• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La globalización comienza por casa y es inútil tratar de impedirla

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 24 de junio, 2018 8:46 am
en Destacados, Opinión
cuba eeuu trump venezuela

Donald Trump (AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
cuba eeuu trump venezuela
Donald Trump (AP)

ESTADOS UNIDOS.- Donald Trump rectificó. Magnífico. Fue tal la creciente avalancha de rechazo a su política de separar a los niños de sus padres cuando cruzaban irregularmente las fronteras, que se vio obligado a emitir un decreto presidencial permitiéndoles permanecer unidos. Eso demuestra que al menos tiene vestigios de sensatez o de oportunismo. (Da igual, lo importante es que es menos terco de lo que parecía).

Tal vez es el momento de pedirle que deje de hostigar a líderes aliados, como Ángela Merkel, una conservadora alemana que trata compasivamente a los inmigrantes. Acaso acepte, humildemente, que estaba mal informado cuando decía que el crimen había aumentado en ese país por culpa de los inmigrantes. No es cierto: está en su nivel más bajo de las últimas décadas.

Sería muy positivo que admita la conveniencia de la OTAN, de la Unión Europea, y de todos los instrumentos globalizadores que le han permitido a Estados Unidos prosperar y ejercer como cabeza del llamado Mundo Libre durante varias décadas, porque esa vasta alianza le ha traído al planeta una era de sosiego y paz (relativa) desconocida en el pasado, aunque no haya sido gratis.

Espero que ahora rectifique con relación a los dreamers. Debe hacerlo. Al menos debe escuchar los consejos de los propios congresistas republicanos, como Carlos Curbelo, Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen. Es un crimen no legalizar la estancia en Estados Unidos de esos más de ochocientos mil jóvenes, ciudadanos norteamericanos sociológicos, traídos por sus padres cuando eran niños. Muchos de ellos ni siquiera hablan otro idioma que el inglés.

También es una magnífica oportunidad de detener la guerra de aranceles antes de que esa batalla injusta e inútil nos empobrezca a todos. Los aranceles al acero y al aluminio ya han encarecido las futuras casas nuevas entre un 8 y un 10% por las repercusiones que tienen esos absurdos gravámenes en toda la cadena productiva, y la guerra no ha hecho más que comenzar.

Y quedan, claro, los derechos del consumidor. Si a un comprador norteamericano le da la gana de adquirir un Mercedes Benz o un Audi en vez de un Cadillac, la Casa Blanca no debe penalizarlo por tomar esa libérrima decisión. Con los dólares también se vota. El mercado no debe ser castigado de una manera tan brutal. El mercado es otra expresión de la libertad individual.

A mediados del siglo XIX Gran Bretaña eliminó unilateralmente todos los aranceles y se enriqueció mucho más que sus vecinos. Es una lástima que Trump no tome en cuenta los consejos de Milton Friedman, y que no entienda que la libertad de elegir es fundamental para abaratar los precios y fomentar la competencia.

Trump, lamentablemente, es un nacionalista blanco (que en Estados Unidos quiere decir, más o menos, de origen norte-europeo) obsesionado por el temor a que los extranjeros cambien los signos de identidad de la sociedad estadounidense.

Es el terror que esgrimían los antisemitas de siempre en casi toda Europa: primero, había que marginar a los judíos para que no contaminaran el cuerpo social. Los expulsaron de muchas naciones o los obligaron a vivir en guetos. Luego los nazis, cuando llegaron al poder en Alemania y Austria, decidieron matarlos.

En Estados Unidos en 1776 había cuatro millones de colonos blancos, más medio millón de esclavos. De ese dato del censo se ha pasado al abigarrado panorama actual. Si a Trump no lo cegara el racismo, si no pensara que los inmigrantes “infestan” al país, se daría cuenta de que el mestizaje cultural y étnico no sólo enriquece a Estados Unidos, sino que es el inevitable destino de una nación exitosa como ésta, que ya pasa de 320 millones de habitantes de todos los colores y orígenes.

Esa es la dirección en que marcha la civilización de una manera lenta, inexorable y espontánea hacia los polos de desarrollo del planeta. Los africanos, fundamentalmente, emigran hacia Europa. Los latinoamericanos, especialmente los procedentes de naciones fallidas, hacia Estados Unidos. No es inteligente segregarlos y escarnecerlos. La globalización conviene y comienza por casa.

ETIQUETAS: Donald Trumpglobalización
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
Bárbara Farrat Guillén
Destacados

Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
Ofelia Schuder y García Menocal
Destacados

Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
El doctor Ariel Ruiz Urquiola continúa su huelga de hambre y sed

Ingresado biólogo cubano en huelga de hambre por "delicado" estado de salud

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .