• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La dolarización de alimentos y aseo en Cuba: una nueva herramienta para dividir a los cubanos

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 22 de julio, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
dolarización, Cuba, dólar, Ariel Terrero, ingresos

Tienda de alimentos que acepta dólares estadounidenses en La Habana, Cuba (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
dolarización, Cuba, dólar, Ariel Terrero, ingresos
Tienda de alimentos que acepta dólares estadounidenses en La Habana, Cuba (Foto: AP)

LA HABANA, Cuba. – En la Mesa Redonda del pasado jueves 16 de julio fueron anunciadas nuevas medidas supuestamente encaminadas a mejorar la economía del país. Dentro del habitual galimatías resaltaban dos disposiciones: la eliminación del gravamen impuesto por el régimen cubano al dólar estadounidense y la venta, a partir del lunes 20 de julio, de alimentos y artículos de aseo y ferretería exclusivamente en esa moneda y a través de tarjeta magnética. Con este fin se habilitarían en todo el país 72 tiendas de la Cadena Caribe y la Corporación CIMEX.

Para dar la sensación de que esas medidas contaban con la aprobación del pueblo, Díaz-Canel argumentó que habían sido sometidas a debate público (por ejemplo, en las redes sociales) y que se habían tenido en cuenta opiniones de todos los sectores, incluso de los “contrarios a la revolución”.

Lo cierto es que la premura con que entrarían en vigor las disposiciones evidencia una vez más que “cuando se quiere, se puede”: cuando al gobierno de la Isla le conviene determinado proceder, nada le impide ponerlo en práctica de un día para otro.

Al mismo tiempo aseguraron que no se dejaría de vender en CUC ni en CUP. Lo primero que muchos se preguntaron fue cómo el gobierno podría sustentar ahora dos mercados paralelos, cuando desde hace meses la gran mayoría de las tiendas ya existentes –en CUC– están prácticamente vacías. Lo cierto es que quienes este lunes entraron a alguna de las nuevas tiendas pudieron comprobar que estaban más que bien surtidas.

“Había de todo lo que no te puedas imaginar”, contó una vecina. Ha sido una indignante sorpresa ver lo bien provistos que están los nuevos establecimientos. ¿De dónde salió tanta mercancía, y por qué las tiendas llevan tantos meses vacías, mientras el pueblo pasa hambre? ¿Dónde está el embargo?

Díaz-Canel plantea que EE.UU. acude a todos los recursos para que otros países no le vendan a Cuba. A esto lo llaman el “recrudecimiento del bloqueo”. Sin embargo, ¿quién les impide comerciar con países “amigos” como China o Rusia? La realidad es que cada vez es más difícil encontrar quien les dé crédito, pues ya pocos ignoran que el gobierno cubano no paga sus deudas. La propia explicación gubernamental pone de manifiesto que para poder comprar necesitan dinero, y tienen tal desesperación (o tan poca vergüenza) que están dispuestos incluso a sacárselo a ese exilio próspero que una vez expulsaron, despreciaron e insultaron. Porque, según una vecina: “La gente busca la forma de mandarle a su familia, y ellos lo saben”.

En cuanto a qué clase de artículos piensan “dejar” en CUC, es lógico temer que, como sucedió al surgir las llamadas shopping –que antes de crear los “chavitos” operaban en “verdes”–, lo que vale la pena será vendido en dólares, y en pesos (convertibles o no) quedará lo menos atractivo.Este nuevo método viene a acentuar la brecha entre cubanos. Aunque no paren de cacarear que “todos somos iguales” y que “la revolución no dejará a nadie desamparado”, en nuestra sociedad existen tres castas: la clase superior, la nueva burguesía, es la casta de los dirigentes, que viven como millonarios a costa del pueblo; la casta intermedia es la de los ciudadanos que reciben divisas y viven un poco mejor que el resto; y por último, pasando hambre, los que no tienen quien les mande dinero ni pertenecen a la “piña” de los dirigentes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadólarestiendas en divisa
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba tiendas dólares

El principal peligro de la “nueva normalidad dolarizada”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .