• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elías Amor: “La empresa privada es la que más va a sufrir la devaluación del peso cubano”

CubaNetCubaNet
sábado, 12 de diciembre, 2020 11:33 am
en Destacados
Elías Amor: “La empresa privada es la que más va a sufrir la devaluación del peso cubano”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- El economista cubano y colaborador de CubaNet Elías Amor conversó en entrevista exclusiva con nuestro medio sobre el impacto y los cambios que puede generar en la economía de la Isla y la población la llamada Tarea de Ordenamiento, y la devaluación del peso cubano que viene aparejada con esta, la cual el régimen de la Isla pretende poner en marcha el 1 de enero de 2021.“Creo que no se ha elegido el momento más adecuado para la operación económica que plantea el régimen, pues entraña riesgos como dijo el propio Díaz-Canel. La economía cubana este año, según la CEPAL, porque el gobierno aún no ha dado estadísticas, va a registrar una caída del PIB del 8%, uno de los más elevados de América Latina y el Caribe, esa caída significa que la economía produce menos, y si la economía produce menos y la demanda no baja, llega la inflación”.

Amor asegura que es tanta la información que han publicado en la Gaceta Oficial que se necesitarán de algunos meses para desmembrarla y escrutar los cambios que comenzarán a verse. “Sabíamos que el gobierno quería eliminar la circulación de la moneda ficticia creada en los 90 cuando el periodo especial, y que fue dejando morir poco a poco porque se adoptaron una serie de medidas tendentes a quitarle fuerza a esa moneda que precisamente surgió para evitar el dolor de que en pleno período especial se convirtiera en la moneda de curso en Cuba”.

Según el economista, radicado en España, la medida más importante y que mayor impacto tendrá será la devaluación del peso cubano, “que hay que verla desde una doble perspectiva, porque el gobierno ha devaluado el peso de una manera importante solo para las empresas estatales, que hasta ahora tenían sus cuentas y sus operaciones en un concepto llamado moneda total, que identificaba al peso cubano con el dólar y con el CUC, algo que es inaudito y solo demostraba que la economía cubana no estaba bien representada”.

“En este sector el nuevo tipo de cambio a pasado de ser 1 = 1 a 1 = 24, es decir, ha habido una devaluación altísima que a las empresas estatales les va a provocar cambios muy importantes, pero para el resto de la población el nuevo cambio solo reproduce el mismo esquema que había con el CUC”.

En este sentido, asegura que la empresa privada es la que mayor afectación va a sufrir, pues las importaciones van a ser más caras, y sus costos de producción se van a incrementar, entonces, dice, “o trasladas los precios de costes a los de venta al público, lo cual genera inflación, o no trasladas el incremento de costes, con lo cual pierdes dinero, y eso no es bueno, porque un negocio privado no recibe subsidios, tiene que vivir de los beneficios que crea”.

Por su parte, las empresas estatales no lo van a pasar mal, “van a encontrarse de pronto con que, de vender y producir a 1 = 1, ahora lo harán a 1 = 24. Eso significa que las empresas estatales van a tener mayor capacidad para exportar; es verdad que lo que traen del exterior les va a costar más dinero, pues les va a pasar igual que a los pequeños propietarios”.

“La empresa estatal, que hasta ahora opera de manera ineficiente, se vuelca al mercado interno, y precisa subsidios, si coloca una parte de su producción en el extranjero puede obtener divisas, las cuales puede transformar en más pesos cubanos. Ahí tendríamos a un sector claramente beneficiado”.

Para Elías Amor, otro sector beneficiado será el hotelero de las empresas de los militares y el ejército, “todo lo que tenga que ver con la esfera externa de la economía cubana. Ese sector se va a ver muy beneficiado con la devaluación del peso cubano, que es un efecto asimétrico que beneficia más al sector empresarial que al social”.

Con respecto a los adultos mayores y el régimen de Seguridad Social, el economista señala que, si bien es una buena medida retirar los subsidios a las empresas, las personas más vulnerables se verán afectadas más temprano que tarde.

“En principio el gobierno ha anunciado que va a eliminar los subsidios que actualmente se dirigen a las empresas, y es que desde que el gobierno comunista creó la libreta de abastecimiento tuvo que subvencionar la producción y los precios de determinadas empresas, para que los productos salieran baratos y se pudieran comprar por la población. Ese subsidio es uno de los desastres de la economía cubana, que no es otra cosa que interferir el mecanismo libre del mercado oferta y demanda. Ahora van a quitar los subsidios a las empresas, y esa es una buena medida, pero que las empresas vendan a los precios reales que se obtienen de unos costes elevados, provocados por una ineficiencia arrastrada durante décadas, implica que habrá mucha gente que no podrá comprar esos productos”, afirmó.

“Ahora dicen que los subsidios se los van a dar a los individuos más vulnerables, política que si se ejecuta correctamente no es mala, pero el gobierno comunista no tiene una trayectoria de eficacia en el desempeño de políticas económicas, así que es posible que esos subsidios a las personas acaben generando mayores volúmenes de consumo de lo que el mercado estaría en condiciones de demandar, y eso genera un fenómeno muy malo en la economía que es la inflación”.

Y eso precisamente es lo que está sucediendo en Cuba actualmente, dijo, “entre otras cosas se están generando tensiones de precio e inflación, provocadas por la ineficacia general del sistema para producir lo suficiente para cubrir las demandas de la población, y una operación como esta lo que hace es aumentar los riesgos, lo que puede terminar con efectos muy negativos sobre la economía y sobre la población, que va a experimentar un empobrecimiento real como consecuencia de los efectos de la devaluación”.

Elías Amor vaticina que los cubanos deberán pagar incluso mucho más por la comida, ya que el país no produce y debe comprar en el exterior lo que consume el pueblo. Esos alimentos tendrán que pagarse más caros que antes para traerlos al mercado nacional, “donde los cubanos van a tener que pagar precios más elevados por ello”.

Así mismo, los precios son otro asunto importante a su consideración, “el gobierno cree que puede controlar los precios de los productos topándolos, centralizándolos y volviendo a establecer las canastas normadas, pero cuando se produce una devaluación como la que va a haber en Cuba los efectos que el mercado genera sobre los precios no lo puede parar un gobierno. No crean que van a ser capaces de hacerle frente a las consecuencias de la devaluación, que depende de la oferta demanda”, sentenció.

Entretanto, mientras se vislumbra el futuro económico de la isla poco a poco, según las predicciones de Amor lo más inmediato será ver como “en el mercado informal se dispara la cotización del dólar con el peso cubano. Mientras el gobierno fija el cambio en 1 = 24, no tardaremos en ver como el dólar se dispara con respecto al peso cubano antes de que acabe el mes de enero, que podría llegara a 1 = 50, pues la economía cubana tiene unos indicadores que no sostienen ese cambio q el gobierno ha lanzado”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadevaluacióneconomíapeso cubano
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cubanos Cuba paris

Cubanos protestan frente a Embajada de la Isla en París

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .