• Documentos
  • Archivo
sábado, 27 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía cubana va en caída libre

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 31 de diciembre, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Economía, Cuba; Venezuela; Dólar; Díaz-Canel, Dólares, Dinero

Tres tipos de monedas y tres formas de cambios que caotizan la economía cubana (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
economía cubana
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- El decrecimiento de la economía cubana en 2019 no es reconocido por el gobierno cubano, que se empeña por enmascarar el resultado del Producto Interno Bruto y no desglosa las cifras.

El recorte en abril y la paralización en septiembre de muchas actividades disminuyeron la producción, pero las autoridades anunciaron un 0.5% de crecimiento del PIB, como estimó la CEPAL,  y  planifican un 1% de aumento para 2020. La disponibilidad de 50% del combustible, y priorizar la generación de energía dejó la economía con el 30%, según el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil. Solamente el 38% de combustible es de producción nacional.

Los resúmenes de las intervenciones sobre el cumplimiento del Plan 2019 en las comisiones y la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular los días 20 y 21 de diciembre, publicados en los medios nacionales, denotaron la situación catastrófica, que no coyuntural, sin posibilidades de recuperación a corto plazo. Al renovarse el Consejo, los ministros de Industrias, Energía y Minas, Trabajo y Seguridad Social, Industria Alimentaria y Banco Central de Cuba fueron sustituidos por sus viceministros. Solo ascendió el titular de Turismo, para pasar a Primer Ministro.

Sin liquidez para pagar las deudas a corto plazo e invertir, sin productos para ampliar las exportaciones y sustituir las importaciones, con gran descenso de la exportación de servicios, específicamente de personal médico. La dudosa credibilidad del cumplimiento de los planes de producción de las empresas estatales, incapaces de aplicar las 28 medidas de cierta autonomía, la obsolescencia de los equipos industriales, los bajísimos resultados agrícolas, la insuficiencia de materias primas y fertilizantes, la carencia de implementos, envases y riego, el uso de  bueyes, la deficiente contabilidad, las cuentas por cobrar, incluidas por exportaciones, el atraso de los pagos, el descontrol y desvío-robo de recursos, especialmente el preciado combustible, la escasez de dirigentes y personal calificado, las leyes, las resoluciones, la burocracia, y mucho más, son motivos suficientes para que no haya crecimiento en la economía cubana.

Más aún, al unísono la Administración Trump arreció el embargo con la aplicación total de la Ley Helms-Burton, restringió notablemente los viajes de norteamericanos, y ha obstaculizado la llegada de petróleo venezolano y las inversiones extranjeras. Además, eliminó los cruceros, fuentes vitales de ingresos. También la caída del turismo ha lesionado la recuperación de las inversiones por el 500 Aniversario de la fundación de La Habana, en noviembre. Para colmo, antes de esa festividad, hubo que reparar los destrozos del tornado en varios municipios de la capital, en enero, lo que benefició a las familias afectadas y otras que esperaban desde hacía varios decenios. La aspiración de recibir 5 millones de visitantes internacionales en 2019 se fue ajustando hasta 4.3 millones, y a comienzos de diciembre el Ministerio de Turismo anunció la llegada a 4 millones.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil,  informó que se estima que la economía no decrezca, debido a la capacidad de resistencia y las reservas internas sin incrementar el endeudamiento externo del país. Al mencionar la información de CEPAL, expresó que, concluido el año, y cuando se disponga de la información final de los resultados de los principales indicadores económicos, se comunicará cómo fue el comportamiento del PIB. Recuérdese que en diciembre de 2018 Gil informó 1.2% de incremento del PIB, que en julio de 2019 elevó a 2.2%, justificado con que lo presentado a la Asamblea Nacional en diciembre son estimados. Miguel Díaz-Canel tomó la cifra como indicativo, dio el dato implícitamente como oficial, y reiteró que otros datos y resultados por organismos serán publicados en el sitio de la Presidencia.

De la Zafra 2019-2020, comenzada a mediados de noviembre, y el estado de los cañaverales, no se publicó referencia alguna, sino la intervención del presidente del grupo empresarial AZCUBA sobre la seguridad de que cumplirían el compromiso de entregar al Estado carne de cerdo, granos y tubérculos. Dentro de poco tiempo se habrá olvidado que Cuba fue la mayor exportadora mundial de azúcar, sobre la que se basaba la economía cubana desde el siglo XVIII hasta la década de 1990, pero por decisión de Fidel Castro se desmantelaron los ingenios.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, afirmó en la Asamblea Nacional que el objetivo es alcanzar la seguridad alimentaria, pero no desgranó las cifras de la producción. En 2019 las exportaciones ascendieron a 355 millones de dólares, con rubros destacados como el tabaco torcido, el café, el carbón vegetal, la miel de abeja y productos apícolas, y se deben incorporar paulatinamente frutas y cítricos, expresó.  De ellos solo el tabaco aporta 300 millones de dólares, gracias a la soltura brindada a los pequeños agricultores por las empresas mixtas con firmas extranjeras.

El incremento salarial en el sector presupuestado abarcó 1 400 000 trabajadores, y aunque se elevó el salario medio de 667 pesos a 1 067, esto no constituye una mejoría significativa, teniendo en cuenta que 1 peso convertible (CUC) equivale a 25 pesos moneda nacional (CUP), y los precios en las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) son muy elevados.

La apertura de tiendas comercializadoras de artículos electrodomésticos y automotriz para recaudar los muy necesarios dólares en poder de la población, y hacer dumping a los cubanos que los traen de Estados Unidos, México, Panamá y otros países para venderlos, así como la referencia del gobernante cubano a que lo más apremiante es el ordenamiento monetario, con citas a Raúl Castro al respecto, reavivó los temores de la población por la inminencia de la unificación monetaria y la tasa de cambio, lo que fue desmentido por el ministro de la economía cubana.

Asimismo, la demanda de extracción de los depósitos en dólares de las cuentas bancarias no ha sido satisfecha, lo que llevó a reconocer que se entregaría cuando las entidades bancarias tuvieran efectivo, anunciado el 24 de diciembre por el sitio Cubadebate. Mientras tanto, la dolarización continúa, y el billete verde se cotiza alrededor de 1.20 CUC y más en el mercado informal.

La declaración de la situación coyuntural por Miguel Díaz-Canel ha ocasionado la desarticulación de toda la sociedad cubana con cambios y reducción de los horarios y el personal en los centros de trabajo, mayor resquebrajamiento de la disciplina laboral y desestímulo al trabajo, disminución y cese de producciones industriales para el consumo nacional y la exportación como cemento, la caída de la oferta de productos esenciales, especialmente los alimentos, en las inevitables TRD, el deambular en busca de abastecimientos y las colas. Simultáneamente los productos agrícolas son escasos, poco variados y con pésima calidad en los Mercados Estatales.

Díaz-Canel expresó que hay medidas que no pueden ser coyunturales, hay que imponerlas hasta que la rutina las vuelva costumbre, como todas las formas de ahorro y todas las prácticas solidarias. El año 2020 será aún más tenso en el desempeño de la economía y continuará deteriorándose la calidad de vida de los cubanos.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaeconomia cubanaministro de economía
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Migrantes en Ciudad Juárez, México
Destacados

¿Qué debe hacer un migrante cubano para legalizarse en México?

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Palabras que definieron a Cuba en 2019

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .