• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Daniel Ferrer y el video de la discordia

Ulises FernándezUlises Fernández
domingo, 1 de diciembre, 2019 11:22 am
en Destacados, Opinión
José Daniel Ferrer y el video de la discordia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
José Daniel Ferrer
José Daniel Ferrer y el video de la discordia

LA HABANA, Cuba.- Una imagen dice más que mil palabras. No hay lugar a dudas. Los 47 segundos que dura el fragmento de grabación en la que aparece José Daniel Ferrer golpeándose la cabeza contra la mesa, para inmediatamente decir que ha sido agredido, serían suficientes para declarar que su carrera política se fue a bolina.

Ha sido poco más de medio minuto pero ha ocupado el centro de la “prueba” presentada por el gobierno cubano para demostrar que el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) es un loco más que un delincuente, como recalca el polémico material audiovisual en los momentos que anteceden al “arrebato” del opositor, y como hubieron de machacar en los minutos restantes de esa “arenga-acusación-reportaje” a la que le faltó más de una pieza para ser considerada irrebatible.

Pero el régimen cubano al menos logró parte del objetivo que se propuso, mayormente dirigido al interior de la Isla más que al exterior.

Si, por una parte, no evitaron que la Unión Europea se pronunciara e incluso aprobara una resolución condenatoria por mayoría de votos, por otra alcanzaron a generar un estado de opinión al interior de la Isla que les resulta favorable no solo para enfatizar en la vieja y maquiavélica idea del carácter “delincuencial” de la oposición, incluso del periodismo independiente, sino como sondeo arriesgado para determinar si sería viable una escalada más agresiva en el futuro inmediato contra todo cuanto huela a disidencia política. Por supuesto, todo ello en virtud de las presumidas “unidad monolítica” e “irreversibilidad del socialismo” a las que aspira el Partido Comunista para los años venideros.

Pero retornando a los detalles del video de la discordia, no habría que repasarlo muy detenidamente para darse cuenta que algo no huele muy bien en esos 47 segundos en que José Daniel Ferrer pareciera más un paciente de un hospital psiquiátrico que un preso político.

Hacemos hincapié en ese “arrebato demencial” porque la escena llama a la duda en tanto el oficial que lo custodia pareciera estar a la espera de alguna reacción. Para nada lo toma por sorpresa y no sigue el protocolo típico de reducir al detenido o inmovilizarlo, como al parecer hicieran con otro preso político como el periodista Roberto de Jesús Quiñones, de quien, por cierto, no presentaron ninguna “prueba” de haberse autoagredido. Es este un caso que va quedando en el limbo pero por el momento continuemos con José Daniel Ferrer.

Los policías han colocado la cámara en un ángulo demasiado conveniente como para que no queden dudas de que es el sujeto en cuestión y no un actor pero, a la vez, esto ha dado pie a que se pudiera cometer otros errores: el audio es inexplicablemente desastroso para un “interrogatorio”, de modo que es casi imposible reconocer el tono verdadero de voz de José Daniel Ferrer, quien pareciera bajo los efectos de algún tipo de narcótico, incluso han debido subtitular el momento en que lanza su denuncia.

“Drogado”, y no “loco”, es la palabra que han usado dos psicólogos de la Isla que han observado el material a propuesta nuestra y señalan otros aspectos que confirmarían que el detenido quizás ha sido medicado.

No se le entiende muy bien. Manifiesta dificultades con el lenguaje e, instantes previos al sobresalto se pasa las manos por la cabeza con nerviosismo como si estuviese intoxicado, tal vez intentando controlar una mente que se ha desbocado.

Más allá de cualquier especulación, el sujeto que aparece en el video no se ve nada bien. El guardia que lo observa ni siquiera le pregunta si necesita ayuda cuando evidentemente el detenido muestra malestar físico, quizás como consecuencia de algún tipo de medicación o, también pudiéramos suponer, como “reacción recidiva posterior a un episodio de tortura psicológica”, han apuntado algunos observadores acostumbrados a tratar con casos similares.

Por otra parte, es muy difícil de creer que el principal miembro de la UNPACU, quien ha sido detenido más de una vez, que ha conocido la cárcel y está al tanto de las rutinas de la policía política de Cuba en eso de instalar cámaras y demás tecnologías para la recolección de “pruebas” más allá de los lugares de detención, incluso dentro de las viviendas de los opositores, se le haya escapado ese detalle crucial de que con toda probabilidad estaba siendo filmado.

No es la primera vez que el gobierno cubano apela a esa estrategia intimidatoria de “te estamos observando”, aunque sí pudiera ser una de esas tantas veces que “se le va la musa” con los detalles que intenta presentar como prueba.

Con eso y con otras cosas más. Por ejemplo, en el mismo video, cuando acusa a José Daniel Ferrer y a su familia de recibir instrucciones directas de la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba apenas muestran un brevísimo fragmento de esta al entrar y salir de la casa de aquel en Santiago de Cuba.

No presentan una grabación de alguna conversación que soporte las acusaciones de monitoreo y adiestramiento contra la diplomática, lo cual haría sospechar que tampoco existen correos electrónicos, correspondencia ordinaria, intercambio de algún tipo de comunicación. Sencillamente el video no pasa de reiterar el carácter violento de Ferrer mediante el uso de testigos que a lo sumo moverían el debate a un estéril enfrentamiento de acusaciones sin pruebas contundentes, pero ya han logrado fijar la idea en el televidente, y ese era el propósito.

Aunque hay quienes han podido quedar muy conformes con ese video que mostró la televisión cubana, y a partir de ahora le será muy difícil a José Daniel Ferrer deshacer el daño que le ha causado la divulgación de tales imágenes no solo a la UNPACU sino a buena parte de la oposición en Cuba, también para ser bien objetivos habría que observar todos esos detalles que apuntan a chapucería y que, al mismo tiempo, afectan la credibilidad del régimen cubano y, tarde o temprano, pudieran pasarle la cuenta.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: José Daniel Ferrerrégimen cubano
Ulises Fernández

Ulises Fernández

Periodista independiente. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Miguelina Cobián

Muere en La Habana la velocista cubana Miguelina Cobián

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .