• Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva política hacia Cuba explicada a los niños

Alexis Jardines ChacónAlexis Jardines Chacón
martes, 20 de junio, 2017 8:20 am
en Destacados
La nueva política hacia Cuba explicada a los niños

(Youtube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Donald Trump durante su discurso en el teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana (AP)

MIAMI, Estados Unidos.- La reacción anti Trump durante todo el proceso de las elecciones fue instintiva e irracional. Sus detractores —ignorando la enseñanza fundamental de la filosofía Griega Antigua— se enfocaron en los gestos, la apariencia y todo lo superficial y circunstancial, mientras lo verdaderamente importante en política pasaba inadvertido delante de sus narices. Poco a poco muchos de los enemigos del actual presidente fueron cayendo en cuenta que se habían equivocado. El proceso de desencanto con la histeria anti Trump es largo y tortuoso, aún continúa.

Lo que me llamaba la atención de este bando opuesto era precisamente su carencia de argumentos racionales, su tendencia a atacar y contraatacar, siempre como masa, bajo el calor de la euforia y el impulso ciego. Pudiera decirse, entonces, que también pasaron por alto el llamado a la reflexión que nos hizo la obra más conocida del filósofo español Ortega y Gasset en pleno corazón de la modernidad.

Trump was right, era y es lo que necesita Estados Unidos si quiere conservarse como nación. Era y es lo que necesita el ciudadano americano si no quiere verse marginado en su propia casa por religiones, prácticas y culturas foráneas. En lugar de escuchar a Trump desde una actitud racional ni siquiera se le dio la oportunidad de diálogo y su propuesta fue rechazada sin más. Ergo, incomprendida.

Hoy se está cometiendo el mismo error con su política hacia Cuba. Se supone que mientras más cerca de la posición de Obama esté Trump más solidario deban ser con él sus detractores. Pero la farándula politiquera no piensa. Es capaz de ir contra ella misma con tal de dañar al presidente. Resulta que Trump es criticado ahora —de uno y otro bando, dicho sea de paso— porque apenas modificó la política de Obama hacia Cuba (sin comentarios).

¿Por qué tanto alboroto, tanta reacción sin reflexión? ¿Por qué no tratar de comprender primero y opinar —sobre todo, enjuiciar— después? Muchos de los que hoy intentan cubrir de lodo la jugada de Trump con relación a Cuba ya los veremos arrepentidos. A fin de cuentas, la genuflexión de Obama no produjo resultados, más bien fue contraproducente. Sin embargo, si Trump hubiera levantado de un plumazo todo contacto, real y posible, con Cuba, la reacción de sus detractores hubiera sido notablemente más adversa, militante y hasta violenta.

El presidente, afortunadamente, no les dio esa oportunidad.

Si la progresía liberal “irreverente” (y lo pongo entre comillas porque la masa — siempre dominada por una idea o tendencia— no está asociada a la irreverencia, sino a la sumisión) no quiere tropezar de nuevo con la misma piedra, entonces debe tratar de entender que la posición más sensata para ayudar al cubano de a pie es mantener un canal abierto, una cierta presencia y una vía de comunicación con Cuba, es decir, con el pueblo y sus dictadores. Cerrar la puerta y tirar la llave después de lo que hizo Obama es actuar de manera torpe e irresponsable. La parte buena del trato del expresidente (la cual hasta hoy fue más virtual que real) ha sido salvada. La parte mala (la mayoritaria y única en explotación, productora de dividendos para el régimen) ha sido cancelada, literalmente, de un plumazo.

¿Por qué Trump lo hizo de ese modo que hoy tantos no entienden? Porque es un excelente negociador. Y es de un trato de lo que estamos hablando: ni huimos ni nos congraciamos. Quien cierre las embajadas pierde, porque entre otras cosas pierde la capacidad de actuar in situ, la experiencia directa. Ahora Trump tiene el rábano por las hojas sin anular la posibilidad del diálogo. Es más, convirtiendo esa posibilidad en una necesidad para el régimen de La Habana.

Y el mensaje ha sido más que claro: si quieren negociar —y pueden hacerlo, porque ustedes mismos tendieron los puentes que de otro modo tendrían que destruir— las concesiones las tienen que hacer ustedes. Y con los recortes que le he hecho yo a sus empresas militares y al propio turismo estadounidense les estoy diciendo que lo que me interesa a corto y mediano plazos no es el dinero, sino la democracia y la libertad de todos los cubanos, porque sé que ese es también el verdadero negocio, el good deal que traerá en un futuro nada lejano, amén de seguridad para la región, dividendos y prosperidad para los cubanos de la isla, los norteamericanos y los cubanoamericanos.

Todos incluidos por primera vez en una justa exigencia (que no injerencia) del presidente de la nación que ha sido esperanza para muchos dentro de Cuba y segunda patria para otros tantos fuera de ella. Hoy se ve claro que la distancia que separa al presidente, a la Casa Blanca y a los Estados Unidos de América de los cubanos es más corta que la que separa a estos últimos de la Rinconera (residencia de Raúl Castro). Obama quiso dejar un legado y lo hizo: fue el primer presidente norteamericano activo que se fue a turistear con el gobierno comunista de La Habana, esa gloria es toda suya. Pero de Trump cumplir sus promesas —y ya sabemos que lo hace— será él quien entre en la historia de Cuba aun sin proponérselo.

Así pues, detractores, de ser sensatos hay que dejar hacer al presidente antes de ponerse a convulsionar en los medios. Es sencillo: piensen, reflexionen, valoren las posibilidades que pueden abrirse con esta nueva estrategia política del embudo invertido (como debió ser) y después opinen.

Por ejemplo, la sola prohibición del comercio con las empresas militares —depende cómo se interprete— pudiera extenderse a toda la economía cubana (léase, estatal) atendiendo a que en Cuba no hay nada que de un modo u otro no esté sometido al control militar (y no se olvide que hasta los cuentapropistas son obligados a colaborar con el régimen si quieren conservar sus licencias). Por otra parte, Obama no podía empoderar al cubano de a pie porque las condiciones las ponía la dictadura castrista. Pero con Trump se revierte la ecuación: el único modo para el régimen de obtener algún beneficio es a través del beneficio de los ciudadanos que el propio régimen oprime. Y esto ya indica a un inevitable fin.

Me atrevo a asegurar que pronto se verán en Cuba no solo movimientos eleccionarios, sino cambios masivos de casacas verde olivo por finos vestidos y elegantes trajes. La transmutación del régimen, el timo y la distracción de la opinión pública son previsibles en esta dirección. Se extenderá la práctica de la cobertura y la fachada a todos los sectores, estratégicos o no, de la economía. Pero Trump no es Obama, él sabe que el indicador es el pueblo y no lo que digan los gobiernos en los foros internacionales y la prensa izquierdista.

Si Obama oxigenó a la moribunda dictadura, de Trump se puede decir que le ha puesto un catéter en la yugular al régimen castrista. La diferencia radica en que el presidente guarda la jeringa en su bolsillo y no parece tener apuro, porque la bola estará a partir de ahora en la cancha contraria.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Barack ObamaDonald Trumpnegociaciones Cuba EEUU
Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón. Licenciado en Filosofía por la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia), con especialización en Historia de la Filosofía. Tiene un M.A. en Filosofía por la misma Universidad, así como un Doctorado en Filosofía por la Universidad de La Habana, institución de la que fue profesor por más de 15 años y en la que alcanzó, como catedrático, la categoría máxima de Profesor Titular Principal. En el año 2011 se exilió en Puerto Rico y trabajó como Profesor Conferenciante en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Es profesor adjunto en el Miami Dade College.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
béisbol, Cuba, clásico mundial, peloteros
Deportes

Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un muerto y dos lesionados por accidente en S. Spíritus

Un muerto y dos lesionados por accidente en S. Spíritus

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .