• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adolescentes para turismo gay

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 27 de abril, 2015 8:00 am
en Destacados
Adolescentes para turismo gay
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
PEREZ CHANG COVERJPG
Fotograma de la película La Partida

LA HABANA, Cuba. — No son pocos los sitios digitales de viaje y blogs de tema gay que comienzan a recomendar la visita del cabaret Las Vegas, situado en la calle Infanta. Este centro nocturno, muy cercano a La Rampa y el Malecón, se ha convertido en visita obligatoria para aquellos extranjeros que viajan a La Habana con el único fin de hacer turismo sexual. A la vez, el lugar ha generado un micromundo peculiar muy difícil de comparar con otras realidades en apariencias similares.

Alrededor de Las Vegas todo transcurre como en una dimensión diferente, paralela a los otros contextos habaneros de la prostitución masculina, el proxenetismo y las drogas. Por ejemplo, los cuerpos de jóvenes y adolescentes se venden a precios hasta diez veces por encima de lo que suelen cobrar los llamados “pingueros” en cualquier otro lugar de La Habana; o los alquileres por horas, clandestinos, redoblan y hasta triplican las tarifas, debido a la altísima demanda de quienes acuden al lugar para gozar de la usual “tolerancia” de una zona donde la policía pocas veces interviene, a no ser por una riña o un hecho violento relacionado con el pandillerismo.

Según Juan Carlos, de 23 años, las áreas cercanas al cabaret Las Vegas son una zona de “pesca fácil” donde, al menos él, puede irse todos los días con 50 y hasta 100 dólares sin mucho esfuerzo:

“Los fines de semana, después de las 11, esto se pone bueno. (…) Todos los turistas vienen a ligar y también muchos cubanos que tienen cómo pagar. (…) Yo no me voy con cubanos porque pagan muy poco y piden mucho, demasiado [se ríe]. Los extranjeros te dan 30 o 40 dólares solo por sentarse un rato con ellos, tocarte un poco. A veces te regalan cosas. Este celular [muestra un teléfono que en Cuba suele estar valorado sobre los 200 dólares] me lo regaló un canadiense y yo solo le di unos besitos y ya”.

La esquina de Infanta y 23, en el entorno de Las Vegas. Centro del turismo sexual. Foto P. Chang
La esquina de Infanta y 23, en el entorno de Las Vegas. Centro del turismo sexual. Foto P. Chang

Lisdany, un adolescente de solo 17 años, dice acudir todos los fines de semana a Las Vegas, aunque el resto de la semana frecuenta los alrededores en busca de turistas. Confiesa que sus padres están al tanto de su “oficio” y que esto no le ha creado conflictos familiares porque en un día gana “más que un médico en un mes”:

“En mi casa todo el mundo sabe que yo ando en esto. (…) La escuela no da nada, eso es perder el tiempo. (…) Cuando mi papá se enteró se puso como loco pero después se le fue pasando porque sabe que esto es normal y yo compro de todo en la casa. Mi jeva [novia] sabe que yo ando en esto y también ella hace sus cosas junto conmigo. Hay yumas a los que le gusta eso de mirar, y pagan más. (…) Yo empecé a los 14, un día estuve con un mexicano que me dio 40 dólares, eso fue en el Parque Central, hasta que descubrí que aquí en Las Vegas pagaban más. (…) Ya yo no voy por el [Cine] Payret. Además, allí con eso de los americanos dando vueltas, han abierto un fuego que no queda nadie”.

Gilberto, vecino del lugar, vive de alquilar habitaciones para encuentros ocasionales. Su negocio, aunque clandestino, es muy conocido entre los “jineteros” que frecuentan Las Vegas debido a que suele cobrar mucho menos que los demás:

“Por aquí hay gente que cobra hasta 5 dólares la hora, yo solo cobro 3. Aquí mismo [se refiere a su mismo edificio] hay uno que cobra 10 dólares la hora, claro, eso está mejor que un hotel, tiene espejos en todas las paredes, la gente también va a meterse cualquier cosa [drogarse] y eso es candela. Pero aun pidiendo 3 dólares yo gano porque esto aquí no para. Es todo el día. Los fines de semana yo tengo gente haciendo cola. (…) Aquí vienen hasta niñitos que yo calculo que no tienen ni 12 años (…). No, yo no los dejo entrar. Eso es un problema si me cogen. Ya bastante que la policía no me molesta porque yo sé cómo tenerlos tranquilos. Aquí han venido policías con travestis, policías vestidos de uniforme, para que tú sepas. Aquí se ve de todo. Ya yo no me asombro. (…) Los precios no es porque la gente le cobre más a los gay sino por la demanda. Yo no tengo problemas con los gay”.

Los jineteros del Payret se han desplazado hacia el Vedado debido al acoso policial en esta zona. Foto P. ChangOsiris tiene 28 años y desde los 20 vive de prostituirse. A los 22 decidió vestirse de mujer y dice que su condición de travesti le otorga ventajas sobre los “pingueros”:

“Antes, a pesar de que era más joven, solo hacía 5 o 10 dólares en una noche. Claro, yo era de la “bajeza” y vivía y moría en el Parque Central y en la playa del Chivo (…). Ahora yo hago más de 100 dólares en un día. Los extranjeros vienen buscando eso a Las Vegas, no pingueritos ni negros. Travesti, eso es lo que es. Incluso los pingueros, después que hacen su dinero, vienen para acá a gastárselo con un travesti. A todos ellos, aunque tengan mujeres, les gustan los travesti. (…) Claro que hay discriminación. Que ahora la policía no se meta con nosotros no quiere decir que nos acepten. Niño, esto le da más dinero al país que las misiones médicas. Si cierran Las Vegas, y el Humboldt [otro cabaret en la calle Humboldt, en el Vedado] o nos cargan a todos [los llevan a prisión] como hacían antes, este país se queda sin turismo. A Cuba la gente solo viene a templar [tener sexo], para eso hemos quedado”.

A pesar de que la mayoría de los “jineteros” reconocen que en las inmediaciones del cabaret Las Vegas la prostitución es mucho más tolerada y las “tarifas” por los servicios sexuales son más elevadas, hay otros que aseguran que el acoso policial en otras áreas de la ciudad ha afectado el “negocio”.

Cabaret La Vegas. Foto P. Chang

Yanier, un joven pinareño de 27 años, nos comenta: “Antes sí se ganaba bien, pero ahora han venido todos esos palestinos [se les llama así a los cubanos provenientes de las provincias orientales sin residencia legal en La Habana] que antes andaban por el Parque Central y han puesto la cosa mala. Antes los turistas te daban 30 o 50 fulas de entrada pero ahora que saben que hay pingueros que piden 5 o 10 fulas, y hasta los hay de “bajo costo” que se van por 1 dólar, ya no quieren irse por más de eso. No creas nada de eso de que se van por 100. Ni por 20 se están yendo. Te lo digo yo que llevo años en esto. Eso lo dicen para hacerse. Aquí es como en todos lados, la gente se hace la que tiene mucho. Hay noches que yo me he ido en blanco. Los fines de semana esto es una nata de gente, la competencia es mucha y los turistas vienen buscando carne fresca, bebitos de teta. Esto a veces parece una escuela primaria. Ya yo soy viejo para los yumas”.

Para algunos, la rehabilitación del Capitolio para alojar al llamado “parlamento” cubano ha traído consigo un plan para “maquillar” una zona de la ciudad conocida por sus altísimos niveles de prostitución; para otros, la cercanía del Hotel Saratoga, donde usualmente se hospedan norteamericanos relacionados directa o indirectamente con los ciclos de conversaciones Cuba-Estados Unidos, ha desatado una cacería contra los llamados “jineteros” que se han visto obligados a desplazarse hacia las zonas más céntricas del Vedado donde existe cierta tolerancia policial y, en consecuencia, un incremento de fenómenos como la prostitución infantil, el proxenetismo y las pandillas.

RELACIONADOS:

Prostitución masculina en Cuba, una historia real 

Boca Ciega, pingueros a la caza de turistas

ETIQUETAS: Cubaprostituciónprostitución adolescente
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Restauran películas cubanas en Hollywood

Restauran películas cubanas en Hollywood

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .