• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    574
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    278
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    843
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    103
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    314
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    153
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    139
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    195
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    199
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    574
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    278
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    843
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    103
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    314
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    153
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    139
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    195
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    199
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La invasión italiana a Cuba

Luis CinobyLuis Cino
lunes, 27 de noviembre, 2017 8:34 am
in Destacados
La invasión italiana a Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Pizza en una calle cubana (ricosjournal.com)

LA HABANA, Cuba.- Fidel Castro, como muestra de deferencia, solía cocinar espaguetis para sus invitados. El Comandante, en plan de gourmet, los preparaba, según una insólita receta, con salsa de soya, jugo de naranja y queso francés, que era su preferido.

Tal vez debido al gusto del Máximo Líder por la cocina italiana, desde los primeros años 60, los espaguetis, aunque preparados de una forma mucho menos sofisticada que la empleada por él, se impusieron en la mesa de los cubanos.

A partir de 1961, cuando arreció la escasez de alimentos, empezaron a aparecer las pizzerías. Tenían evocadores nombres italianos: Fiore, Vita Nuova, Sorrento, Buona Sera, Monte Cattini, Via Veneto, Da Rosina. En ellas, las colas crecieron en proporción directa al desabastecimiento.

Una de las primeras pizzerías que se abrieron en La Habana se llamó Cinecitta. Se hallaba próxima a la sede del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfico (ICAIC), en la esquina de las calles 12 y 23, en El Vedado. Fue una forma de halagar al director del ICAIC, Alfredo Guevara, y varios de sus allegados, que habían estudiado en Roma, y consideraban que el cine italiano, y particularmente el neo-realismo, eran lo máximo de la cinematografía mundial.

Alfredo Guevara y sus comisarios, rabiosamente antinorteamericanos, basados en razones ideológicas y –cómo no- en el “bloqueo yanqui”, nos vedaron las películas de Hollywood. Por suerte, como eran intelectuales europeizantes y de gustos exquisitos, las sustituyeron no solo con las películas soviéticas, sino también con las del cine de vanguardia europeo.

Por culpa de los comisarios demoramos casi dos décadas para poder ver las películas de Arthur Penn, Roman Polansky y Alan Pakula, pero en cambio, pudimos disfrutar de la Nueva Ola francesa (Francois Truffaut, Alan Resnais, Jean-Luc Godard), y sobre todo, de las películas italianas.

Saboreamos el cine de Fellini, Antonioni y Visconti; reímos y lloramos con Alberto Sordi, Mónica Vitti y Marcello Mastroiani, y soñamos, arrobados, con Sofía Loren y Gina Lollobrígida.

Así, traída por los gustos de Fidel Castro y Alfredo Guevara, primero por la boca y luego por los ojos, nos entró la avalancha italiana, que no me negarán fue mucho más disfrutable que la soviética.

También nos entraría Italia por los oídos. En el recién estrenado Nocturno y otros programas radiales, vedados al rock anglosajón, compitiendo en popularidad con Aznavour, Raphael y Manzanero, empezaron a escucharse las baladas en español pero con acento extraterrestre de Gianni Morandi y Pino Donaggio, y los aullidos de una chica pecosa que cantaba sobre amores adolescentes, Rita Pavone.

En 1967, en el Festival de la Canción de Varadero, luego de la española Massiel, los artistas que más gustaron a los cubanos fueron dos italianos: Sergio Endrigo, con sus poéticas canciones, y Jenny Luna, con aquello de “Un clavo saca a otro”.

Unos años más tarde conoceríamos a Mina y a la despampanante Rafaela Carrá, en el programa de la RAI “Canzonisisma”, donde pudimos ver por primera vez en la TV a intérpretes anglosajones como The Bee Gees y Ike & Tina Turner.

A mi abuelo, Antonio Cino, que era italiano, de Calabria, y coleccionaba discos de ópera, no le gustaban aquellos cantantes pop compatriotas suyos, a los que llamaba “los urlatores” (los gritones). Tampoco le gustaban las versiones criollas de las pizzas, los espaguetis y las lasañas: murió afirmando –seguramente con toda la razón- que en su tierra eran mucho mejores.

Ya para 1970 se había hecho costumbre despedirnos con un chao; la policía y los altos dirigentes, acompañados por sus cortesanas, rodaban en carros Alfa Romeo; los tractores en miniatura Piccolinos contribuían al desastre del Cordón de La Habana; y en los círculos intelectuales, además de comentar el cine italiano, eran de obligada lectura Pirandello, Gramsci e Italo Calvino (que por cierto, nació en Cuba, en Santiago de las Vegas).

El Periodo Especial, que acabó con la mayoría de las salas de cine, hizo que las películas italianas quedaran reducidas a ciclos en la Cinemateca. Pero no pudo acabar con las pizzas. Solo que su calidad, tanto en las pizzerías estatales como en las privadas, empeoró notablemente (en algunas de las segundas, llegaron a sustituir el queso por condones preferentemente usados). Y su precio, de un peso y veinte centavos que costaban, se quintuplicó. Aun así, seguimos comiendo pizzas con pasión napolitana y hambre sudanesa.

Desde hace más de 25 años, los espaguetis se venden racionados en la bodega, una vez al mes. Los más afortunados los pueden comprar de mejor calidad, italianos, en las tiendas en divisa convertible.

Cocinar los espaguetis como es debido se ha vuelto un lujo que pocos cubanos se pueden permitir. En un país donde el salario promedio mensual no pasa de 30 dólares, una lata de salsa Vita Nuova, que aún se produce, cuesta el equivalente de un dólar o más; el precio de una libra de queso casero, cuando aparece, no baja de 30 ó 40 pesos, amén del costo de la cebolla y el ají.

Así, los espaguetis se sazonan como se puede, casi siempre sin queso. Y a veces hasta sin salsa de tomate. Y con picadillo de soya… Me imagino qué diría mi abuelo Antonio si hubiese tenido que comérselos.

[email protected]

Tags: ItaliaPizzería
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
2.1k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
574
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
278
Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
Destacados

La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
843
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1k
Luis Robles Elizástigui, Esteban Rodríguez
Destacados

Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:49 am
463
Sin Muela

Next Post
Cuba coronavirus COVID-19 represión periodismo independiente seguridad del estado teniente Elizabeth iliana cibercuba

Detienen a opositores por escribir 'plebiscito' en la papeleta de votación

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias