• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La espía de hielo y sus cálidos defensores

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 18 de noviembre, 2015 8:00 am
en Destacados, Facebook, Reportajes
La espía de hielo y sus cálidos defensores

(Imagen tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Imagen tomada de internet)
(Imagen tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – Aunque el gobierno cubano no mostraba una preocupación notable por ella mientras desplegaba una larga e intensa maniobra por la liberación de sus cinco agentes de la red Avispa –hoy ya devueltos a Cuba–, ahora parece que emprende, finalmente y desde la sombra, una campaña para que Washington excarcele a la espía Ana Belén Montes.

Creado en julio de este año, el comité para su liberación ha expresado que, “si está llegando el tiempo de pasar página entre Cuba y EEUU, hay que pasarla del todo, y eso incluye a Ana Belén Montes”, y pregunta por qué no indultar a quien ayudó con sus informes “a evitar una indeseable confrontación bélica donde hubieran caído muchísimos cubanos y también habrían muerto muchos jóvenes estadounidenses”.

Esta mujer, que aparece en algunas fotografías con expresión dura, cabello corto y mirada de resuelta frialdad, casi desafiante, operó impunemente durante 16 años, llegó a ser la principal analista de inteligencia del gobierno norteamericano sobre Cuba y, a la vez, mantuvo muy bien informado a Fidel Castro, revelándole secretos de su país e influyendo en lo que sus autoridades creían saber sobre este régimen.

Hija de puertorriqueños, Montes nació en 1957 en una base norteamericana de Alemania Occidental, a donde había sido designado su padre, oficial del Ejército de EEUU. Aunque a veces trabajó para costear sus estudios, se graduó con brillantez en la Universidad de Virginia como especialista en relaciones internacionales, específicamente en temas latinoamericanos.

Se tituló también en el Instituto de Estudios Europeos en Madrid, pasó un curso sobre la política de Puerto Rico y posteriormente obtuvo una maestría en la prestigiosa Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad John Hopkins.

Sin bien hasta entonces no se había interesado en Cuba, terminaría convirtiéndose en la analista superior sobre temas cubanos en la Agencia de Inteligencia de la Defensa y en valiosísima espía del gobierno cubano, con acceso a los mayores secretos de su país y superando en varias ocasiones la prueba del detector de mentiras, hasta ser arrestada en septiembre de 2001. Acusada de “conspiración para cometer espionaje”, se declaró culpable y, en octubre de 2002, fue sentenciada a 25 años de prisión.

Ya a los pocos meses después de su arresto, el entonces canciller Felipe Pérez Roque expresó que sentía “un profundo respeto y admiración” por ella y argumentó que, cuando “cesen las agresiones y ataques terroristas contra Cuba y se nos permita vivir en paz, no será necesario para hombres y mujeres de la estatura moral de Ana Belén Montes sacrificar sus vidas, sus familias y su interés personal, para defender la tranquilidad y el derecho a vivir de nuestro pueblo”.

Por su parte, durante el juicio, la espía justificó sus actos declarando que decidió obedecer a su conciencia “más que a la ley” porque la política de su gobierno hacia Cuba era “cruel e injusta, no como vecinos”, y que se había sentido “moralmente obligada a ayudar a la Isla a defenderse de nuestros esfuerzos para imponer nuestros valores y sistema político. Hice lo que creí correcto para detener una gran injusticia”.

El desacuerdo suyo hacia la política y la estrategia del gobierno norteamericano hacia Cuba era bien conocido en el medio en que trabajaba, pero en las investigaciones que se le realizaron declaró que esa política “había sido inefectiva e incluso contraproducente en su esfuerzo por llevar la democracia al pueblo cubano”.

Además, esgrimió astutamente el derecho que tenía “como ciudadana norteamericana a discrepar con la política de su gobierno”, como otros hacían en distintas esferas de la vida del país, pero quiso dejar bien claro que ese desacuerdo suyo no excluía que siguiera siendo “una norteamericana leal que nunca había hecho nada para dañar a EE.UU.” Mentía, como se sabe.

“Cubanos, los he amado, estad alertas”

Hay un neoyorquino cuarentón llamado David Rovics que hace una especie de “canción protesta” contra todo lo que huela a gobierno o política de EE.UU., y se ha solidarizado con la espía hasta el punto de componer una canción en honor a ella que se llama Song for Ana Belén Montes.

En ella le dice que “serviste al bien común, trabajando sola, día y noche, haciendo solo lo que debías hacer”. Llega a afirmar: “De todas las grandes personas que conozco, a pocas llamaría más grande que a una mujer que obedeció una ley más alta y a la que el juez llamó ‘traidora’”. Entonces viene la parte de postal turística: “Pero aquí, bajo el sol cubano, me gustaría agradecerte por todo lo que has hecho”. La palabra clave es “aquí”.

Este homenaje es candoroso en comparación con el que se le hace en el blog cubano oficialista “La mala palabra”, que edita Félix Edmundo Díaz, donde abundan la bravuconería, las ofensas, las más torpes groserías y lugares comunes asombrosos, y se llega a decir: “¡Si USA dice que viene en son de paz, tratémoslos con respeto de vecinos y preparémonos para la guerra!”

En ese blog, el colaborador Conte Nieves dice aprovechar la coyuntura del establecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos para tomarse la licencia de “imaginariamente darle la oportunidad a Ana Belén Montes de expresar sus pensamientos y sentimientos”, asegurando que en su aislamiento debe ser imposible que “pueda ser entrevistada e incluso quizás ni sepa todo lo que está ocurriendo entre ambos países”.

Conte Nieves se atreve a poner en boca de la súper espía tonterías como la de ser “mujer acostumbraba a preocuparme por mi presencia. No se puede perder el sentido de resultar atractiva, es un don que la naturaleza nos ha permitido ejercer y nunca quise desaprovecharlo”. Peor aun, llega a escribir que la Montes dice que “parafraseando a Julius Fucick (sic) en su ‘Reportaje al pie de la horca’, les digo: ‘Cubanos, los he amado, estad alertas’”.

Y entonces, en la alucinación-entrevista, la severa Mata Hari deja bien claro que para ella “es importante que la Isla esté alerta y atenta al desarrollo de los acontecimientos”, porque Estados Unidos pretende darle “el abrazo de la muerte”, y aconseja que “ustedes no se dejen envolver por el ‘cisne negro’ que es el gobierno de Estados Unidos”.

Por supuesto, advierte que “ahora a ustedes se les abre una nueva guerra. No verlo así sería un grave error”. Pero, para ella, el más grave error de todos sería que los cubanos despertaran del sueño por el que tanto luchó ella, pues, en fin, “lo necesario es que haya Revolución Cubana siempre”. El ardiente Nieves la despide: “Cuídate y no dejes de hacer ejercicios y de mantener tu formidable estado mental”.

¿Verdadera creyente, en qué?

Scott W. Carmichael se define a sí mismo como cazador de “topos” dentro de la inteligencia norteamericana, y demostró ser uno muy bueno porque persiguió, investigó durante años y capturó a Ana Belén Montes, una de las joyas de la corona del espionaje cubano. Y esa fascinante aventura la relata en el libro “Verdadera creyente”.

Con esas palabras describe a la Montes, quien según él “espió por su  convicción de que Fidel Castro era el salvador del pueblo cubano y el campeón de las masas oprimidas alrededor del mundo, particularmente en América Latina. Castro fue su ídolo y Ana le sirvió como sus oídos y sus ojos –y, en cierto sentido, como su voz– dentro de la Comunidad de Inteligencia norteamericana”.

El propio oficial Carmichael se quedó muy impresionado por el hecho de que ella se haya quedado “tan fría como el hielo” cuando la detuvo: “No había señal de emoción en su rostro”, cuenta en su libro: “Si no fuera por las esposas que tenía en sus muñecas, parecía estar en una cola para comprar el ticket en un cine. Fue escalofriante”.

El gran cazador de “topos” la consideró entre los últimos “verdaderos creyentes” de la era comunista, y estaba de acuerdo con el juez que, a la hora de la condena, expresó: “Si no puedes amar a tu país, entonces por lo menos no le hagas ningún mal”.

Pese a todo, que Ana Belén Montes haya preferido guiarse más por su conciencia que por la ley no parece una justificación de mucho peso. Cualquier matón de barrio y todos los tiranos se guían de la misma manera.

En cuanto a ser una “verdadera creyente”, está claro que lo fue solo de Fidel Castro, pues puede que le haya parecido injusto el trato que su país le daba a Cuba, pero, según su nivel de información, conocía muy detalladamente cómo el régimen de su ídolo ha tratado durante decenios a su propio pueblo y resulta, cuando menos, pasmoso, que no le indignara ese despotismo y que, traicionando a su propio país y a su gobierno, traicionara también, de paso, a los cubanos a quienes decía querer defender.

La nueva campaña del gobierno cubano, que pudiera llamarse Give Me One, como mismo se llamó Give Me Five la exitosa ofensiva por liberar a los cinco famosos espías, probablemente no sea más –dadas las pocas probabilidades de éxito que tiene– que otra de las triquiñuelas para enturbiar la nueva etapa de las relaciones Cuba-EE.UU. y, sobre todo, mantener la sagrada beligerancia, tan cara a los temerosos de la ley, como dejan muy claro en su blog los agentes de “La mala palabra”.

ETIQUETAS: Ana Belén MontesCubaespionajeRelaciones Cuba-EEUU
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Costa Rica propone crear ‘corredor humanitario’ para cubanos hacia EEUU

Costa Rica propone crear 'corredor humanitario' para cubanos hacia EEUU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .