• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdad sobre el reinado de Raúl Castro (I)

CubaNetCubaNet
lunes, 14 de mayo, 2018 8:14 am
en Destacados
La verdad sobre el reinado de Raúl Castro (I)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro (AP)

LA HABANA, Cuba.- Aunque en algunos medios periodísticos, académicos y diplomáticos se alude a los cambios realizados por Raúl Castro entre 2006 y 2018, sobre todo aquellos que en los terrenos políticos y económicos suponen un avance con respecto al período en que Fidel Castro era la principal figura en el poder, pocas veces se expresa con cifras aquellos elementos que demuestren si tal aparente evolución se traduce en mejoras en los aspectos sociales y humanos, algo que pareciera no importar a algunas personas pero que resultaría esencial para sostener o cuestionar el discurso político de un régimen de corte populista que se proclama socialista y revolucionario.

La ausencia de análisis estadísticos que sirvan de soporte a cualquier afirmación, positiva o negativa, sobre una gestión de gobierno que abarcó una década, más que a una falta de voluntad para estudiar el fenómeno se debe al difícil acceso a las fuentes de información, así como a la poca credibilidad de los documentos y cifras emitidos o liberados por las instituciones de gobierno en la isla, conocidas por manipular datos e inflar cifras con el fin de proyectar una imagen de estabilidad hacia el exterior.

Además de la falta de una ley de transparencia y de acceso a la información, la criminalización de la práctica de la investigación independiente así como la desactualización de la información, incluso en la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), dificultan pero no tornan imposible cualquier ejercicio que tenga por fin trazar un esquema lo más exacto posible, verídico, contrastable, de lo que realmente está sucediendo o ha sucedido en la última década en Cuba.

Lo que se dice y lo que se esconde

Los medios de prensa oficialistas en la isla no son de mucha utilidad a la hora de obtener cifras, aunque en ocasiones, ya por lapsus, ya por indiscreción, ya porque logren escapar a la censura, salen a la luz elementos que pueden dar una idea de cuánta información es ocultada a los ciudadanos.

Solo un ejemplo. Durante la emisión del noticiero estelar de la Televisión Cubana, la noche del 8 de febrero de este año, la cámara captó, por unos segundos, el contenido de un documento sobre las “tareas” de recuperación posterior al paso del huracán Irma.

Mientras los periodistas narraban con entusiasmo el avance en la reconstrucción de las viviendas dañadas en las provincias orientales, una imagen de apenas dos segundos se detuvo en los papeles que el General Jefe de la Región Militar revisaba y cuyos datos mostraban un panorama diferente al descrito por los locutores del programa televisivo.

Toma de pantalla donde se aprecia el documento con las cifras del plan de reconstrucción post huracán (foto CubaNet)
General jefe de la región lee documento con cifras de reconstrucción post huracán (foto CubaNet)

Tal como se leía en la última línea del impreso, de un plan de reconstrucción de 5 676 viviendas parcialmente destruidas por el meteoro, apenas para el 31 de enero de 2018 se había recuperado 477, para un 8.4 % del total.

Los otros datos visibles en el papel solo afirmaban lo ridículo del triunfalismo de la otra información que, a la par, llegaba a un televidente humanamente incapaz de congelar una imagen visual que apenas percibe y que solo se hubiera revelado en un análisis cuadro por cuadro de la grabación.

El ejemplo anterior también pudiera ser representativo de lo que ha sucedido durante los 10-12 años en que Raúl Castro encabezara el poder político en Cuba de manera absoluta, puesto que aún continúa al frente del Partido Comunista: hay viviendas destruidas, hay ciudadanos a la espera de ayuda estatal y, sobre todo, hay un jefe militar que aparenta estar preocupado y al que los demás dirigentes rinden cuentas de la situación.

Estos tres componentes del reportaje aludido describen bien un macroescenario que concuerda con las estadísticas alarmantes que la propia ONEI maneja o que otros organismos de la administración central del Estado custodian y retienen celosamente.

Presupuesto militar vs. vivienda y seguridad social

Aunque se habla del protagonismo que han alcanzado las Fuerzas Armadas y sobre todo su aparato económico a partir del 2006, y con más ímpetu en 2008 cuando oficialmente Fidel Castro traspasa el poder a su hermano Raúl, pocas veces se tiene una visión numérica de cómo esto pudo haber impactado de modo negativo en lo social y económico.

Enfrentadas a las imágenes de prosperidad que proyectan las construcciones de hoteles lujosos, campos de golf, dársenas y megapuertos están aquellas otras escenas deplorables de casas arrasadas por los ciclones o por el paso del tiempo, de tiendas desabastecidas, farmacias sin medicamentos y ciudadanos a la espera de recursos para reparar las viviendas, acceso a agua potable, aumentos salariales o mejoras en unos servicios médicos cada vez más deteriorados.

A pesar de las posibles manipulaciones por parte del gobierno cubano, las cifras publicadas desde 2006 a 2014 por la ONEI muestran el empeoramiento de un panorama en el que disminuye la ejecución del presupuesto estatal para los programas de la vivienda a la vez que aumentan considerablemente los gastos para la “Defensa y el Orden Interior”. Sin mencionar que también es muy notable que desde la llegada de Raúl Castro al poder en 2008 muchos de los datos sobre daños a las vivienda por los efectos de huracanes y demás fenómenos naturales sencillamente no son actualizados en los balances públicos de la ONEI.

Mientras que la ejecución del presupuesto estatal para la Defensa y el Orden Interior (Fuerzas Armadas y Ministerio del Interior) aumentó de 1701,9 millones de pesos, en 2006, a 2546,3 millones en 2016, el mismo indicador decayó notablemente para la Vivienda y los servicios comunales, así como para los asuntos de Bienestar (asistencia social).

Defensa, Vivienda y Bienestar. Comparación por años (CubaNet)

Si en 2006 la cifra de gastos para la vivienda (1468,7 millones de pesos) era muy similar a la de gastos militares en el mismo año, ya para 2011, a pesar de coincidir con un período donde el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un considerable crecimiento, a la par del aumento de las reservas de divisas así como los ingresos por la re-exportación de crudo proveniente de Venezuela, la ejecución del presupuesto para la Defensa duplicó el monto hasta los 2244,4 millones de pesos, en la misma medida que los gastos en vivienda se redujeron a solo 1232,1 millones de pesos.

Una desproporción que se vuelve preocupante tan solo por ser Cuba un país en crisis, no amenazado militarmente y donde el mantenimiento de un ejército es un verdadero lastre para una realidad económica donde el problema de la vivienda se cuenta entre los más críticos del mundo, con más de la mitad del fondo habitacional parcial o totalmente dañado.

De igual modo, los gastos en Bienestar (asistencia social) que aunque en 2006 estaban solo 1.4 por debajo de lo empleado en Defensa y Orden Interior, para 2011 se habían reducido a solo 366,5 millones de pesos y ya para 2016 continuaba en descenso y apenas alcanzaba los 300 millones, es decir, casi 8 veces inferior a la ejecución del presupuesto militar, según cifras manejadas extraoficialmente.

Ejecución del presupuesto 2006-2016 (CubaNet)

La lectura de los datos publicados por el propio gobierno, aunque a simple vista muestran estabilidad e incluso incremento en los presupuestos asignados a la salud y educación, al contrastarlo con otros indicadores económicos revelan que, en comparación con el crecimiento del Producto Interno Bruto y lo invertido en Defensa y Orden Interior, ambos parámetros enarbolados como estandartes del régimen han sido ligeramente desfavorecidos, en el preciso momento en que comienza a diseñarse y ejecutarse el Plan de Desarrollo hacia el 2030 impuesto por el Partido Comunista.

Crece el PIB y desciende el porciento de gastos en salud (CIC WORLD FACTBOOK)

El trienio 2009-2011

Con respecto a este tema, es significativo el corto período que abarca los años 2009 al 2011, precisamente en el comienzo de la gestión de Raúl Castro y donde arranca la primera gran oleada de “ajustes” que favorecen la esfera militar en detrimento de los subsidios y programas sociales para los menos favorecidos. Una breve etapa marcada por el rápido ascenso de la tasa inflacionaria, que parecía venir decreciendo desde 2005 para dispararse precisamente en 2009, junto con el desplome de la tasa de crecimiento de la producción industrial y el aumento de la deuda externa.

Tasa de inflación asciende a partir de 2009 (CIA WORLD FACTBOOK)

Sin embargo, aunque indicadores como la exportación de petróleo alcanzó cifras considerables (hasta llegar a los 60 mil barriles diarios en 2011 y los 83 mil barriles en 2012), incluso se elevaron de modo forzado las reservas de divisas, hubo aumento en las exportaciones y se registraron incrementos en el PIB, los gastos en salud se contrajeron de un 11,8 % del PIB en 2009 hasta un 10 % en 2011, manteniéndose el mismo ritmo decreciente hasta el 2016 con un 9,3 %.

A pesar de los indicadores positivos se agudiza la crisis económica pero no se disminuye el presupuesto para Defensa (CIA WORLD FACTBOOK)

El trienio en cuestión fue una etapa de significativo crecimiento económico impulsado fundamentalmente por los acuerdos comerciales con Venezuela y la creación de empresas conjuntas, inscriptas en Panamá y Curazao, para la refinación y trasiego de hidrocarburos, además por el impulso a la comercialización de servicios médicos bajo condiciones de explotación laboral de los recursos humanos y otros elementos como el turismo y la industria minera.

Una etapa algo “próspera” en la que, paradójicamente, comienza a agudizarse aún más el desabastecimiento en las redes de comercio interior, a desplomarse la calidad en los servicios médicos y educativos en tanto aumentó el flujo migratorio hasta desatar una crisis muy similar a la del Mariel, por citar solo tres de las señales más claras de la depauperación interna.

Gastos en salud con respecto al PIB (CIA WORLD FACTBOOK)

También un período que, tras un llamado a la austeridad económica y al freno a las importaciones, bajo la promesa de no aplicar “terapias de choque”, no por casualidad coincide con el comienzo de las renegociaciones de la deuda externa cubana con los principales acreedores quienes, tras acciones en apariencias benevolentes, ejercerán mayor presión sobre el gobierno cubano y estos sobre los ciudadanos más pobres.

(Primera parte de un reportaje investigativo realizado por periodistas de CubaNet. La segunda parte aquí)

ETIQUETAS: #Reportajes investigativoscrisis económicaeconomíaRaúl Castroreformas raulistas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Falleció el popular actor cubano Rogelio Blaín

Falleció el popular actor cubano Rogelio Blaín

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .