• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historia de Cuba: la verdad de un investigador titular

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
jueves, 18 de octubre, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
Historia de Cuba: la verdad de un investigador titular
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl y Fidel Castro

LA HABANA, Cuba.- No lo digo yo, ni la realidad cubana. Lo dice el Historiador e Investigador Titular, profesor de la Universidad de La Habana y de la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba Ñico López, señor José C. Cantón Navarro, en su libro Historia de Cuba (1959-1999), publicado en La Habana hace nueve años.

Comienza este estudioso de la historia de Cuba explicando en su texto que en aras de elevar el nivel de vida de los trabajadores -algo que nunca se pudo lograr, y por supuesto menos ahora-, la Revolución Cubana cometió “algunos errores”. Tantos, agrego yo, que hoy estamos padeciendo de un régimen que tiene de cabeza a una población que no sabe qué hacer, ni por dónde ir.

Esos “algunos errores” que señala el Titular pinareño son tantos, que señalarlos aquí requiere de una síntesis para una mejor comprensión.

Cantón Navarro comienza su análisis y lo señala como “una concepción poco realista sobre la construcción del socialismo” – ¿poco profesor? – “…el hecho de dictar numerosas medidas que elevaron desmesuradamente los ingresos de la población y tuvieron consecuencias negativas para el país”.

Pero lo más curioso de esto es que esas numerosas medidas que dañaron al país, servicios gratuitos en general, continuaron a lo largo de casi sesenta años hasta que, enfermo Fidel, el general de ejército Raúl Castro asumió por herencia filial la presidencia del país el 24 de febrero de 2008.

¿Fue a partir de entonces que estos dos estadistas descubrieron el daño que habían ocasionado al país?

El profesor Cantón señaló en su libro que esos daños ocasionaron que “el salario se desvinculara de la norma, ligándose a la conciencia del trabajador y desdeñándose el estímulo material”. Y terminó afirmando que “la gran mayoría de las medidas eran desacertadas”.

Luego mencionó el burocratismo y su lucha contra este mal como una “lucha justa”. Pero, habría que añadir que el burocratismo continúa y su peor secuela: la corrupción, tanto se ha generalizado, que el mismo gobierno no cesa de destacarla en la prensa oficial, así como la indisciplina laboral.

Cantón destacó en ese mismo capítulo de su libro “el profundo malestar de la población” ante ese fenómeno natural, diría yo, del socialismo y la causa fundamental del desplome de ese régimen político en Europa del Este. Aclaró además que la lucha contra el burocratismo se distorsionó tanto que se identificó con la organización y el control, por lo que se suprimieron o menospreciaron operaciones necesarias para el control de la economía y las finanzas, afectó la preparación profesional de los trabajadores, y suprimió el Presupuesto del Estado.

Al respecto, reiteró el “hondo disgusto” que la política de los Castro ocasionó a los trabajadores. ¿Es la razón acaso de la poca seriedad que prestan los trabajadores en su desempeño laboral?

O sea, que fallaron en grande, porque “su economía se basaba en la negación absoluta de las relaciones mercantiles y en la subestimación del papel del dinero, lo que ocasionó un incremento de dinero circulante y la ausencia de la producción de bienes de consumo”.

Sólo al final de su análisis, el investigador titular se equivocó, cuando dijo que a finales del setenta se superaron los errores cometidos. No profe, los errores de los Castro continuaron, así como el hondo disgusto de la población, que hoy es mucho mayor.

¿Quiere decir el investigador titular que Fidel y Raúl no fueron estadistas exitosos?

Es por eso que no termina su libro sin antes preguntarse qué respuesta tendrán los estudiosos sobre por qué los Castro no siguieron el camino de sus antiguos aliados del campo socialista que optaron por la democracia. Fácil de responder profe:

A los Castro siempre les interesó más mantenerse en el poder, que el progreso de Cuba.

 

Fuente

Historia de Cuba: 1959-1999, José C. Cantón Navarro, Editorial Pueblo y Revolución, 1999.

ETIQUETAS: CastrosCubaHistoria de Cubainvestigador titularJosé Cantón Navarro
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Parque de los Sueños: viejas estructuras rechinantes y en desuso

El Parque de los Sueños: viejas estructuras rechinantes y en desuso

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .