• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    536
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    378
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    378
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    536
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    378
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    378
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“La mitad de mi salario va para la cuidadora”

Laura Rodríguez FuentesbyLaura Rodríguez Fuentes
viernes, 31 de julio, 2020 6:00 am
in Destacados
guarderías particulares

Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
guarderías particulares
Foto del autor

VILLA CLARA, Cuba.- La sala de la casa de Cecilia es bastante amplia. En una esquina hay dispuesta una caja plástica llena de juguetes, un tobogán en el patio trasero totalmente pavimentado y un baño exclusivo con un inodoro y un lavabo minúsculos. En una taquilla se guardan toallas personalizadas, los cepillos de dientes, y las bandejas de colores con los nombres de cada niño o niña matriculados en su guardería particular.

El cuarto en el que duermen la siesta los menores está climatizado con un Split de una tonelada, y las paredes están ambientadas con pegatinas de dibujos animados foráneos. “Si quieres montar un negocio, tienes que tener las condiciones óptimas”, comenta esta educadora retirada del circuito de los círculos infantiles.

Hasta la fecha, Cecilia Treto dice haber cuidado allí más de cien niños y niñas a lo largo de siete años. “Ahora, con la pandemia, no vamos a aceptar más de ocho, aunque perdamos dinero”, afirma. A instancias de la Dirección Municipal de Trabajo, Cecilia está catalogada como “asistente infantil”, debe abonar 20 pesos mensuales por la licencia, y “mantener las condiciones higiénico sanitarias pertinentes para el cuidado de menores”, porque puede ser visitada frecuentemente por inspectores.

“Yo empecé cuando los círculos eran círculos de verdad”, asegura ella. “Cuando vino el período especial la cosa se puso muy mala, no había condiciones para los niños y eso me daba un dolor tremendo. Los juguetes lindos que habían, aquellos de donación, se rompieron y no hubo cómo reponerlos. Recuerdo que tuvimos que inventar muñecas y carritos con tubos de desodorante. La hora del almuerzo y la merienda era lo más difícil. A veces, la leche llegaba cortada, por la falta de refrigeración, y se sustituía por refresco instantáneo, y el pan muy duro, casi incomible. Además, tenías que lavarlos con agua fría si se orinaban. Ya no se trataba de calidad humana, es que no tenías con qué trabajar mejor. Con el tiempo, muchas compañeras nos fuimos de allí y montamos estos negocios por cuenta propia”.

De acuerdo con cifras publicadas en la prensa oficialista el pasado año, en el país hay construidos 1 122 círculos infantiles, pero solamente se encuentran abiertos 1 085, porque 37 de ellos sufren problemas constructivos. Hace ocho meses, Cubadebate afirmó que habían aumentado a 638 la capacidad de los círculos en el país, cifra ínfima que no se corresponde con la actual necesidad de las madres cubanas. En Villa Clara solamente existen 62 de estas instituciones y una necesidad de más de 100 docentes para cubrir la matrícula, según datos oficiales.

Si bien los propios medios estales han reconocido que las guarderías particulares surgieron para paliar la crisis existente, y que se han otorgado más de 2 mil licencias en el país, los reportajes publicados al respecto apuntan a que “muchas veces carecen del personal calificado para el trabajo con los pequeños de la primera infancia” o que los niños que asisten a estos lugares llegan con menor preparación al grado prescolar. La rutina diaria de Lourdes Delgado, asistente infantil de uno de los también llamados “cuidos” en Santa Clara, contradice el criterio de los medios oficiales. En su negocio también tiene empleadas a una logopeda y a una antigua auxiliar pedagógica de nivel primario.

Fotos del autor
Fotos del autor
guarderías particulares
Fotos del autor

Fotos del autor
guarderías particulares
Fotos del autor

“Todos los días lo primero que hacen los niños es la gimnasia matutina. Cada uno tiene un expediente en el que anotamos su evolución. Les enseñamos las figuras geométricas, los colores, algunos salen de aquí hasta escribiendo sus nombres antes de tiempo. Mi esposo y yo hemos viajado y les garantizamos juegos didácticos que no se encuentran en Cuba. Solo les permitimos una hora de televisión diaria. La mayoría de las veces, en los círculos infantiles, las maestras no les dan un trato personalizado a cada niño, como hacemos nosotros”.

A pesar de que las condiciones estructurales, humanas y materiales de las guarderías particulares sobrepasan con creces a las de los jardines estatales, muchas madres cubanas no pueden permitirse el pago de 10, 20 y hasta 30 CUC por la matrícula de sus hijos en estos lugares. Patricia Bermúdez es una madre divorciada que solamente gana 395 pesos mensuales como técnico de recursos humanos en una empresa. Para pagar el “cuido” de sus dos niños pasa la noche elaborando pudines de pan para vender en su propio centro de trabajo.

“Me han dicho que se priorizan a las madres con dos hijos, pero no me ha llegado nada todavía. Una amiga me dijo que el círculo se puede resolver por la izquierda, pagando bastante dinero o con una palanca. Además, después tienes más posibilidades de que te asignen un seminternado cuando empiecen prescolar”.

Según las madres entrevistadas, en la mayoría de las guarderías particulares exigen, además de los 250 pesos mensuales, un tubo de pasta dental cada dos o tres meses, papel sanitario o toallas húmedas, pañales desechables para la hora de la siesta y el almuerzo diario cocinado, o bien una asignación de granos, huevos y cárnicos para ser preparados por la propia cuidadora, aunque no está permitido a instancias legales que sean ellas quienes elaboren los alimentos.

El almuerzo de un círculo infantil cubano está compuesto, generalmente, por arroz, sopa y algún plato fuerte como huevo o embutido. También puede incluir algún postre y un vaso de leche o yogurt. “Algunos aprenden a comer de todo, hasta piedra”, dice Yamilka, ex auxiliar de una de estas instituciones que se pasó al sector privado para mejorar económicamente. “Otros son más melindrosos y tienes que obligarlos. Es lógico, porque la comida casi no tiene sazón. Si te digo la verdad, muchas madres han sacado a los niños de los círculos y se los han llevado para un cuido. Eso lo viví en carne propia. Está visto y comprobado que las cosas privadas siempre tendrán mejores condiciones que las estatales. Los privilegios cuestan”.

El círculo también se compra

Los propios medios oficialistas han reconocido que la disminución de las plazas para madres trabajadoras y el deterioro administrativo y del personal pedagógico de los círculos infantiles ha contribuido en los últimos años a la proliferación de las guarderías privadas.

La diáspora de educadoras hacia el negocio cuentapropista ha sido uno de los detonantes de que la demanda supere con creces a la oferta disponible. Para tener el acceso a un círculo infantil en Cuba, las madres deben llenar una planilla de solicitud desde el mismo centro laboral y mantenerse a la espera de que el caso sea evaluado y asignado de acuerdo a la capacidad de cada municipio.

Fotos del autor
Fotos del autor
Fotos del autor

Fotos del autor

Para que el infante sea acogido debe saber caminar, tener más de 11 meses y, una vez admitido, las familias deben abonar cerca de 40 pesos mensuales en dependencia del porcentaje salarial que se perciba por cada padre o tutor. Las trabajadoras de los sectores de Salud y Educación se supone que sean las priorizadas para el otorgamiento de dichas plazas.

Sin embargo, una madre santaclareña que pide el anonimato y que trabaja como dependienta en una unidad gastronómica con un salario de menos de 500 pesos asegura que recientemente le propusieron “comprar la entrada” de su hija al círculo infantil. Según revela, le dijeron que podía costar entre 100 o 150 CUC, porque había que repartirlo entre varios actores del proceso.

Tras el confinamiento, la mayoría de las madres cubanas debieron quedarse en casa al cuidado de sus hijos. Algunas, percibieron solo el 60 por ciento de su salario mensual. Inés María, enfermera de un consultorio, ha esperado por un año a que le den una respuesta convincente sobre el caso de su hija, que también asiste a una guardería particular. Durante estos tres meses tuvo que dejar el trabajo para quedarse en casa a tiempo completo.

“La última vez que fui a quejarme me dijeron que, aunque estoy en la lista, primero tenían que priorizar a unas madres que forman parte del personal de limpieza de salud pública, porque eso era imprescindible. No discrimino a las limpiapisos, pero ¿cómo me van a decir que siga esperando? Prácticamente me quedo a fin de mes con menos de 300 pesos para vivir. La mitad de mi salario va para la cuidadora. Estoy trabajando para que cuiden a mi niña”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Círculos InfantilesCubacuidosguardería particular
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
536
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
505
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
378
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
413
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
482
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
257
Sin Muela

Next Post
Desmochadores de Palma en Jibacoa, Villa Clara

¡Palmiche para alimentar cerdos en Cuba!

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias