• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    572
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    824
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    396
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    16.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    235
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    147
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    139
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    67
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    95
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    118
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    824
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    572
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    824
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    396
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    16.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    235
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    147
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    139
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    67
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    95
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    118
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    824
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

El nuevo invento no es más que otro problema que se suma al calor, a los apagones, a las colas para comprar comida y a las horas en espera de un transporte

Gladys LinaresbyGladys Linares
sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
Cajeros automáticos, bancarización

Cajeros automáticos en La Habana (Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El Gobierno cubano anunció el sábado 5 de agosto la entrada en vigor de la Resolución 111 del 2023, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, que rige el proceso de bancarización. Poco antes, directivos de Banco Central de Cuba (BCC) informaban: “Dadas las dificultades que enfrenta el país con la ineficiencia de los cajeros automáticos sólo se permitirá usar en las redes de este sistema las tarjetas asociadas a personas naturales con cuentas bancarias, pensiones, salarios, cuentas de ahorro y otras prestaciones en aras de beneficiar a la población”.

Pero a pesar del entusiasmo con que directivos y medios oficiales nos han tratado de vender la bancarización como un procedimiento más seguro y rápido, orientado al beneficio económico de los ciudadanos así como a garantizar una mayor legalidad, la realidad que enfrenta la población es otra bien diferente. Apenas ha transcurrido un mes de su aplicación y ya los cubanos estamos sufriendo los efectos indeseables de una medida que se nos ha impuesto sin antes crear las condiciones mínimas imprescindibles. Uno de los más notables, aunque no el único, de estos efectos indeseables es la falta de liquidez en los bancos, los cuales están operando con el escaso efectivo que se deposita diariamente; de ahí que usualmente la cantidad a extraer esté limitada, o que en ocasiones incluso sea imposible efectuar la transacción. 

A esto hay que añadirle el deplorable estado de los cajeros automáticos. Y no solo porque se trata de equipos viejos, con tecnología obsoleta, que en su mayoría se encuentran en desuso, sino también porque los pocos que se mantienen en funcionamiento frecuentemente están vacíos. Por solo citar un ejemplo, en el barrio Lawton, perteneciente al capitalino municipio Diez de Octubre, de cinco cajeros existentes, en la actualidad únicamente funcionan dos, afectados, cómo no, por la mencionada falta de billetes. Esto obliga a los lugareños a recorrer este y otros municipios en busca de un equipo funcional donde poder sacar su dinero, por supuesto después de enfrentarse a largas colas bajo el sol o la lluvia, con el constante temor a un posible corte de electricidad, y cruzando los dedos para que no se acaben en este también los billetes.

Esto bien que lo sabe Adrián, un vecino que recientemente se vio afectado por las nuevas disposiciones. La semana pasada acudió al Banco de Dolores, entre 18 y 19, con la idea de sacar su salario del único cajero que allí sigue en pie. Sin embargo, al llegar se encontró con que el aparato estaba vacío. Como no podía irse sin su dinero, no vio más opción que hacer la cola del banco para recibir su paga en ventanilla. Sin embargo, al llegar su turno (tres horas después) la empleada le explicó que solo podía pagarle hasta 2.000 pesos, pues ese es el límite estipulado. Mi vecino aceptó, consciente de que no le quedaba más remedio, pero salió de allí descorazonado pensando en el periplo que le esperaba para poder cobrar los 800 pesos que completan su sueldo.

Pero Adrián al menos sabe cómo operar un cajero. Peor experiencia sufrió Elsa, una jubilada residente en uno de esos infernales mataderos que el régimen castrista sarcásticamente llama “asilos de ancianos”. Cuando quiso cobrar su pensión en ventanilla (como acostumbra a hacer porque es más seguro) la cajera le explicó que no podía pagarle porque ese día no había efectivo en el banco. Así pues, la anciana tuvo que enfrentarse al aparato electrónico, algo que usualmente evita, pues le falta vista, destreza y seguridad para ello. En sus propias palabras, “el cajero la intimida”. Ese día, “casualmente”, un individuo “amable” se ofreció para ayudarla. Cuál no sería su disgusto cuando, al llegar al asilo y revisar la pensión antes de entregarla a la institución (como se les exige a todos los internos), se dio cuenta de que aquel hombre le había robado buena parte de la mensualidad. 

En resumen, ese nuevo invento llamado bancarización no es más que un problema adicional sobre nuestros hombros, otro peso que se suma al calor, a los apagones, a las interminables colas para comprar algo de comida y a las innumerables horas en espera de un transporte. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: “bancarización”
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

Related Posts

VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
67
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
95
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
118
Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
Destacados

La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
572
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
824
Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
207
Sin Muela

Next Post
B. B. King, Blues, Jazz

B.B. King: la vida en el blues

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias