• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banda sonora del deshielo

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
martes, 29 de septiembre, 2015 8:00 am
en Destacados
La banda sonora del deshielo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Mick Jagger y Stevie Wonder
Mick Jagger y Stevie Wonder

LA HABANA, Cuba.- Si algo tendrá de memorable la actualización del socialismo en Cuba, bajo la batuta del general-presidente, es la actualización a la vez de su banda sonora.

El problema radica en que, en esta ocasión, los sostenidos y bemoles vienen del imperio y en estuches con cuños de cinco estrellas.

Los artífices del hipotético mejoramiento del sistema deben estar estudiando las formas de sacarle el mayor provecho a las hipotéticas actuaciones en La Habana de nada más y nada menos que The Rolling Stones y Stevie Wonder.

La afamada banda británica negocia con los comisarios del Ministerio de Cultura un megaconcierto en aire libre, a celebrarse en marzo próximo. Por su parte, el multipremiado cantante y compositor ciego, nacido en Estados Unidos hace 65 años y que mantiene intacta su capacidad de encantar a las multitudes con su talento, piensa estar por acá muy pronto, según anunciaron los integrantes del grupo vocal Take 6 en la capital de la Isla, en vísperas del concierto que ofrecieron el pasado sábado 26, en el teatro Karl Marx.

A juzgar por la talla de los músicos que ya preparan maletas para su debut en la mayor de las Antillas, esto podría ser solo el comienzo de un desfile de actuaciones que incluiría a otras luminarias.

De hecho tres de ellas han estado por estos lares, pero solo para tomar instantáneas de las ruinas, beberse un mojito y probar algún plato típico. Me refiero a Rihanna, Usher y Ludacris. Es muy posible que Stevie Wonder, con el que han actuado en numerosas ocasiones, se convierta en un factor esencial para que vengan a cantar en vivo y en directo.

Por supuesto que ese derroche de buena música estará acompañado de sus aderezos amargos.

No es necesario esfuerzo alguno para concluir que, junto a los anuncios y preparativos, el régimen bruñe su maquinaria represiva. Entre el bullicio y la histeria del público ante dos figuras icónicas de la música internacional, se advertirá la presencia de los ‘segurosos’, las escuadras de ‘chivatos’ y las brigadas de respuesta rápida, listas para entrar en acción, ante el menor desliz ‘contrarrevolucionario’.

Es más, aun dudo que Mick Jagger pueda entonar sus canciones en el Estadio Latinoamericano, con cabida para más de 55 000 personas. Es posible que las autoridades lo convenzan para que actúe en un área cerrada. La euforia del momento mezclada con el rechazo al gobierno que subyace en todos los estratos sociales, podrían dar pie a manifestaciones que se salgan de control.

Va y, a pesar de los riesgos, se deciden a darle el visto bueno a la agrupación que ha vendido alrededor de 250 millones de discos desde su fundación en 1962.

La decisión estriba en el balance de los costos y beneficios que hagan los sesudos del Ministerio del Interior. Obviamente que el baño de legitimidad ante el mundo sería más soberbio si el concierto se realizara en el mayor estadio de béisbol del país, que sin lugar a dudas estará atestado de personas.

Sería algo legendario y a la vez estrambótico. No es fácil asimilar que la banda británica serviría de pedestal mediático y político a una dictadura de corte marxista.

Por otra parte, son de sobra conocidos los escándalos de los Stones por consumo de drogas y el contenido explícitamente sexual de varias de sus composiciones, entre otros detalles que no encajan con el dogma implantado por el Partido Comunista desde comienzos de la década del 60 del siglo XX.

Pero, en medio de esta sucesión de hechos que refrendan la imparable marcha del deshielo Estados Unidos-Cuba ya nada debería sorprender. Es inútil empeñarse en detener un proceso colegiado entre las élites de poder que rigen el curso de la política y la economía mundial.

A raíz de las informaciones sobre la presencia de dos exponentes de lujo del rock y el R&B, no logro dejar de pensar en la probabilidad de quedarme sin ver, aunque sea desde lejos, a Stevie Wonder en la segunda edición del festival Havana Jam.

Un músico fuera de serie, que siempre he admirado y que jamás pensé verlo en los predios del castrismo.

[email protected]

ETIQUETAS: CubamúsicaStevie WonderThe Rolling Stones
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dayron Robles volverá a correr por Cuba

Dayron Robles volverá a correr por Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .