• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mano dura está llegando al límite

Luis CinoLuis Cino
jueves, 3 de septiembre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Coronavirus, COVID-19, La Habana, Nasobuco, Miseria, Riquezas

La escasez crónica de alimentos en Cuba se ha agravado en medio de la pandemia de coronavirus (Foto: tomada de ABC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba coronavirus COVID-19
La escasez crónica de alimentos en Cuba se ha agravado en medio de la pandemia de coronavirus (Foto: tomada de ABC)

LA HABANA, Cuba. – En 1934, en el XVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Stalin criticó ásperamente el desempeño de Serguei Kirov, el secretario del Partido en Leningrado, y lo acusó de “oportunista”. El regaño del dictador sobrevino después que Kirov utilizara las reservas de comida del ejército para mejorar la alimentación de los obreros de Leningrado, en medio de la hambruna causada por la colectivización.

Según explicó Kirov: “Ya es hora de alimentar como es debido a los trabajadores. Si el Politburó quiere que produzcan más, es necesario alimentarlos mejor. Cualquier mujik sabe que debe dar comida a su caballo para que pueda soportar la carga”.

Varios días después del regaño, Kirov fue asesinado en su oficina. Stalin, que organizó un sepelio grandioso, se inclinó sobre el féretro para besar la mejilla de Serguei Mironovich. Después, ordenó a la GPU emprender una nueva purga.

Es una de las tantas tristes historias del comunismo que me vienen a la mente por estos días, cuando los mandamases de Cuba, en plena pandemia de la COVID-19, exigen más sacrificio a un pueblo hambreado, descontento y desesperanzado, sin que aparezca un Kirov que les advierta del peligroso error que cometen.

Más carga, poca comida y nuevas restricciones. Sin blandenguerías. Pólvora, vinagre, sal y ají guaguao en las lastimaduras. Como hacían en la finca de Birán con los caballos y las reses con mataduras. O en los campamentos guerrilleros de la Sierra Maestra, donde fusilaban por el robo de una lata de leche condensada.

Tal vez los mandamases, con el rebrote de la epidemia en Cuba, hallaron el momento ideal para ensayar, en La Habana, el estado de sitio que planearon para cuando, como dicen los guajiros, “la caña esté a tres trozos”.

Si no es así, han exagerado con este cierre de la capital, o más bien encerrona, con toque de queda nocturno de 11 horas y las calles tomadas por policías y militares.

Policías, “chivatos” e inspectores están en la calle en son de guerra. Son los guardianes de la nueva cruzada contra las ilegalidades que parió y amamantó el sistema. Antes, entre una temporada de caza y la otra, las toleraban y hasta se nutrían de ellas algunos pejes de altura. Ahora, los mandamases recordaron que existían leyes y regulaciones ocultas entre las telarañas de su burocracia, y ordenan a sus secuaces ser combativos e intransigentes.

Los guerreros de la legalidad socialista, aplicada estricta y exclusivamente a los de a pie, escarban y olfatean con renovado celo. Todos los de abajo pueden ser enemigos: los “coleros” y los revendedores, esos pobres diablos a quienes culpan por la escasez de comida. El régimen de Cuba los pone en el mismo saco que al embargo estadounidense, los campesinos que se resisten a entregar su cosecha a la empresa estatal de Acopio, el fabricante de quesos y el propietario de la pizzería que se los compra…

Los mandamases, que de tan panzudos, ya no caben en la pantalla del televisor, exhortan a desterrar las indisciplinas, el egoísmo y la avaricia. A “pensar como país”. A trabajar más y aumentar la productividad. Y no faltara más, a “confiar en la Revolución y en sus líderes, que a nadie dejarán desamparado”.

Luego de reiterar sus consignas, los jefazos montan en sus carros y parten, veloces y escoltados, hacia otra reunión, a repetir el mismo estribillo. Y todo sigue igual, o peor.

No sé qué hará pensar a los mandamases de la continuidad que van a conseguir precisamente ahora, cuando tan mal marcha todo, en el peor momento posible, lo que no lograron en más de 60 años: construir un socialismo próspero.

En vez de liberar “las fuerzas productivas” ―ese término marxista que tanto les place emplear pero que en los hechos no acaban de destrabar― hacen todo lo contrario.

Confiscan los medios y las propiedades de los que producen, y con calidad, lo que el Estado es incapaz de producir, y los meten en la cárcel. Cargan, en nombre del socialismo ―o de lo que ellos consideran como tal― con todos los hándicaps de un burdo y abusivo capitalismo de estado monopolista y mercantilista. Prefieren ignorar las leyes del mercado y mantener su terca apuesta por la desastrosa planificación económica centralizada y las harto ineficientes empresas estatales.

Y con tal de seguir aferrados al poder y de no ceder un ápice del control absoluto que detentan, refuerzan la mano dura contra la población.

Prefiero creer que, por muy faltos de iniciativas inteligentes que estén, entiendan que han llegado al límite y no recurrirán a apretar todavía más. No es aconsejable recargar demasiado a caballos mal alimentados. Suelen ponerse roñosos y patear. Aunque los muelan a golpes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: escasez de alimentospandemia de coronavirusrégimen cubanorepresion en Cubatoque de queda
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Elvio Sánchez Rodríguez, Cubanos, Exilio, Cuba, Ayuda

“Con amor agradezco lo que han hecho”: Cubano con discapacidad visual celebra ayuda del exilio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .