• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julián del Casal frente al olvido

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 24 de octubre, 2018 3:00 am
en Cultura, Destacados
Julián del Casal frente al olvido

Julián del Casal

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Julián del Casal

GUANTÁNAMO, Cuba.- La poesía y sus cauces hacia la perdurabilidad están asentados en inextricables misterios. Un ejemplo de ello reside en la obra de Julián del Casal, de cuya muerte se cumplieron este 21 de octubre 125 años.

Junto con nuestro Apóstol José Martí conformó el binomio poético más significativo para la cultura nacional en el cierre decimonónico.

Casal nació en La Habana el 7 de noviembre de 1863, ciudad donde cursó sus estudios. Desde muy joven expresó inclinación hacia las letras al fundar con otros compañeros de escuela el periódico manuscrito y clandestino El Estudio, donde publicó sus primeros versos, aunque fue en El Ensayo, publicación semanal sobre ciencias, artes y literatura donde apareció su primera obra conocida en un medio de prensa.

Fue amigo de Nicolás Azcárate, un cubano que jugó un rol importante en los medios jurídicos y culturales habaneros y en cuyo bufete José Martí trabajó como pasante. Gracias a esa amistad Julián del Casal se vinculó con otros importantes intelectuales de ese momento como el novelista Ramón Meza.

En 1888 Casal viajó a España pero tuvo que regresar casi de inmediato a La Habana debido a su situación económica. Para ganarse la vida hizo periodismo en La discusión y La Habana Elegante. Fue en ese medio donde publicó un artículo sobre el Capitán General Sabás Marín y su familia, que le costó su puesto de trabajo en la Intendencia General de Hacienda.

Otros medios que publicaron sus trabajos periodísticos y poemas fueron El Fígaro, La Habana Literaria, El hogar, El país y La Caricatura, entre otros.

Casal, el poeta del hastío

Hay seres que se acostumbran a la cotidianidad y someten todo a la satisfacción de los deseos más primitivos. Otros dedican más atención a su alma y la ejercitan de forma tal que pareciera que nada mundano les interesa. A este último grupo perteneció Casal, pues su vida fue una constante negación de la materialidad y una búsqueda permanente de la pureza poética que potenciaba lo idílico por encima de las circunstancias. De esa forma lo entienden algunos de los estudiosos de su vida y obra, advirtiendo que Casal buscó refugio en el arte y lo convirtió en el único espacio donde valía la pena vivir.

Ese hastío por la vida lo hizo una persona desinteresada por la política y los problemas del país, aunque esta fue una postura asumida por la mayoría de los poetas del modernismo, movimiento literario del cual Casal es iniciador junto con nuestro Apóstol, y los poetas Manuel Gutiérrez Nájera, de México y José Asunción Silva, de Colombia.

Estudiosos como Salvador Bueno aseguran que su obra poética evolucionó desde el romanticismo presente en sus primeros poemas de “Hojas al viento” hasta el parnasianismo y simbolismo de los poemarios “Nieve” y “Bustos y rimas”, en los que ya se aprecia la presencia modernista. Si en “Hojas al viento” es apreciable la influencia de clásicos españoles como Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Gustavo Adolfo Bécquer, en sus libros posteriores la influencia fundamental que recibió Casal procedió de los poetas franceses Baudelaire, Gautier, Leconte de Lisle, Verlaine y Moreas.

Al producirse su muerte, y un año y siete meses después la de José Martí, la poesía cubana recibió un golpe demoledor, al extremo de que después de la muerte del Apóstol y hasta 1913, cuando Regino E. Boti publicó su famoso poemario “Arabescos mentales”, el período ha sido considerado por algunos especialistas como sombrío para la poesía cubana.

Al conocer la muerte de Casal, José Martí publicó en el periódico Patria un hermoso artículo, en cuyo primer párrafo escribió: “Aquel nombre tan bello que al pie de los versos tristes y joyantes parecía invención romántica más que realidad, no es ya el nombre de un vivo. Aquel fino espíritu, aquel cariño medroso y tierno, aquella ideal peregrinación, aquel melancólico amor a la hermosura ausente de su tierra nativa, porque las letras solo pueden ser enlutadas o hetairas en un país sin libertad, ya no son hoy más que un puñado de versos, impresos en papel infeliz, como dicen que fue la vida del poeta”.

Adorado por las mujeres y la sociedad elegante de La Habana finisecular de entonces, conocido en toda América, periodista brillante y excelso poeta, Julián del Casal es hoy otro gran poeta desconocido para la mayoría de los cubanos, aunque su obra jamás podrá ser relegada al olvido.

Bibliografía utilizada:

-Diccionario de Literatura Cubana, Tomo I, Instituto Cubano de Literatura y Lingüística, Editorial de Letras Cubanas, 1980.

-Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1970.

-Historia de la Literatura Cubana, Salvador Bueno, Editorial Pueblo y Educación, Cuarta Edición, 1972.

ETIQUETAS: CubaJosé MartíJulián del Casalpoeta
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
George Orwell y su novela '1984'
Cultura

‘1984’: una disección del totalitarismo

jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
Cultura

Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
Juan Luis Guerra
Cultura

Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La ayuda de Estados Unidos en nuestra historia

La ayuda de Estados Unidos en nuestra historia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .