, que también se criaron en una sociedad rabiosamente sexista, desde bien pequeñas enseñan a las niñas a vestirse de modo que luzcan bien femeninas, que realcen sus atributos físicos, que caminen provocativas, que se meneen y se descoyunten  al ritmo del reguetón, que aprendan a seducir al macho, a ser putonas. Y en las fotos de los quince, por las que pagaron una fortuna, mientras más se asemejen a las modelos de las revistas porno, mejor.

Así, con este aprendizaje, no es de extrañar que la mayoría de las adolescentes cubanas sean bien precoces en la práctica del sexo. Y si no es mayor la tasa de natalidad entre ellas es porque recurren al legrado como si fuera un método anticonceptivo.

Por lo mismo de la sociedad sexista, son lo  normal en Cuba actos que en el Primer Mundo serían considerados como acoso sexual. Da lo mismo si es doctora, ingeniera, diputada o policía. Siempre la llamarán mami, china, belleza, ricura, mamichula o cualquier barbaridad si es un piropeador callejero de esos que se  enciman sobre la piropeada, echándole el vaho y agarrándose la entrepierna, como si estuviera a punto de violarla. Pero se supone que desde niña también la enseñaron a defenderse de los tiburones que la acecharían. Y a ceder ante el jefe, si no queda otro remedio para ascender.

Luego, queda la búsqueda de un buen partido. No importa la diferencia de edad. Lo importante es  que tenga casa y dinero. Si también tiene carro, mejor. Y si es extranjero, ni se diga. Y a soportarle sus majaderías. Y hasta algún que otro bofetón. O tal vez se limite solo a un empellón. Ya se sabe que los hombres son un poco brutos. Y cuando no son así, aburren, hay que pegarles los tarros con otro que te haga sentir que estás con un macho de verdad. Si no fue eso, algo parecido le dijo mamá.

Y machos brutos, que las traten como perras, se sobran. Si se les va la mano, ni cuentes con ir a la policía, porque si la golpiza no fue demasiado fuerte y evidente, lo más probable es que les aconsejen que se pongan de acuerdo, porque “entre marido y mujer, nadie se debe meter”.

Si a la adolescente cuando llegue a la adultez la pareja le sale buena, si tiene un matrimonio feliz, será a pesar de que los salarios de ambos conyugues solo les alcanza para malcomer un par de semanas y del hacinamiento en que vive con sus parientes o los del marido, porque ni soñar con una casa propia.

Sé que hay lugares peores, como Ciudad Juárez o ciertos países islámicos donde a las niñas les rebanan el clítoris y en cuanto crecen un poco las obligan a usar burka y a vivir encerradas en la casa. En comparación, no hay dudas que como afirma la señora Carpio, de Save the Children, que las niñas cubanas tienen mejores  oportunidades para el desarrollo.

[email protected]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Abuso infantilUNICEF
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Obama lamenta no haber podido cerrar la prisión de Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .