• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva enseñanza en Cuba, un futuro con alternativas

Eliseo MatosEliseo Matos
martes, 23 de octubre, 2018 6:00 am
en Destacados, Reportajes
La nueva enseñanza en Cuba, un futuro con alternativas

El padre Yosvany Carvajal, decano del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela, recibe a los graduados del centro de estudios. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Calle Santo Tomás del Centro Cultural Monseñor Pedro Maurice, Foto del autor
Centro Cultural Monseñor Pedro Maurice. Foto del autor
Clases en el Centro Cultural Monseñor Pedro Maurice. Foto del autor

El padre Yosvany Carvajal, decano del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela, recibe a los graduados del centro de estudios. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- Amanece cada día en la calle Santo Tomás, en Santiago de Cuba y una elevada afluencia de personas, sobre todo de jóvenes, hace llamar la atención de los pobladores de esta provincia oriental. Resulta que allí se encuentra el Centro Cultural y Biblioteca Monseñor Pedro Maurice, uno de los nuevos centros de enseñanza no oficial en el país que se popularizan por la calidad de sus docentes y por el prestigio de quienes se han formado en sus aulas.

La institución no es la única, sino una de tantas que han abierto sus puertas a una educación alternativa con espacios de diálogo y libertad. Precisamente, las iglesias, tanto católicas como evangélicas han tomado las riendas de este proceso con la oferta de cursos de idiomas, computación, ciencias sociales, entre otros que tienen lugar en instalaciones bien equipadas y con bibliotecas acondicionadas y actualizadas.

Sin embargo, aun cuando estos centros son formadores de valores cívicos y culturales en sus estudiantes, el Estado cubano no los reconoce, ni siquiera valida la titulación de los egresados de dichos espacios.

Una educación que renace

Preocupado por los nuevos rumbos que tomaba el país, Monseñor Pérez Serantes, en febrero de 1959, refiriéndose a la enseñanza no estatal, expresó: “Cuando pedimos que se reconozca nuestro derecho a enseñar…, no pedimos algo que signifique un privilegio, sólo pedimos se nos deje ejercer el derecho de servir a Cuba en la mejor formación de sus ciudadanos”.

Graduación de estudiantes Centro Cultural y Biblioteca Monseñor Pedro Maurice. Foto del autor
Graduación de estudiantes Centro Cultural y Biblioteca Monseñor Pedro Maurice. Foto del autor
Graduación de estudiantes Centro Cultural y Biblioteca Monseñor Pedro Maurice. Foto del autor

Pese a ello, el gobierno que devino a partir de 1959 estatalizó la enseñanza atea en toda la Isla, lo cual significó el cierre de muchos espacios privados de este tipo y la usurpación de sus instalaciones. Inclusive, los creyentes de ese entonces no podían acceder a diferentes carreras, sobre todo, de humanidades.  Posteriormente, ante las nuevas exigencias de los tiempos, y con las reformas a la constitución, se perfiló la enseñanza como laica, lo cual dio paso a una cierta anuencia de otros centros alternativos de formación.

En tal sentido, surgieron espacios como el Centro de Estudios de la Arquidiócesis de La Habana, fundado en 1990; el Centro de Formación Cívica, de Pinar del Río; el Centro San Antonio María Claret, en Santiago de Cuba y los Institutos María Reina y Félix Varela, ambos de La Habana. Tales proyectos ofrecieron durante años la posibilidad de acceder a altos estudios filosóficos y teológicos.

Los nuevos aires del cambio

Aunque los espacios cerrados después del 59 son reclamados constantemente por la Iglesia, el intelectual cubano y exdirector de la Revista Palabra Nueva, Roberto Méndez, refirió en un artículo sobre el tema que en circunstancias nuevas no es necesario reabrir los viejos colegios tal y como fueron. “Los dominicos lo han demostrado muy bien, ellos no han procurado recuperar la Universidad habanera, sino que en su convento actual han sabido crear algo tan moderno y útil como una nueva universidad, refirió el destacado académico”.[1]

Graduados. Foto del autor
Graduados. Foto del autor

En tal sentido la escuela “Aula Fray Bartolomé de las Casas”, llevada por los religiosos dominicos de La Habana, ha sido uno de los nuevos espacios más populares por la concurrencia activa de una amplia gama de estudios como son la informática, los idiomas y la cultura cubana y universal. Aunque el pasado año, esta institución recibió categorización internacional y sus títulos son avalados por universidades extranjeras, el Ministerio de Educación Superior no aprueba profesionales formados en aulas fuera de instituciones oficiales.

Lo mismo sucede con el Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela, que se ha caracterizado por ser la primera institución de estudios superiores para laicos y por abrir sus puertas a la diversidad. “No les preguntamos el pensamiento político, religioso ni su orientación sexual”, refirió el Padre Yosvany Carvajal rector del centro, durante un encuentro este año con los estudiantes de nuevo ingreso.

Por otro lado, los estudiantes no solo son los beneficiados en estos espacios, sino que los profesores también tienen oportunidad de superación por medio del proyecto de las Escuelas de Verano, las cuales, nacidas en el año 2001, representan el motor impulsor de valores, pues en sus más de 20 espacios por toda la Isla, apoyan con nuevas técnicas educativa la posibilidad del cambio hacia una enseñanza diferente desde los docentes.

Con el mismo sentido de la gratuidad, pero sin imponer consignas ideológicas, trabajos voluntarios ni servicios sociales, estos espacios se instauran como auténticos centros de formación de valores, aun cuando pasan por la ausencia de reconocimiento gubernamental.

[1] Roberto Méndez. Artículo “La educación católica en Cuba. Balance y perspectivas”. Revista Palabra Nueva.

ETIQUETAS: Centro Cultural y Biblioteca Monseñor Pedro MauriceCubaeducaciónnuevos espaciosSantiago de Cuba
Eliseo Matos

Eliseo Matos

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Concluye traslado de cubanos varados en Panamá en vuelos directos a México

Panamá permitirá entrada de cubanos sin visa y reagrupación familiar venezolana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .