• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La trampa contra los negocios privados

Ernesto AquinoErnesto Aquino
jueves, 14 de agosto, 2014 6:35 am
en Destacados, Reportajes
La trampa contra los negocios privados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Che con bocaditos
Venta de bocaditos en las calles de La Habana. Foto Internet

LA HABANA, Cuba -El acoso de los inspectores estatales contra los trabajadores por cuenta propia, con el propósito de forzarlos al soborno, no sólo es el resultado de la corrupción que afecta a toda la sociedad cubana, sino que es una consecuencia de la naturaleza misma de la actividad laboral privada, ya que cualquier forma de trabajo fuera del control estatal es constitucionalmente ilegal.

Los permisos que el gobierno ha concedido a muchos ciudadanos, para crear pequeños negocios privados, carecen de garantías constitucionales. La falta de proveedores mayoristas de medios y recursos, que permitan el abastecimiento legal a precios de costo, es una dificultad que evidencia la falta de legitimidad de estos comerciantes, quienes tienen que acudir al mercado negro y otras ilegalidades para lograr –medianamente- que sus negocios sean rentables.

“Todo es una trampa –asegura Nelson Figueredo Alfonso, de 66 años– No te dan ningún recurso para trabajar; todo lo tienes que comprar en las tiendas en divisas, y ya tú sabes: la cuenta no da, ¡y ellos lo saben!, por eso la gente tiene que “inventar” y entrar en el juego, si quiere sobrevivir”.

Figueredo Alfonso, quien se inició en el cuentapropismo en el año 1994 como fabricante y vendedor de artículos plásticos, y pasó tres años realizando esa labor, considera que “el gobierno utiliza cualquier estrategia para liberar las presiones sociales durante los períodos de fuertes crisis económicas; sabe que un estallido social sería incontenible, porque tendrían que enfrentarse con la rebeldía de un pueblo descontento, movido por un odio y una frustración que ellos mismos alimentaron”.

Cuentapropismo 2- Foto EA
Cuentapropistas en las calles de La Habana- Foto Ernesto Aquino

El ex-cuentapropista, que ahora vive “de la ayudita que me envían mis hijos desde los Estados Unidos”, dice estar seguro que al gobierno sólo le interesa mantener al ciudadano en un estado de corrupción que lo limite moralmente y lo mantenga alejado de cualquier forma de lucha civil que amenace el poder totalitario.

Una abogada que abandonó la profesión hace diez años, “avergonzada y cansada de tener que soportar el despotismo de las autoridades políticas”, precisó que en Cuba el trabajo privado es un castillo de humo, que al menor contacto con un proceso legal se esfuma.

La jurista de 46 años, quien prefirió proteger su identidad por temor a ser molestada, definió la política oficial como “una auténtica trituradora humana; una maquinaria endemoniada que arremete contra cualquier forma de desarrollo individual”.

Continuó expresando, que “los países que viven bajo un estado policial no tienen legitimidad jurídica, porque las leyes son representaciones cosméticas sujetas al capricho de un todopoderoso señor feudal”.

Según señaló, el castrismo es un sistema que se alimenta de conspiraciones y alianzas desleales, y el cuentapropismo es una forma más de sometimiento, si consideramos que sus actividades laborales son manipuladas y dirigidas por regulaciones y normativas impuestas por el Estado, sin que el propietario pueda reclamar sus derechos.

Todos los trabajadores por cuenta propia que fueron entrevistados -y que aceptaron dar su testimonio de forma anónima-, están conscientes de su fragilidad legal.

Cuentapropismo 3- Foto EA
Puestos de negocitos privados que sobreviven acosados por los altos impuestos. Foto Ernesto Aquino

“Los inspectores nos acosan –dijo uno de ellos que se dedica a la confección de calzado- porque saben que el Estado no nos vende los materiales que usamos para realizar nuestro trabajo; por lo tanto, tenemos que comprarlo en el mercado negro, de manera que siempre existe una rendija por donde se te pueden colar y presionarte, para que tengas que comprar su silencio; y claro, uno para no afectarse demasiado llega a un acuerdo con ellos y les asigna una cuota mensual, para que durante el resto del mes te dejen tranquilo”.

La realidad concreta no parece admitir interpretaciones conceptuales cuando la evidencia se deriva de la naturaleza misma de los hechos.

Y los cuentapropistas, a pesar de la autorización que les concede el gobierno para sus actividades laborales privadas, mediante el pago de Licencias e impuestos, lo cierto es que el verdadero dueño de sus negocios es el Estado, y que no obstante la aparente legalidad con que realizan sus labores, viven tan perseguidos  y asustados como cualquier marginal.

ETIQUETAS: Cubacuentapropismo
Ernesto Aquino

Ernesto Aquino

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
EcuRed y la bandera

EcuRed y la bandera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .