• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana de Castro contada por Eusebio

Luis CinoLuis Cino
sábado, 1 de agosto, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Eusebio Leal, La Habana, Cuba

Eusebio Leal (Foto: Trabajadores)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Eusebio Leal, La Habana, Cuba
Eusebio Leal (Foto: Trabajadores)

LA HABANA, Cuba. – La muerte a los 77 años del Historiador de La Habana Eusebio Leal tras una larga batalla contra el cáncer ha provocado un sinfín de lamentaciones. Hay lamentos y ditirambos de altos personeros del régimen -que era de esperarse- y también, en las redes sociales, tristeza en los comentarios de muchas personas, incluso no simpatizantes del castrismo, bien intencionadas, a las que les preocupa qué va a ser de la capital cubana ahora que no estará Leal.

A esas personas lamento decirles que la ciudad, ante la desidia de las autoridades, se seguirá derrumbando. Como se derrumbaban en vida de Leal, más allá de los límites de su preciado y embellecido casco histórico, las edificaciones en Centro Habana, El Cerro o Diez de Octubre.

El pasado 27 de enero murieron tres niñas aplastadas por un balcón que se derrumbó en el barrio de Jesús María. Hace solo unos días, una mujer del Cerro murió a consecuencia de las lesiones recibidas tras caerle encima el techo de su vivienda y un empleado de Servicios Comunales resultó seriamente herido cuando se desplomó la pared de un edificio apuntalado de la calle Belascoaín convertido en un vertedero de basura.

Sucesos trágicos como estos vienen ocurriendo desde hace décadas, cuando Eusebio Leal, que aún gozaba de buena salud, estaba demasiado ocupado en la restauración de monumentos y edificaciones de interés histórico y velando por la administración de la empresa Habaguanex -los militares lo desplazaron de allí en cuanto enfermó- y los ingresos en divisas del turismo.

Eusebio Leal mostró preocupación por el deterioro de La Habana, pero, en la práctica, su interés y sus esfuerzos se centraron en el sector de interés histórico –y turístico- de la Habana Vieja, ese trozo de la capital cubana que consiguió fuese declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Allí Eusebio Leal montó una Habana Vieja para vender y recaudar moneda dura de los turistas. Una Habana Vieja casi virtual, sepia o en technicolor, a gusto del cliente. Como un grabado de Landaluze. Falso folklore de postal turística. Un tinglado para atrapar incautos. Mezquita y catedral ortodoxa casi sin feligreses. Un jardín-cementerio para ricos, con tierra de varios colores, a la sombra de un convento. Y previo pago de licencias a la Oficina del Historiador hay personajes costumbristas: ancianos barbudos, vestidos de verde olivo, impersonators de Fidel Castro, y cartománticas de utilería con atuendos decimonónicos.

Una Habana con Cohíba, mojitos, Cuba Libres, música de Compay Segundo y tiendas con precios del Primer Mundo. Y también boinas guerrilleras con la estrella roja, carteles y camisetas con el rostro ferozmente soñador de Che Guevara.

Una pintoresca estafa a sólo metros de La Habana profunda, la real. La que habla a gritos y palabrotas. La ciudad que, además del olor a ron y lechón asado de los restaurantes, apesta a mierda, sudor y basura sin recoger. La de los edificios apuntalados, las cuarterías, las calles con baches, los salideros de aguas albañales. Y los marginales, los desventurados y la policía por doquier.

En su cuenta de Twitter, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que Eusebio Leal “salvó La Habana por encargo de Fidel”. En realidad, la parte de La Habana que salvó Leal fue a pesar de Fidel. Si del máximo líder hubiese dependido, la habría demolido para construir toscos edificios prefabricados, al estilo soviético o yugoslavo, como los que hay en Alamar, San Agustín o el Reparto Eléctrico. No se puede negar a Leal el mérito de haber intercedido para conseguir que se restaurara y conservara y no fuera arrasada la parte antigua de la ciudad.

No debe haber sido fácil para Leal, una rara avis entre el funcionariado comunista que ni en los peores momentos del ateísmo de estado negó que era católico, arreglárselas para ser, simultáneamente, el Historiador de la Ciudad que sustituyó a Emilio Roig de Leushering y un ducho empresario y diputado de la Asamblea Nacional.

De algún episodio triste también formó parte, porque su firma quedó marcada en la declaración de apoyo al fusilamiento de los tres jóvenes cubanos que secuestraron la lanchita de Regla por aquel ya lejano 2003.

Tal vez a las peripecias para hacer compaginar todo eso se refería Leal cuando en el año 2008, en el VII Congreso de la UNEAC, al concluir su discurso, como el abate Sieyés, exclamó: “¡Yo sobreviví!”.

Recordemos que Emmanuel Joseph Sieyés se las arregló para estar en los Estados Generales, la Convención, el Directorio, el Consulado y el Senado de Napoleón Bonaparte, y siempre libró su pescuezo de la guillotina.

Eusebio Leal fue un fiel alabardero del castrismo, pero en descargo suyo hay que decir, eso sí, que era el más culto de los contadísimos funcionarios cultos del régimen, y que, hasta sus últimos momentos, trabajó incansablemente al frente de la Oficina del Historiador de la Ciudad, como atestiguan los que laboraron bajo su dirección.

Puedo entender a los que se preocupan por el destino de La Habana después de Eusebio Leal. En el castrismo siempre todo puede ser peor. El sustituto de Leal, que jamás tendrá su erudición, probablemente será un panzón vividor, de discurso barato, escudado tras “el bloqueo y la falta de recursos”. Y la ciudad se seguirá cayendo. Cómo no. ¡Si se caía con Leal!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEusebio LealFidel CastroLa Habana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
kenia medicos cuba cubanos salud secuestrados

Kenia trabaja para “regreso seguro” de médicos cubanos secuestrados

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .