• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Interceptar balseros, negocio redondo para los guardafronteras cubanos

Guardafronteras cubanos interceptan embarcaciones caseras usadas para abandonar el país y luego venden los materiales y bienes usados para su construcción.

Orlando GonzálezOrlando González
viernes, 22 de julio, 2022 8:00 am
en Destacados
Guardafronteras

Guardafronteras cubanos (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Desde las baterías y cajas de herramientas hasta los tornillos, todo se vende en el mercado negro. Interceptar una salida ilegal es un negocio muy rentable para los oficiales guardafronteras en Cuba”, comentó a CubaNet un joven habanero que se encuentra actualmente en el Servicio Militar Activo, en la Unidad de Guardafronteras ubicada en Guanabo.

El joven, que exigió condiciones de anonimato por miedo a represalias, contó que “en una embarcación hay mucho dinero invertido; las baterías se venden hasta en 20 000 CUP y casi siempre son nuevas, porque es la vida la que está en juego. Las herramientas son codiciadas y se venden por más de 10 000 CUP. Toda embarcación lleva una caja de herramientas para poder solucionar algún problema que surja en la travesía y estas son las que más rápido se venden”.

Justificar la ausencia de ciertos componentes a la hora de entregar una embarcación decomisada al alto mando es fácil para los oficiales y jefes de turno, quien alegan que las embarcaciones “fueron lanzadas al mar por los balseros en medio de la persecución”.

“De esta forma pueden robar lo que sea y no pasa nada”, acota el entrevistado.

En medio de la actual crisis de combustible en Cuba, el petróleo es otra de las cosas muy valiosas que lleva consigo una embarcación para una fuga del país y a la que los oficiales le ganan mucho dinero.

“Casi siempre son más de 100 litros, ahora mismo a unos 110 pesos cada uno. Estamos hablando de otros 10 000 que se echan al bolsillo los oficiales. Nosotros los reclutas no vemos ni un solo peso de nada de esto y somos los que hacemos el trabajo más riesgoso y engorroso. Nos mandan por delante a poner el pecho porque a veces hay enfrentamientos con los balseros y nosotros tenemos que detener a personas que están desesperadas y eso es peligroso. Los teléfonos móviles están prohibidos y el pase es cada 25 días por tan solo cinco de descanso”, añadió el joven.

Guardafronteras cubanos frustran una salida ilegal del país (Foto: Prensa Latina)

Un sistema de informantes que son premiados con el beneficio de “dejarlos pescar en la zona en cámaras o botes improvisados”, aun cuando esté prohibido para la mayoría de los cubanos, facilita localizar a los balseros.

“Los guardafronteras tienen muchos informantes que se encuentran a pocas millas de la costa pescando en embarcaciones improvisadas de espuma o cámaras de camión. Pescar de esa manera está prohibido, pero para los informantes no es así”, comentó a CubaNet Rosney Costa, un vecino de Guanabo.

“A los informantes se les deja pescar en la zona y eso está prohibido. Conozco a algunos a los que hasta les dan teléfonos petroleros [móviles con saldo asignado por el Estado] y enseguida que ven una embarcación que intenta salir llaman e informan la ubicación. (…) Aquí, de 100 salidas ilegales logran avanzar unas 10 o menos; la gran mayoría son interceptadas en tierra o a pocos metros de la costa”, añadió.

Por su parte, Famada Hernández, un joven que fue capturado en un intento de escape por mar hace varias semanas, contó a CubaNet: “Nos atraparon a tan solo 15 metros de la costa, llegaron de la nada y no nos dio tiempo a escapar. Lo curioso del caso es que varios días después vi un anuncio en revolico.com que publicó una persona de La Habana vendiendo la misma caja de herramientas que llevábamos para la travesía (…), la bomba de petróleo, los inyectores, el alternador y el motor de arranque. Nada pudimos reclamar; son la peor mafia que ha dado el planeta”.

Desde el 1 de octubre de 2021, inicio del actual año fiscal, las tripulaciones de la Guardia Costera de EE. UU. han interceptado a 3 369 balseros cubanos, una cifra que supera la cantidad de migrantes de la Isla interceptados cada año fiscal desde 2017 hasta 2021.

De acuerdo con el organismo, las estadísticas se han comportado de la siguiente manera: 5 396 cubanos interceptados en el año fiscal 2016; 1 468 en 2017; 259 en 2018; 313 en 2019; 49 en 2020 y 838 en 2021.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: balseros cubanosTropas Guardafronteras
Orlando González

Orlando González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos apagones

Cubanos se lanzan a las calles en Matanzas y Villa Clara por los apagones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .