• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La felicidad está en San Isidro, no en Marianao

Colores aparte, el barrio de San Isidro luce tan mustio y silencioso como cualquier rincón de un país que está muriendo

Ana LeónAna León
martes, 18 de octubre, 2022 8:00 am
en Destacados
La felicidad está en San Isidro, no en Marianao

Una calle del barrio de San Isidro (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La revista británica Time Out ha incluido al barrio de San Isidro, en la Habana Vieja, entre los 25 más cool del mundo. Para llegar a semejante conclusión, el medio se basó en las opiniones de miles de ciudadanos de todo el mundo, “así como el punto de vista de editores y periodistas locales que destacan lo mejor de cada uno de estos destinos”. Entre los factores que propician la inclusión de determinados barrios en el susodicho listado se toman en cuenta la oferta de ocio y entretenimiento, los espacios más innovadores y el esfuerzo de las ciudades por hacer de estos lugares un punto de encuentro atractivo para locales y turistas.

Una vez más los habaneros quedamos sorprendidos de tener en nuestra geografía lugares extraordinarios; lugares que visitamos con frecuencia —incluso a diario—, y sin embargo no nos habíamos percatado de ese swing y, sobre todo, de esa innovación que los hace tan exclusivos y atrayentes. La culpa es nuestra, claro, por tener el pensamiento puesto en los otros 24 barrios que aparecen en la lista, y que tanto anhelamos visitar, aunque jamás hayamos escuchado hablar de ellos.

El pasado mes de julio un par de paisanos nos dejaron asombrados con sus declaraciones sobre el municipio de Marianao, tan rico y abundante —según ellos— que algunos nos quedamos un tanto confundidos, incluso preocupados por la salud mental de los entrevistados.

Pronto se hizo evidente que aquella entrevista no había sido más que un troleo a la prensa estatal. Pero lo de la revista Time Out sí va en serio; tanto, que el shock de ver el barrio San Isidro codeándose con una veintena de comunidades emplazadas en ciudades prósperas y cosmopolitas, nos obligó a caminarlo por enésima vez, prestándole mayor atención.

Si algo hay que destacar del barrio San Isidro en la actualidad, es su limpieza con respecto a otros barrios marginales de La Habana, y la profusión de murales cuyo colorido intenta, sin éxito, disimular la abundancia de fachadas derruidas, balcones apuntalados, desabastecimiento y miseria por doquier. Lo que hoy celebra la revista Time Out es precisamente la porción que quedó fuera del Plan Maestro de la Oficina del Historiador cuando, en 1997, el Consejo Popular “San Isidro” quedó segmentado en dos barrios más pequeños: Belén y el nuevo San Isidro, marcado por los aún recientes sucesos vinculados al Movimiento homónimo, la represión y el control político.

Murales en el barrio de San Isidro (Fotos: Ana León)

Colores aparte, el barrio de San Isidro luce tan mustio y silencioso como cualquier rincón de un país que está muriendo. Los jóvenes pasan horas sentados en los quicios, dejándose ganar por el tedio, ensimismados en las pantallas de sus teléfonos móviles. La “Casa de Titón y Mirta”, centro cultural dedicado al séptimo arte, exhibe un ciclo de películas cubanas, vistas ya una y mil veces. Muchos negocios privados han desaparecido, agotados por la ausencia de turistas, la inflación y el eterno escamoteo de un progreso real, duradero.

La economía de trueque y reventa da lo justo para comer, pero no para permitirse el más exiguo consumo en alguno de los pocos bares que se mantienen abiertos, y vacíos. Según las dos únicas personas que accedieron a hablar con Cubanet bajo estricto anonimato, en las noches el panorama es más o menos igual.

“Aquí no hay na’ pa’ nadie. Mucha gente ha emigrado, otros están presos, otros andan por ahí, resolviendo como pueden, igual que en todos lados”, aseguró con resignación una señora que ve muy bien la “reanimación” del barrio, pero también conoce la razón por la cual el gobierno se ha interesado por ellos últimamente.

Esquina del barrio de San Isidro (Foto: Ana León)

Y es que el barrio de San Isidro comenzó a “sonar” dentro y fuera de la Isla gracias a la pacífica rebeldía de artistas como Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, dos cubanos que continúan en prisión bajo cargos fabricados por la  Seguridad del Estado; una realidad que la revista Time Out jamás colocaría junto a los “locales de salsa oscuros”, al famoso bar que glorifica a un proxeneta de inicios del siglo XX ni los bafles que revientan cada esquina con la música de moda.

Así han descrito al barrio de San Isidro quienes lo consideran entre los más cool del mundo, aunque la alegría de vivir corra despavorida ante esta crisis interminable, los bares no tengan cerveza fría por culpa de los apagones, y la definición de “meca del arte” le quede inmensa, como sucede siempre que se intenta tapar las circunstancias con exageraciones. Bodegas y agros han sido decorados para distraer al visitante, y evitar que se interese por lo que se le vende a la población en esos comercios pintarrajeados, tan oscuros y vacíos como la revolución que jamás llegó a ser.

Panadería y bodega en el barrio de San Isidro (Fotos: CubaNet)

No podía faltar la mención del actor Jorge Perugorría como impulsor del ambiente bohemio y chic que supuestamente distingue a un barrio pobre por tradición. Sin embargo, más allá de su interés por convertir la antigua “zona de tolerancia” en una galería al aire libre, el entrañable Diego, del filme “Fresa y Chocolate”, ha sido una pieza clave en el plan del régimen cubano para borrar de la memoria colectiva al Movimiento San Isidro y la huelga de hambre que, en noviembre de 2020, mantuvieron varios de sus miembros para exigir libertad de expresión y creación.

“A mí me da mucha pena con ese muchacho. Está preso y aquí todo sigue igual. A nadie le importa. El que puede sale echando, y el que no, sigue en su rutina sin querer saber de nada (…). Por gusto, ese muchacho está preso por gusto”, sentencia un señor muy mayor sobre Luis Manuel Otero Alcántara, y enfatiza que el artista se sacrificó en vano, porque “este pueblo sigue con miedo y sin vergüenza (…) hemos perdido la vergüenza”, concluye y se aleja por la calle Paula, donde naciera el Apóstol, rumbo a la avenida del puerto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosLa HabanaMarianaoSan isidro
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia
Destacados

“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia

jueves, 26 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Rusia, Continuidad
Destacados

Stolypin, Lenin y los “marxistas de la continuidad” en Cuba

jueves, 26 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Virgilio Piñera, Cuba, literatura

Virgilio Piñera, uno de los grandes escritores marginados por el castrismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .