• Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva táctica para conseguir medicinas en Cuba

Ana LeónAna León
miércoles, 10 de enero, 2018 8:20 am
en Destacados, Reportajes
La nueva táctica para conseguir medicinas en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Vecinas intercambiando medicinas (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Pasada la medianoche del 6 de enero, Lidia —residente en el municipio Centro Habana— recibió una visita inusual. Con mil disculpas y la voz entrecortada por una crisis de asma, una vecina llamó a su puerta para preguntarle si podía cambiarle un inhalador de Salbutamol por una cajita con tres blísters de Dipirona, el analgésico más popular e inocuo de cuantos se comercializan en Cuba.

Dada la intermitencia de ambos productos en las farmacias cubanas, la urgencia de una de las partes devino oportunidad para que las dos mujeres resolvieran sus respectivos problemas. El caso de Lidia es apenas un ejemplo de la red de intercambio de medicinas que los cubanos han iniciado espontáneamente, para no depender de la venta estatal ni quedar a merced de los usureros del mercado negro, donde un blíster de Dipirona puede costar 15 pesos, y un inhalador, 30. Para jubiladas como Lidia y su vecina, cuyas chequeras no superan los 240 pesos mensuales, tales precios son inaccesibles.

A lo largo de 2017 fue noticia la escasez de medicinas en Cuba, un fenómeno atribuido a impagos del gobierno, insuficiencia en la producción nacional e irregularidad en la importación de materias primas. Varios incidentes se produjeron en las farmacias, que no dan abasto para tanta población necesitada y continúan figurando entre los principales puntos de desvío de medicinas hacia el mercado negro, práctica desarrollada y sostenida tanto por los dependientes como por el personal administrativo.

El reconocimiento del problema por parte del gobierno cubano no garantiza la aplicación de una solución inmediata y estable, pues se estima que aproximadamente el 85% de los recursos utilizados por la industria farmacéutica son importados. Lejos de recuperarse, la producción nacional se mantiene estancada y se ha tornado difícil satisfacer incluso las prioridades (enfermos de cáncer y VIH).

Ante la imposibilidad de hallar remedio por la vía estatal, muchos cubanos han retomado el método feudal de cambiar “algo que se tiene por algo que se necesita”. En este “toma y daca” aplicado a las medicinas, el top ten de los más buscados incluye analgésicos (Dipirona, Paracetamol), antihipertensivos (Enalapril) y antidepresivos (Alprazolam); pero también ha crecido la demanda de Omeprazol, Ranitidina, Penicilina, Aspirina, Piroxicam y el Complejo Vitamínico B, en formato inyectable.

Algunos de estos medicamentos entran en la categoría de “Controlados”; pero el desconocimiento y la desesperación por encontrar alivio han provocado que la gente los utilice para remediar malestares temporales, sin considerar los efectos secundarios. Si bien el gobierno no publica información ni estadísticas sobre el tema, la adicción a ciertos fármacos ha aumentado entre la población cubana adulta.

El Tramadol, un potente analgésico derivado del opio que se utiliza para aliviar dolores comúnmente causados por el cáncer o enfermedades reumáticas, está siendo empleado —sin prescripción de un facultativo— para tratar neuralgias, jaquecas simples o dolor lumbar. Por vías no convencionales este medicamento está llegando a personas que no lo necesitan, y su consumo entre adultos jóvenes eleva la posibilidad de que la adicción temprana a sustancias opioides se convierta en un grave problema social y de salud.

La ausencia de fármacos para calmar malestares corrientes, agudiza el desorden y la irresponsabilidad que reinan en la sociedad cubana, donde la gente prefiere automedicarse que hacer una fila para preguntarle al médico si es aconsejable tomar o no determinadas píldoras.

Esta suerte de insurgencia ciudadana es, además de poco ortodoxa, muy contraproducente; pues la corrupción de los activos en cada eslabón de la industria farmacológica, sumada a la falta de control por parte del gobierno y la creciente negligencia doméstica, ha contribuido a la proliferación de incidentes relacionados con la ingestión de fármacos que involucran a menores de edad.

Así como intercambian medicinas, las personas ofrecen consejos sobre la manera de usarlas y en qué cantidad; un gesto de inocente y peligrosa solidaridad entre ciudadanos que cada día viven con angustias, dolores y malestares reales, resultantes de la carga laboral excesiva, la mala alimentación y el nivel de estrés que supone vivir en una sociedad donde ningún esfuerzo es coronado con éxito al final del día.

ETIQUETAS: salud
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
Destacados

Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
Destacados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
Biden, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
Joe Biden, Cuba
Destacados

Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Fuerte terremoto sacude área del Caribe entre Honduras y Cuba

Fuerte terremoto sacude área del Caribe entre Honduras y Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .