• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    artes marciales, evento, La Habana
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    33
    Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    55
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    789
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    371
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    291
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    55
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    678
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    196
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    371
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    artes marciales, evento, La Habana
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    33
    Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    55
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    789
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    371
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    291
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    55
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    678
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    196
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    371
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La predilección por la muerte en el Proyecto de Código Penal cubano

Lo que será aprobado en abril es un Código Penal para aumentar la criminalización del activismo. No se quedará nadie sin ser condenado, con la agravante de que se podría pagar con la vida lo que el régimen considere un delito.

María Matienzo PuertobyMaría Matienzo Puerto
miércoles, 16 de marzo, 2022 6:00 am
in Destacados, Opinión
Cuba, Código Penal, pena de muerte

Un juicio en Cuba (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Mientras 123 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas firmaron una moratoria en 2020 con vistas a abolir la pena de muerte en el futuro cercano, el actual Proyecto de Código Penal cubano propone matar por medio del fusilamiento a quienes cometan delitos considerados graves. En las redes sociales, los usuarios que han leído el proyecto de ley, y que no son juristas, han llegado a decir que ha sido redactado con odio, con ensañamiento contra la sociedad civil y la ciudadanía en general. 

Y al final, uno de los temas más candentes ―el feminicidio― no se llama por su nombre.

El artículo 345.1 y sus incisos a, b y c establecen que quien “mate a un ascendiente o descendiente, o a la persona con la que mantiene o ha mantenido una relación conyugal o de pareja de hecho afectiva” incurre en las mismas sanciones previstas en el artículo correspondiente del Código Penal vigente (art. 344). Asimismo, se incluye a quien “dé muerte a una mujer como consecuencia de la violencia de género” o ejecute a alguien “por motivo de su raza, religión, género, identidad de género u orientación sexual”. Las sanciones en el articulo 344 son privación de libertad de 20 a 30 años, cadena perpetua o pena de muerte.  

Este es solo uno de los 20 delitos cuyas circunstancias no se describen con prolijidad en el texto legal. 

Un documento que regirá la vida de todos y que incluye tantas condenas de privación de libertad por cuestiones que no debieran ser punibles y contiene tantas alusiones a la muerte resulta definitivamente aterrador. 

En abril, cuando se presente ante la Asamblea Nacional y sea aprobado con la unanimidad con que suelen aprobarse las leyes en ese cónclave, los cubanos podríamos ser condenados a muerte por al menos unas 20 figuras delictivas que contemplan esta condena como máxima. A eso se suman las 73 veces en que no se menciona la palabra muerte pero que conducen al mismo destino. 

De hecho, la muerte es la primera de las sanciones principales que se le pueden aplicar a personas naturales. Según el artículo 33.1 del capítulo III del proyecto de Código, la muerte será por fusilamiento y será aplicada solo con carácter excepcional en los casos más graves. En el 33.2 se especifica que no podrá aplicarse a los menores de 25 años, a las mujeres gestantes ni a las que hayan cometido el delito antes de las 72 horas posteriores al parto. 

Pero en Cuba no se puede confiar en lo que está escrito. Según la agencia de noticias AFP, en el 2008 se conmutaron una “treintena de penas capitales”. Las últimas ejecuciones, ocurridas en el 2003, fueron expeditas, sin que los familiares pudieran reclamar los cuerpos o sin que en los juicios hubiera garantías del debido proceso. Los tres jóvenes condenados por el secuestro de la lancha de Regla fueron ejecutados al noveno día después de haberlos sometido a un juicio sumarísimo. 

Amnistía Internacional clasifica a Cuba como país “retencionista”, o sea, que mantiene la pena de muerte para delitos comunes como una manera de amedrentar y de coaccionar a las personas naturales de la Isla. 

Teniendo en cuenta la historia más reciente de un régimen que no escatima en condenar a menores de edad por el delito de sedición, mientras no los reconoce como niños porque, según la legislación cubana, la responsabilidad penal comienza a los 16 años, la pena capital puede ser impuesta y ejecutada a modo de escarmiento. 

En la mayoría de los casos en que aparece esa pena en el Proyecto de Código Penal está vinculada a delitos contra la seguridad del Estado. No obstante, el texto tampoco ofrece clemencia a quienes se crucen de brazos y pretendan mantenerse neutrales o callados.

El artículo 115.1, inciso g, en la sección cuarta, establece que quien “por cobardía no cumpla su deber de defender la patria socialista y se entregue voluntariamente al enemigo” puede ser condenado a muerte. Las demás condenas son privación de libertad de 10 a 30 años, cadena perpetua o muerte. 

En el texto también queda establecido de manera muy subjetiva quiénes pueden ser acusados de sedición. En ese sentido, el artículo 121 se refiere a “quienes, tumultuariamente y mediante concierto expreso o tácito, empleando violencia, perturben el orden socialista, la celebración de elecciones, referendos, plebiscitos o consultas populares, impidan el cumplimiento de alguna sentencia o resolución firme de los tribunales, disposición legal o medida dictada por el Estado o Gobierno, o por una autoridad civil o militar en el ejercicio de sus respectivas funciones, rehúsen obedecerlas, realicen exigencias, o se resistan a cumplir sus deberes”. O sea, casi cualquier manifestación de inconformidad. 

A muerte, condena de privación de libertad de 10 a 30 años o cadena perpetua serán condenados los que, según establece el inciso a, provoquen “situaciones excepcionales”, afecten la seguridad del Estado, el orden público, o recurran a las armas y la violencia. 

Ya se sabe que “violento” para el régimen cubano puede ser un grupo de muchachos gritando “Patria y Vida” o respondiendo con piedras y palos a los disparos de la Policía. 

Los demás, los que ellos consideren pacíficos, obtendrán condenas de 10 a 20 años, o de tres a ocho. A estas sanciones se suman las figuras delictivas de mercenarismo, con condenas más elevadas que dependen de la apreciación del que acuse; y las previstas en el artículo 143, que no implica pena capital pero sí cárcel para quienes considere pertinente el poder.

Lo que será aprobado en abril es un Código Penal para aumentar la criminalización del activismo. No se quedará nadie sin ser condenado, con la agravante de que se podría pagar con la vida lo que el régimen considere un delito, mucho más si la “falta” cometida apunta a una diferencia de ideología. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Código penal
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

Related Posts

artes marciales, evento, La Habana
Deportes

La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
33
Miguel Díaz-Canel y empresarios norteamericanos y cubanoamericanos, cubanoestadounidenses, inversiones
Destacados

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
55
Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
Opinión

Ha muerto mi abuelo, el comunista

martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
678
Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
Opinión

Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
196
Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
789
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
371
Sin Muela

Next Post
béisbol, peloteros, cubanos, ACPBP, equipo

Precisan detalles para la creación de equipo con peloteros cubanos emigrados

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias