• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La censura del régimen trajo la música brasileña a Cuba

Luis CinoLuis Cino
viernes, 21 de agosto, 2020 6:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Música brasileña, Brasil, Cuba

Portada del álbum Tropicalia Ou Panis Et Circensis (Foto: Turntable Lab)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Portada del álbum Tropicalia Ou Panis Et Circensis (Foto: Turntable Lab)

LA HABANA, Cuba. – Los cubanos de mi generación hallamos el modo de sacar provecho de algunas de las numerosas prohibiciones que nos impuso el régimen castrista en los años 60 y 70. Pudimos disfrutar de las obras de los mejores directores de cine de esa época (Fellini, Antonioni, Wadja, Kurosawa, Truffaut, Godard) que preferían exhibir los comisarios del ICAIC con tal de que no viéramos películas norteamericanas. Y cuando los mandamases, luego del Primer Congreso de Educación y Cultura, en 1971, quisieron sustituir “la decadente música pop capitalista” por la música latinoamericana, preferentemente la canción política o “comprometida”, descubrimos la música brasileña.

Cuando por la radio ya no pasaban ni siquiera las canciones de los intérpretes y grupos pop españoles con que los mandamases habían sustituido la música inglesa y norteamericana, lo mejor que se podía escuchar y lo que más tenía que ver con nuestro gusto y nuestro oído, entre tanta quena y charango, milongas y chamamés, y canciones-panfletos de Alí Primera y Daniel Viglietti, era la música brasileña.

Entonces, la música en Brasil estaba en un momento muy interesante. A finales de los años 60, luego de la fiebre mundial por el bossa nova que desató Tom Jobin y Garota de Ipanema, el Movimiento Tropicalista, iniciado por los cantautores Caetano Veloso y Gilberto Gil, redefinía la música popular en ese país.

En 1968, Caetano Veloso, Gal Costa, María Bethania y Nara Leao se unieron al grupo de rock Os Mutantes para grabar Tropicalia: ou panis et circense, un disco deslumbrante que, por sus tintes psicodélicos y su repercusión, es considerado el equivalente brasileño del Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band.

El Tropicalismo aportó arreglos elaborados con influencias rockeras y canciones con textos poéticos que muchas veces confrontaban abiertamente a la dictadura militar, como en los casos de Opinión, de Nara Leao, o de la famosa Prohibido prohibir, de Caetano Veloso, quien tuvo que exiliarse en Inglaterra entre 1969 y 1972.

En Cuba, a inicios de los 70, empezaron a escucharse cantantes brasileños que hoy son de culto para muchos de nosotros: Chico Buarque, Caetano Veloso, María Bethania, Gal Costa, Elis Regina, Simone y Milton Nascimento.

Pero los comisarios, siempre celosos de lo que nos permitían escuchar, selectivamente ideológicos, nos escamotearon a otros intérpretes brasileños de la época que no eran de su agrado por no ser lo suficientemente de izquierda o por ser demasiado melenudos y hippies, como los Novos Baianos, Secos e Molhados y otras bandas de rock de cuya existencia no nos dejaron enterarnos.

Y qué decir de Roberto Carlos, O Rei, que, en su momento de mayor popularidad, a mediados de los 70, fue prohibido en Cuba solo por el hecho de haber actuado en Chile unos años después de la instauración de la dictadura militar de Pinochet.

La música brasileña influiría notablemente en Cuba, particularmente en los jazzistas y cantantes de la Nueva Trova, que la preferían con creces antes que la aburrida melancolía de la música andina. Esa influencia sería la predominante entre los cantautores cubanos hasta que en los años 80 irrumpió el rock argentino de Fito Páez y Charly García, que marcó a la llamada generación de los Novísimos.

Como verán, los cubanos siempre nos la arreglamos para sacar provecho hasta de las prohibiciones. Porque no me negarán que haber descubierto la música brasileña es una dicha.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: BrasilCubaMúsica brasileña
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Editorial Betania, escritores, cubanos
Cultura

Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
festival, teatro, Miami, Susana Pérez
Cultura

Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”
Cultura

Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
Miami Marine Stadium
Cultura

Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
zarzuela, Cuba, Cecilia Valdés
Cultura

Zarzuela “Cecilia Valdés”, símbolo de cubanía

domingo, 26 de marzo, 2023 12:26 pm
Gina Pellón, Cuba, París
Cultura

Gina Pellón, el expresionismo cubano en Europa

domingo, 26 de marzo, 2023 11:04 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Represión y coronavirus: los dos campos de batalla de los médicos venezolanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .